Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús
-
Estefanía Cabello
Resumen
En más de ocho páginas, en dos números diferentes del Semanario Pintoresco Español de 1850, Carolina Coronado realiza un breve ensayo crítico de dos escritoras universales de la tradición literaria, Safo y Santa Teresa de Jesús, que ella titula «Los genios gemelos». Con la lectura e interpretación que realiza de ambas, Coronado ejerce la posición de crítica literaria en un momento donde no muchas mujeres firmaban con su nombre y ejercían como tales en los periódicos de nuestro país. El análisis de ambos textos, y la contestación que una escritora anónima dedica a Coronado a raíz de esta nueva faceta de la escritora extremeña, es un extraordinario ejemplo que nos permite reencontrarnos con la cuestión de la autoría femenina y los mecanismos de los que se sirve para alcanzar mayor autonomía en el siglo XIX; así como fijar la influencia de estas escritoras en la obra de la autora extremeña.
Resumen
En más de ocho páginas, en dos números diferentes del Semanario Pintoresco Español de 1850, Carolina Coronado realiza un breve ensayo crítico de dos escritoras universales de la tradición literaria, Safo y Santa Teresa de Jesús, que ella titula «Los genios gemelos». Con la lectura e interpretación que realiza de ambas, Coronado ejerce la posición de crítica literaria en un momento donde no muchas mujeres firmaban con su nombre y ejercían como tales en los periódicos de nuestro país. El análisis de ambos textos, y la contestación que una escritora anónima dedica a Coronado a raíz de esta nueva faceta de la escritora extremeña, es un extraordinario ejemplo que nos permite reencontrarnos con la cuestión de la autoría femenina y los mecanismos de los que se sirve para alcanzar mayor autonomía en el siglo XIX; así como fijar la influencia de estas escritoras en la obra de la autora extremeña.
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter I
- Índice V
- Introducción 1
- Marcelino Menéndez Pelayo y la construcción del concepto de Romanticismo 7
- La sombra de Espronceda 17
- Ramón de Mesonero Romanos, un autor en busca de biografía 65
- Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús 87
- El lector y los relatos pedagógicos en La Ilustración Española y Americana durante el Sexenio 111
- José María de Pereda y la crítica literaria 133
- Las cerezas del cesto 141
- La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave 151
- Metacrítica del naturalismo 173
- La vertiente literaria en las revistas musicales del siglo XIX en España 191
- Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral 207
- El reflejo del espejo distorsionante es alargado 221
- La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española 235
- Tradición e innovación en Ideas de estética, literatura y elocuencia (1896), de Antonio Zambrana, el primer tratado de estética y poética costarricense 247
- La Bagatela, periódico revolucionario 263
- Contra la Weltliteratur 275
- Contra romanceros y germánicos 295
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter I
- Índice V
- Introducción 1
- Marcelino Menéndez Pelayo y la construcción del concepto de Romanticismo 7
- La sombra de Espronceda 17
- Ramón de Mesonero Romanos, un autor en busca de biografía 65
- Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús 87
- El lector y los relatos pedagógicos en La Ilustración Española y Americana durante el Sexenio 111
- José María de Pereda y la crítica literaria 133
- Las cerezas del cesto 141
- La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave 151
- Metacrítica del naturalismo 173
- La vertiente literaria en las revistas musicales del siglo XIX en España 191
- Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral 207
- El reflejo del espejo distorsionante es alargado 221
- La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española 235
- Tradición e innovación en Ideas de estética, literatura y elocuencia (1896), de Antonio Zambrana, el primer tratado de estética y poética costarricense 247
- La Bagatela, periódico revolucionario 263
- Contra la Weltliteratur 275
- Contra romanceros y germánicos 295