La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española
-
María Luisa Pérez Bernardo
Resumen
En este ensayo se va a estudiar la labor de escritura y traducción de Paulín de la Peña de Frigola (1830–1894), una mujer que se dedicó a verter al español obras italianas, francesas e inglesas; en una época en la que la mayoría de las traducciones se hacían exclusivamente del francés. El propósito de este trabajo es centrar la atención en las traducciones de la Peña y, sobre todo, en Childe Harold’s Pilgrimage de Lord Byron, al ser una de las primeras en divulgar el conocimiento del poeta inglés en el ámbito español y latinoamericano. Tras este estudio pretendemos reivindicar la figura de la baronesa de Paulín de la Peña como una gran traductora, contribuyendo a la difusión de Salvatore Farina, Félix Dupanloup y Lord Byron en lengua castellana.
Resumen
En este ensayo se va a estudiar la labor de escritura y traducción de Paulín de la Peña de Frigola (1830–1894), una mujer que se dedicó a verter al español obras italianas, francesas e inglesas; en una época en la que la mayoría de las traducciones se hacían exclusivamente del francés. El propósito de este trabajo es centrar la atención en las traducciones de la Peña y, sobre todo, en Childe Harold’s Pilgrimage de Lord Byron, al ser una de las primeras en divulgar el conocimiento del poeta inglés en el ámbito español y latinoamericano. Tras este estudio pretendemos reivindicar la figura de la baronesa de Paulín de la Peña como una gran traductora, contribuyendo a la difusión de Salvatore Farina, Félix Dupanloup y Lord Byron en lengua castellana.
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter I
- Índice V
- Introducción 1
- Marcelino Menéndez Pelayo y la construcción del concepto de Romanticismo 7
- La sombra de Espronceda 17
- Ramón de Mesonero Romanos, un autor en busca de biografía 65
- Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús 87
- El lector y los relatos pedagógicos en La Ilustración Española y Americana durante el Sexenio 111
- José María de Pereda y la crítica literaria 133
- Las cerezas del cesto 141
- La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave 151
- Metacrítica del naturalismo 173
- La vertiente literaria en las revistas musicales del siglo XIX en España 191
- Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral 207
- El reflejo del espejo distorsionante es alargado 221
- La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española 235
- Tradición e innovación en Ideas de estética, literatura y elocuencia (1896), de Antonio Zambrana, el primer tratado de estética y poética costarricense 247
- La Bagatela, periódico revolucionario 263
- Contra la Weltliteratur 275
- Contra romanceros y germánicos 295
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter I
- Índice V
- Introducción 1
- Marcelino Menéndez Pelayo y la construcción del concepto de Romanticismo 7
- La sombra de Espronceda 17
- Ramón de Mesonero Romanos, un autor en busca de biografía 65
- Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús 87
- El lector y los relatos pedagógicos en La Ilustración Española y Americana durante el Sexenio 111
- José María de Pereda y la crítica literaria 133
- Las cerezas del cesto 141
- La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave 151
- Metacrítica del naturalismo 173
- La vertiente literaria en las revistas musicales del siglo XIX en España 191
- Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral 207
- El reflejo del espejo distorsionante es alargado 221
- La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española 235
- Tradición e innovación en Ideas de estética, literatura y elocuencia (1896), de Antonio Zambrana, el primer tratado de estética y poética costarricense 247
- La Bagatela, periódico revolucionario 263
- Contra la Weltliteratur 275
- Contra romanceros y germánicos 295