Abstract
This article aims to offer some methodological reflections in relation to the historical study of phraseology in Juan Fernández de Heredia’s work. Specifically, we intend to reflect on the incidence of lexicalization processes within the framework of the edition project of the Grant Crónica de Espanya by means of the study of the phraseological unit por mal querencia de / por malquerencia de. This is intended to highlight the need to preserve the original state of the text in its graphic aspect and, in the case at hand, at the point referred to the union and separation of words.
Promovido por
Este trabajo se inscribe en el proyecto Historia e historiografía de la lengua castellana en su diacronía contrastiva (HISLECDIAC) con referencia FFI2017-83688-P, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por la Universidad de Valencia a través del Departamento de Filología Española. El proyecto forma parte del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento y está dirigido por la Dr.ª M.ª Teresa Echenique Elizondo y la Dr.ª M.ª José Martínez Alcalde.
6 Referencias bibliográficas
Almeida Cabrejas, Belén (ed.), Alfonso X el Sabio, General Estoria, vol. 2, coord. Pedro Sánchez-Prieto Borja, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2009.Suche in Google Scholar
Alvar López, Manuel, El dialecto aragonés, Madrid, Gredos, 1957.Suche in Google Scholar
Alvar López, Manuel, Estudios sobre el dialecto aragonés, 3 vol., Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1973–1998.Suche in Google Scholar
Álvarez Rodríguez, Adelino, Los textos heredianos: dificultades y criterios para su edición, Archivo de Filología Aragonesa 61–62 (2005–2006), 11–36.Suche in Google Scholar
Álvarez Rodríguez, Adelino (ed.), Juan Fernández de Heredia, Vidas semblantes de Plutarco, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2009.Suche in Google Scholar
Badia i Margarit, Antoni, Algunas notas sobre la lengua de Juan Fernández de Heredia, Revista de Filología Española 28 (1944), 177–189.Suche in Google Scholar
Brea López, Mercedes, Las preposiciones, del latín a las lenguas románicas, Verba. Anuario galego de filoloxia 12 (1985), 147–182.Suche in Google Scholar
Buenafuentes de la Mata, Cristina, Procesos de gramaticalización en el estudio de los compuestos del español: el caso del elemento «mal/a», Anuari de filologia. Secció F, estudios de lengua y literatura española 11–12 (2001–2002), 17–30.Suche in Google Scholar
Buesa Oliver, Tomás/Castañer Martín, Rosa M.ª, Algunas peculiaridades lingüísticas en la versión aragonesa del Libro de Marco Polo, in: Egido, Aurora/Enguita, José M.ª (edd.), Juan Fernández de heredia y su época. IV Curso sobre Lengua y literatura en Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1996, 171–189.Suche in Google Scholar
Cacho Blecua, Juan Manuel, El Gran Maestre Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1997.Suche in Google Scholar
Castañer Martín, Rosa M.ª, Sistema prepositivo en el Tucídides de Juan Fernández de Heredia, in: Ariza, Manuel/Cano, Rafael/Mendoza, Josefa/Narbona, Antonio (edd.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 2, Madrid, Pabellón de España, 1992, 81–96.Suche in Google Scholar
Codita Petrea, Viorica, La conformación y el uso de las locuciones prepositivas en castellano medieval, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2016.10.31819/9783954875771Suche in Google Scholar
Colón Domènech, Germán, El aragonés cancilleresco: sociología de un idioma, in: id., El español y el catalán, juntos y en contraste, Barcelona, Ariel, 1989, 237–270.Suche in Google Scholar
Contreras, Joan Miquel/Suñer, Avel·lina, Los procesos de lexicalización, in: Pérez Gaztelu, Elixabete/Zabala, Igone/Gràcia, Lluïsa (edd.), Las fronteras de la composición en lenguas románicas y en vasco, San Sebastián, Universidad de Deusto, 2004, 47–160.Suche in Google Scholar
DLE = Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 2014.Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa, Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas, in: Girón Alconchel, José Luis/Santiago Lacuesta, Ramón/de Bustos Gisbert, Eugenio (edd.), Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Editorial Complutense, 2003, 545–560.Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa, Notas de sintaxis histórica en el marco del corpus de diacronía fraseológica del español (DIAFRAES), in: Stark, Elizabeth/Schmidt-Riese, Roland/Stoll, Eva (edd.), Romanische Syntax im Wandel, Tübingen, Narr, 2008, 387–397 (= 2008a).Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa, Algunas notas sobre latín y romance en la fraseología hispánica medieval, in: Wright, Roger (ed.), Latin vulgaire – latin tardif VIII: Actes du VIII colloque international sur le latin vulgaire et tardif (Oxford, 6–9 de septiembre de 2006), Oxford, St. Catherine’s College, 2008, 540–547 (= 2008b).Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa/Martínez Alcalde, M.ª José, Diacronía y gramática histórica de la lengua española, Valencia, Tirant Humanidades, 22013.Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa/Martínez Alcalde, M.ª José/Sánchez Méndez, Juan Pedro, Perspectivas en el estudio diacrónico de la fraseología en su amplitud hispánica (peninsular, insular y americana), in: Echenique Elizondo, M.ª Teresa/Martínez Alcalde, M.ª José/Sánchez Méndez, Juan Pedro/Pla Colomer, Francisco Pedro (edd.), Fraseología española: diacronía y codificación, Madrid, CSIC, 2016, 17–32.Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa, Propuesta de un criterio ordenador para un «Diccionario histórico fraseológico de la lengua castellana» a la luz de factores históricos implicados en la formación de unidades pluriverbales, in: ead./Schrott, Angela/Pla Colomer, Francisco P. (edd.), Cómo se «hacen» las unidades fraseológicas. Renovación y continuidad en la diacronía del espacio castellano, Bern, Lang, 2018, 409–430.10.3726/b14461Suche in Google Scholar
Echenique Elizondo, M.ª Teresa, La historia de la lengua española en el estudio de su literatura: pautas para su actualización en el siglo XXI, in: Strosetzki, Christoph (ed.), Aspectos actuales del hispanismo mundial. Literatura-Cultura-Lengua, Berlin, De Gruyter, 2019, 75–104.10.1515/9783110450828-005Suche in Google Scholar
Enguita Utrilla, José M.ª/Lagüéns Gracia, Vicente, El aragonés medieval en la «Grant Crónica de Espanya» a través de algunas muestras fonéticas y morfosintácticas, in: García Martín, José M.ª (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2015, 1791–1812.Suche in Google Scholar
Enguita Utrilla, José M.ª/Gille, Johan, Reflejos de ĭnde en la Grant Crónica de Espanya, in: Arnal Purroy, M.ª Luisa/Castañer Martín, Rosa M.ª/Enguita Utrilla, José M.ª/Lagüéns Gracia, Vicente/Martín Zorraquino, M.ª Antonia (edd.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institución «Fernando el Católico»/Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2018, 2071–2095.Suche in Google Scholar
Gago Jover, Francisco (ed.), Grant Crónica de Espanya, Textos navarro-aragoneses. Digital library of Old Spanish texts, Hispanic Seminary of Medieval Studies, en línea en: <http://www.hispanicseminary/t&c/ac/index.htm> [último acceso: 27 de marzo de 2019].Suche in Google Scholar
García Valle, Adela/Ricós Vidal, Amparo, La expresión de la causa a través de las combinaciones locucionales prepositivas medievales en las crónicas alfonsíes y en sus traducciones al gallego y al portugués, in: Echenique Elizondo, M.ª Teresa/Martínez Alcalde, M.ª José/Pla Colomer, Francisco P. (edd.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía, Valencia/Neuchâtel, Tirant Humanidades/Université de Neuchâtel, 2017, 87–111.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, Un esbozo de la Grant Crónica de Espanya de Juan Fernández de Heredia, Studia Neophilologica 32 (1960), 30–105.10.1080/00393276008587207Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, La Grant Crónica de Espanya, libros I–II: edición según el manuscrito 10133 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Uppsala, Uppsala University, 1964.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, Sobre Heredia i el bilingüisme medieval aragonés-català, in: Massot i Muntaner, Josep/Bruguera, Jordi (edd.), Actes del cinquè Col·loqui Internacional de Llengua i Literatura Catalanes, València/Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1980, 495–510.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, A lexicon of Juan Fernández de Heredia, Journal of Hispanic Philology 9:2 (1985), 153–161.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, Juan Fernández de Heredia, transmissor de catalanismes lèxics a l’aragonés-castellà?, in: Ferrando, Antoni (ed.), Actes del segon Congrés Internacional de la llengua catalana, València, Universitat de València, 1989, 499–511.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, ¿Morfosintaxis aragonesa o catalana?: una ojeada a las obras de Fernández de Heredia, en Ward, Aengus (ed.), Actas del XII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 1, Birmingham, University of Birmingham, 1995, 48–58.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af, La «Grant Crónica de Espanya»: problemas en su edición y estudio, in: Egido, Aurora/Enguita, José M.ª (edd.), Juan Fernández de heredia y su época. IV Curso sobre Lengua y literatura en Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1996, 155–169.Suche in Google Scholar
