Startseite Linguistik & Semiotik La gramaticalización del futuro y el condicional en el iberorromance del siglo XIV a partir de traducciones bíblicas paralelas: el caso del castellano y el catalán antiguos
Kapitel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

La gramaticalización del futuro y el condicional en el iberorromance del siglo XIV a partir de traducciones bíblicas paralelas: el caso del castellano y el catalán antiguos

  • Miriam Bouzouita und Andreu Sentí
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill

Resumen

En la gramaticalizacion del futuro (F) y condicional (C) a partir de la estructura perifrastica [infinitivo + habere] en las lenguas romanicas, aparecen las denominadas formas analiticas (cantar la han) y sinteticas (la cantaran o cantaran- la) cuando se combinan con pronombres atonos. Esta variacion muestra que todavia no se ha alcanzado totalmente la gramaticalizacion del F y C, puesto que falta la univerbacion (Lehmann 2020). Este capitulo pretende indagar en la hipotesis diatopica: las lenguas y variedades orientales de la peninsula iberica presentan un estado de gramaticalizacion mas avanzado de los F y C. Para llevarlo a cabo, el estudio presenta un analisis de corpus paralelo del castellano y catalan antiguos a partir de traducciones biblicas del siglo XIV. Los resultados cuantitativos indican para el catalan un menor uso de la forma analitica (mesoclisis) y el uso de la enclisis, que no se documenta en el texto castellano. Cualitativamente, se analizan los entornos pragmatico-sintacticos y el catalan muestra contextos con proclisis novedosa, respecto del castellano.

Resumen

En la gramaticalizacion del futuro (F) y condicional (C) a partir de la estructura perifrastica [infinitivo + habere] en las lenguas romanicas, aparecen las denominadas formas analiticas (cantar la han) y sinteticas (la cantaran o cantaran- la) cuando se combinan con pronombres atonos. Esta variacion muestra que todavia no se ha alcanzado totalmente la gramaticalizacion del F y C, puesto que falta la univerbacion (Lehmann 2020). Este capitulo pretende indagar en la hipotesis diatopica: las lenguas y variedades orientales de la peninsula iberica presentan un estado de gramaticalizacion mas avanzado de los F y C. Para llevarlo a cabo, el estudio presenta un analisis de corpus paralelo del castellano y catalan antiguos a partir de traducciones biblicas del siglo XIV. Los resultados cuantitativos indican para el catalan un menor uso de la forma analitica (mesoclisis) y el uso de la enclisis, que no se documenta en el texto castellano. Cualitativamente, se analizan los entornos pragmatico-sintacticos y el catalan muestra contextos con proclisis novedosa, respecto del castellano.

Kapitel in diesem Buch

  1. Frontmatter I
  2. Prefacio V
  3. Contenido VII
  4. Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas 1
  5. Esquemas adverbiales y prepositivos en la Vulgata: del modelo subyacente hebreo a los primeros romanceamientos castellanos y portugueses 31
  6. El calco de los pluralia tantum del hebreo en las traducciones bíblicas castellanas medievales y renacentistas 55
  7. «E creyéronlo el pueblo». Concordancia semántica y texto subyacente en el corpus Biblias hispánicas 85
  8. Morfología verbal de glosas romances aljamiadas (leʿazim) en un glosariocomentario bíblico hebreo del s. XIII en la península ibérica 113
  9. La variación pronominal en los romanceamientos bíblicos del siglo XV: hacia una caracterización dialectal del corpus Biblia medieval 133
  10. Orden de constituyentes y variación entre traducciones bíblicas del siglo XV 157
  11. On the syntax of yes/no questions in Classical Portuguese: insights from a New Testament translation 189
  12. Is the first New Testament in Portuguese representative of Classical Portuguese? A comparative approach around the grammar of dislocation 213
  13. La gramaticalización del futuro y el condicional en el iberorromance del siglo XIV a partir de traducciones bíblicas paralelas: el caso del castellano y el catalán antiguos 243
  14. La extensión del pretérito perfecto compuesto en la transición del español medieval al clásico: comparación de las biblias castellanas medievales con la Biblia del Oso (1569) 275
  15. Las oraciones condicionales del castellano medieval: aportes procedentes de las biblias romanceadas 321
  16. Indíce 357
Heruntergeladen am 30.9.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/9783110770766-010/html
Button zum nach oben scrollen