Updating and Analyzing Father Chirouse's (1821 - 1892) Lushootseed Word List
-
Deryle Lonsdale
Abstract
Eugene Casimir Chirouse fue misionero Oblato francés que trabajó intensamente con las tribus salish de la parte del noroeste de los EEUU y del suroeste de Canadá (Mary Louise 1932). Pasó varios anõs entre los indios en Tulalip (estado de Washington), hablantes de lushootseed y de otras lenguas de la familia salish. Chirouse recabó abundante información sobre el lushootseed y tradujo algunas obras de la doctrina católica a esa lengua. Ahora la lengua está seriamente amenazada porque quedan pocos hablantes nativos. Aunque existe hoy una considerable cantidad de documentación sobre el idioma (e.g. Bates et al. 1994), los escritos de Chirouse agregan mucha información sobre el estado que guarda la lengua durante la época en que él vive en Tulalip. Esa información incluye diversas formas nominales indocumentadas anteriormente sobre artefactos, fenómenos de la naturaleza, y objetos culturales. Aun más importante es un inventario importante de verbos sin atestar que ofrecen perspectivas sobre las prácticas culturales, cotidianas, y religiosas. Como el lushootseed es una lengua muy rica morfológicamente (Lonsdale 2003), la formación de palabras resulta muy interesante.
Este trabajo examina algunas de las 200 palabras que figuran en los manuscritos de Chirouse (Chirouse sin fecha). Se analizan algunos factores ortográficos, léxicos, morfológicos, y culturales. Se trata de la conversión de esas palabras del puño y letra de Chirouse a la ortografía moderna americanista. Algunas de esas palabras aún existen y no ofrecen sorpresas mayores, otras no son ampliamente conocidas, y algunas siguen siendo un misterio (por lo menos para el presente autor). Se presentan unas matrices que señalan la conversión de los signos utizados por Chirouse en sus transcripciones léxicas, y que bien puede servir a otros estudiosos para que cotejen de los manuscritos de Chirouse con los de sus contemporáneos. En particular, serán de mucha ayuda para el estudio de los nombres propios.
Abstract
Eugene Casimir Chirouse fue misionero Oblato francés que trabajó intensamente con las tribus salish de la parte del noroeste de los EEUU y del suroeste de Canadá (Mary Louise 1932). Pasó varios anõs entre los indios en Tulalip (estado de Washington), hablantes de lushootseed y de otras lenguas de la familia salish. Chirouse recabó abundante información sobre el lushootseed y tradujo algunas obras de la doctrina católica a esa lengua. Ahora la lengua está seriamente amenazada porque quedan pocos hablantes nativos. Aunque existe hoy una considerable cantidad de documentación sobre el idioma (e.g. Bates et al. 1994), los escritos de Chirouse agregan mucha información sobre el estado que guarda la lengua durante la época en que él vive en Tulalip. Esa información incluye diversas formas nominales indocumentadas anteriormente sobre artefactos, fenómenos de la naturaleza, y objetos culturales. Aun más importante es un inventario importante de verbos sin atestar que ofrecen perspectivas sobre las prácticas culturales, cotidianas, y religiosas. Como el lushootseed es una lengua muy rica morfológicamente (Lonsdale 2003), la formación de palabras resulta muy interesante.
Este trabajo examina algunas de las 200 palabras que figuran en los manuscritos de Chirouse (Chirouse sin fecha). Se analizan algunos factores ortográficos, léxicos, morfológicos, y culturales. Se trata de la conversión de esas palabras del puño y letra de Chirouse a la ortografía moderna americanista. Algunas de esas palabras aún existen y no ofrecen sorpresas mayores, otras no son ampliamente conocidas, y algunas siguen siendo un misterio (por lo menos para el presente autor). Se presentan unas matrices que señalan la conversión de los signos utizados por Chirouse en sus transcripciones léxicas, y que bien puede servir a otros estudiosos para que cotejen de los manuscritos de Chirouse con los de sus contemporáneos. En particular, serán de mucha ayuda para el estudio de los nombres propios.
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Foreword & acknowledgements 1
-
Part I. New Spain / Nueva España
- Lexicography in New Spain (1492–1611) 3
- Las aportaciones del Calepino de Motul y su tránsito por la lexicografía computacional 83
- Aspects of the Lexicographer's Vocation in Alonso de Molina's Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana (1555/1571) 107
- Los vocabularios hispano-mayas del siglo XVI 129
- El proyecto lexicográfico de Bernardino de Sahagún en el proceso de comprensión de los dioses mexicas 151
- The Tarascan Lexicographic Tradition in the 16th century 165
-
Part II. North & South America / Norteamérica y América del Sur
- Updating and Analyzing Father Chirouse's (1821 - 1892) Lushootseed Word List 197
- The Vocabulary of the Lengua de Maynas , MS. Egerton 2881 of the British Library 211
- Lexicografía implícita en textos del Padre Jesuita Fernão Cardim (c.1548–1625) 233
-
Part III. Asia
- El Calepino Ilocano (c.1797) del P. Vivar: Innovaciones lexicográficas y política traductora 249
- Aspects of the Structure of Entries in the Earliest Missionary Dictionary of Tamil 273
- The Earliest Hokkien Dictionaries 303
- Addresses of contributors / Direcciones de los autores 331
- Index of biographical names / Índice de nombres biográficos 333
- Index of subjects & terms / Índice de tópicos y términos lingüísticos 337
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Foreword & acknowledgements 1
-
Part I. New Spain / Nueva España
- Lexicography in New Spain (1492–1611) 3
- Las aportaciones del Calepino de Motul y su tránsito por la lexicografía computacional 83
- Aspects of the Lexicographer's Vocation in Alonso de Molina's Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana (1555/1571) 107
- Los vocabularios hispano-mayas del siglo XVI 129
- El proyecto lexicográfico de Bernardino de Sahagún en el proceso de comprensión de los dioses mexicas 151
- The Tarascan Lexicographic Tradition in the 16th century 165
-
Part II. North & South America / Norteamérica y América del Sur
- Updating and Analyzing Father Chirouse's (1821 - 1892) Lushootseed Word List 197
- The Vocabulary of the Lengua de Maynas , MS. Egerton 2881 of the British Library 211
- Lexicografía implícita en textos del Padre Jesuita Fernão Cardim (c.1548–1625) 233
-
Part III. Asia
- El Calepino Ilocano (c.1797) del P. Vivar: Innovaciones lexicográficas y política traductora 249
- Aspects of the Structure of Entries in the Earliest Missionary Dictionary of Tamil 273
- The Earliest Hokkien Dictionaries 303
- Addresses of contributors / Direcciones de los autores 331
- Index of biographical names / Índice de nombres biográficos 333
- Index of subjects & terms / Índice de tópicos y términos lingüísticos 337