Geijerstam, Regina af/Wasick, Cynthia M., Obra sacada de las Crónicas de Sant Isidoro, arcebispo de Sevilla. Text and Concordance of Kungliga Biblioteket, Stockholm ms d 1272a, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Microfichas), 1988.Suche in Google Scholar
Gille, Johan, Los lingüistas suecos y la Filología aragonesa, Archivo de Filología Aragonesa 71–72 (2015–2016), 141–157.Suche in Google Scholar
Herráiz Pareja, Marcos Jesús, Sobre la necesidad de una nueva edición del Eutropio, Archivo de Filología Aragonesa 61–62 (2005–2006), 37–56.Suche in Google Scholar
Lagüéns Gracia, Vicente, Caracterización lingüística de la prosa herediana (a través de la bibliografía), in: Egido, Aurora/Enguita, José M.ª (edd.), Juan Fernández de heredia y su época. IV Curso sobre Lengua y literatura en Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1996, 285–355.Suche in Google Scholar
Lapesa Melgar, Rafael, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 91981.Suche in Google Scholar
Lapesa Melgar, Rafael, Sobre las construcciones «el diablo del toro», «el bueno de Minaya», «¡ay de mí!», «¡pobre de Juan! », «por malos de pecados», in: Cano Aguilar, Rafael/Echenique Elizondo, M.ª Teresa (edd.), Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos, 2000 [1962], 137–153.Suche in Google Scholar
Lapesa Melgar, Rafael, Los casos latinos: restos sintácticos y sustitutos en español, in: Cano Aguilar, Rafael/Echenique Elizondo, M.ª Teresa (edd.), Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos, 2000 [1964], 73–122.Suche in Google Scholar
Lucía Megías, José Manuel, Editar a los clásicos medievales en el siglo XXI, in: Tomasseti, Isabella/Alviti, Roberta/Garribba, Aviva/Marini, Massimo/Nogúes, M.ª/Turull, Isabel/Vaccari, Debora (edd.), Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, 1717–1728.Suche in Google Scholar
Marín Pina, M.ª Carmen/Montaner Frutos, Alberto, Estado actual de los estudios de la vida y obra de Juan Fernández de Heredia, in: Egido, Aurora/Enguita, José M.ª (edd.), Juan Fernández de heredia y su época. IV Curso sobre Lengua y literatura en Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1996, 217–283.Suche in Google Scholar
Martínez Alcalde, M.ª José, Unidad fraseológica, diacronía y escritura. Reflexiones sobre un espacio en blanco, in: Echenique Elizondo, M.ª Teresa/Schrott, Angela/Pla Colomer, Francisco P. (edd.), Cómo se «hacen» las unidades fraseológicas. Renovación y continuidad en la diacronía del espacio castellano, Bern, Lang, 2018, 276–294.Suche in Google Scholar
Morreale, Margherita (ed.), Enrique de Villena, Los doze trabajos de Hércules, Madrid, Real Academia Española, 1958.Suche in Google Scholar
Morreale, Margherita, «A la muger mala non des suelta de mal fazer» ¿o de «malfazer»? Más sobre «bien» (-) y «mal» (-) en un texto del s. XIII (Esc. I-1–6), Archivum 26 (1976), 141–168.Suche in Google Scholar
Porcel Bueno, David, Variación y fijeza en la fraseología castellana medieval. Locuciones prepositivas complejas en la literatura sapiencial castellana (siglos XIII-XV), tesis doctoral, Universitat de València, 2015, <http://roderic.uv.es/handle/10550/47896> [consultado el 23 de septiembre de 2018].Suche in Google Scholar
Pottier, Bernard, Miscelánea de filología aragonesa, Archivo de Filología Aragonesa 2 (1947), 93–162.Suche in Google Scholar
Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español, <http://www.rae.es> [23 de septiembre de 2018].Suche in Google Scholar
Rey, Agapito (ed.), Leomarte, Sumas de historia troyana, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios/Centro de Estudios Históricos, 1932.Suche in Google Scholar
Romero Cambrón, Ángeles, El ms. 10134bis de la BNE. Grant Crónica de los conquiridores. Segunda Partida: estudio codicológico con anotaciones grafico-lingüísticas, Revue de Linguistique Romane 291–292 (2009), 461–484.Suche in Google Scholar
Romero Cambrón, Ángeles, Apuntes para una Ecdótica de la traducción. A propósito de la producción herediana, Revue de Linguistique Romane 297–298 (2011), 99–126.Suche in Google Scholar
Romero Cambrón, Ángeles, El interés de las traducciones heredianas para la lexicología histórica: el romanceamiento de Orosio, in: Del Rey Quesada, Santiago/del Barrio de la Rosa, Florencio/González Gómez, Jaime (edd.), Lenguas en contacto, ayer y hoy. Traducción y variación desde una perspectiva filológica, Bern, Lang, 2019, 169–187 (= 2019a).Suche in Google Scholar
Romero Cambrón, Ángeles, Los estudios heredianos hoy en perspectiva, in: Tomasseti, Isabella/Alviti, Roberta/Garribba, Aviva/Marini, Massimo/Nogúes, M.ª/Turull, Isabel/Vaccari, Debora (edd.), Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, 935–944 (= 2019b).Suche in Google Scholar
Sanz Julián, M.ª (ed.), Juan Fernández de Heredia, Crónica troyana, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.Suche in Google Scholar
Sanz Julián, M.ª (ed.), Anónimo, Crónica troyana, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2015.Suche in Google Scholar
Seco, Manuel/Andrés, Olimpia/Ramos, Gabino, Diccionario fraseológico documentado del español actual, Madrid, Aguilar lexicografía, 2004.Suche in Google Scholar
Solalinde, Antonio/Kasten, Lloyd A./Oelschläger, Víctor R. B. (edd.), Alfonso X el Sabio, General Estoria, Segunda parte, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1957–1961.Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, Estudio de las locuciones en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana). Hacia una fraseología histórica del español, Valencia, Universitat de València, 2011.Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, Notas de fraseología hispánica medieval. A propósito de la impronta catalano-aragonesa en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza, in: Calvo, Cesáreo/Casanova, Emili (edd.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Filología y Lingüística Románicas, Berlin, De Gruyter, 2013, 431–444 (= 2013a).10.1515/9783110299953.431Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, Sobre el aprovechamiento de corpus diacrónicos en el ámbito de estudio de la Fraseología histórica, Scriptum digital. Revista de corpus diacrónicos y edición digital en lenguas iberorrománicas 2 (2013), 59–75 (= 2013b).Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, Historia de la lengua, lingüística de corpus y cambio lingüístico. En torno a la irrupción de las Nuevas Tecnologías en la investigación histórica del español, Analecta Malacitana 36:1–2 (2013), 393–421 (= 2013c).Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, Fraseología hispánica medieval y codificación. A propósito de la traducción aragonesa del Secretum Secretorum promovida por Juan Fernández de Heredia, in: Echenique Elizondo, M.ª Teresa/Martínez Alcalde, M.ª José/Sánchez Méndez, Juan Pedro/Pla Colomer, Francisco Pedro (edd.), Fraseología española: diacronía y codificación, Madrid, CSIC, 2016, 75–96.Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, «¡O vos, dubitantes, creed las istorias e los infortunios de los humanales!». Ficción alegórica y modos de «recontar» en los decires narrativos de don Íñigo López de Mendoza, Dicenda. Cuadernos de filología hispánica 35 (2017), 325–347 (= 2017a).10.5209/DICE.57714Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, En torno a la voz «quartonadas», Revista de Filología Románica, 34:2 (2017), 211–228 (= 2017b).10.5209/RFRM.58347Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, La expresión del amor en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia, in: Tomasseti, Isabella/Alviti, Roberta/Garribba, Aviva/Marini, Massimo/Nogúes, M.ª/Turull, Isabel/Vaccari, Debora (edd.), Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, 297–307 (= 2019a).Suche in Google Scholar
Vicente Llavata, Santiago, Notas sobre fraseología del aragonés medieval a partir del estudio de la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia, in: Strosetzki, Christoph, Perspectivas actuales del hispanismo mundial. Literatura-cultura-lengua, Münster, Westfälische Wilhelms-Universität, 2019, 533–545 (= 2019b).Suche in Google Scholar
© 2020 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Artikel in diesem Heft
- Frontmatter
- Frontmatter
- Aufsätze
- Charles Bonnier (1863–1926), un philologue européen de la Belle Époque
- Die «bösen Reichen»
- La variación formal de los cuantificadores en catalán: estudio diacrónico (siglos XV‒XX)
- Ecos de Cardeña: un testimonio olvidado de la Genealogía del Cid
- La Grant Crónica de Espanya: reflexiones en torno a la incidencia de los procesos de lexicalización en su edición
- Aportaciones a la evolución castellana de f- latina en su contexto románico: del signo lingüístico al signo poético
- Los tratamientos pronominales T/V en un contexto situacional de formalidad alta
- Die Macht der Bilder und Bilder der Macht: die sprachliche Konstruktion von Nationalismus und Konservatismus in der strategischen politischen Kommunikation von Vox España
- Correspondence, “cultural pilgrimage”, and the transnational legitimation of philological and linguistic knowledge in Colombia, 1876–1911
- Miszelle
- Observations lexicales sur les champs sémantiques SOCIALISME et COMMUNISME dans une œuvre philosophique et contre-révolutionnaire de « science absolue » du XIXe siècle
- Besprechungen
- Marcello Barbato, Incantamenta latina et romanica. Scongiuri e formule magiche dei secoli V–XV (Testi e documenti di letteratura e di lingua, 41), Roma, Salerno Editrice, 2019, CXLIV + 146 p.
- Le dictionnaire Aalma. Les versions Saint-Omer, BM 644, Exeter, Cath. Libr. 3517 et Paris, BnF lat. 13032, édité par Brian Merrilees † et William Edwards; introduction et texte critique entièrement révisés et mis à jour par Anne Grondeux (Corpus Christianorum Continuatio Mediaevalis, Series in-4°, VI), Turnhout, Brepols, 2019, LXII + 957 p.
- Martin Glessgen / Johannes Kabatek / Harald Völker (edd.), Repenser la variation linguistique. Actes du Colloque DIA IV à Zurich (12–14 sept. 2016) (Travaux de Linguistique Romane – Sociolinguistique, dialectologie, variation), Strasbourg, Société de Linguistique Romane/Éditions de linguistique et de philologie, 2018, IX + 268 p.
- Américo Venâncio Lopes Machado Filho, Novo dicionário do português arcaico ou medieval, s.l., Independent Edition, 2019, 696 p.
Artikel in diesem Heft
- Frontmatter
- Frontmatter
- Aufsätze
- Charles Bonnier (1863–1926), un philologue européen de la Belle Époque
- Die «bösen Reichen»
- La variación formal de los cuantificadores en catalán: estudio diacrónico (siglos XV‒XX)
- Ecos de Cardeña: un testimonio olvidado de la Genealogía del Cid
- La Grant Crónica de Espanya: reflexiones en torno a la incidencia de los procesos de lexicalización en su edición
- Aportaciones a la evolución castellana de f- latina en su contexto románico: del signo lingüístico al signo poético
- Los tratamientos pronominales T/V en un contexto situacional de formalidad alta
- Die Macht der Bilder und Bilder der Macht: die sprachliche Konstruktion von Nationalismus und Konservatismus in der strategischen politischen Kommunikation von Vox España
- Correspondence, “cultural pilgrimage”, and the transnational legitimation of philological and linguistic knowledge in Colombia, 1876–1911
- Miszelle
- Observations lexicales sur les champs sémantiques SOCIALISME et COMMUNISME dans une œuvre philosophique et contre-révolutionnaire de « science absolue » du XIXe siècle
- Besprechungen
- Marcello Barbato, Incantamenta latina et romanica. Scongiuri e formule magiche dei secoli V–XV (Testi e documenti di letteratura e di lingua, 41), Roma, Salerno Editrice, 2019, CXLIV + 146 p.
- Le dictionnaire Aalma. Les versions Saint-Omer, BM 644, Exeter, Cath. Libr. 3517 et Paris, BnF lat. 13032, édité par Brian Merrilees † et William Edwards; introduction et texte critique entièrement révisés et mis à jour par Anne Grondeux (Corpus Christianorum Continuatio Mediaevalis, Series in-4°, VI), Turnhout, Brepols, 2019, LXII + 957 p.
- Martin Glessgen / Johannes Kabatek / Harald Völker (edd.), Repenser la variation linguistique. Actes du Colloque DIA IV à Zurich (12–14 sept. 2016) (Travaux de Linguistique Romane – Sociolinguistique, dialectologie, variation), Strasbourg, Société de Linguistique Romane/Éditions de linguistique et de philologie, 2018, IX + 268 p.
- Américo Venâncio Lopes Machado Filho, Novo dicionário do português arcaico ou medieval, s.l., Independent Edition, 2019, 696 p.