La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave
-
Olga Guadalupe
Resumen
Las dos cartas, «La cuestión académica. A Gertrudis Gómez de Avellaneda (En los Campos Elíseos)», muy poco conocidas y estudiadas, que Pardo Bazán publicó en La España Moderna en 1889 por el tiempo en que mantenía relaciones sentimentales con Galdós, se comprenden mejor cuando se examinan paralelamente a otros intercambios epistolares que Galdós y otros renombrados intelectuales de la época establecieron simultáneamente entre sí y con la autora de La cuestión palpitante sobre el derecho de las mujeres, y de la propia Pardo Bazán, a entrar en la Real Academia Española. Las cartas ficticias de Pardo Bazán a Avellaneda permiten una lectura cifrada de las rivalidades literarias de la primera generación de escritores profesionales de la historia literaria. Son subtexto enviado a Galdós, Clarín y Valera, y responden al juicio público de los escritores coetáneos, amenazados por un buen cúmulo de ansiedades masculinas ante la rivalidad literaria de Pardo Bazán.
Resumen
Las dos cartas, «La cuestión académica. A Gertrudis Gómez de Avellaneda (En los Campos Elíseos)», muy poco conocidas y estudiadas, que Pardo Bazán publicó en La España Moderna en 1889 por el tiempo en que mantenía relaciones sentimentales con Galdós, se comprenden mejor cuando se examinan paralelamente a otros intercambios epistolares que Galdós y otros renombrados intelectuales de la época establecieron simultáneamente entre sí y con la autora de La cuestión palpitante sobre el derecho de las mujeres, y de la propia Pardo Bazán, a entrar en la Real Academia Española. Las cartas ficticias de Pardo Bazán a Avellaneda permiten una lectura cifrada de las rivalidades literarias de la primera generación de escritores profesionales de la historia literaria. Son subtexto enviado a Galdós, Clarín y Valera, y responden al juicio público de los escritores coetáneos, amenazados por un buen cúmulo de ansiedades masculinas ante la rivalidad literaria de Pardo Bazán.
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Índice V
- Introducción 1
- Marcelino Menéndez Pelayo y la construcción del concepto de Romanticismo 7
- La sombra de Espronceda 17
- Ramón de Mesonero Romanos, un autor en busca de biografía 65
- Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús 87
- El lector y los relatos pedagógicos en La Ilustración Española y Americana durante el Sexenio 111
- José María de Pereda y la crítica literaria 133
- Las cerezas del cesto 141
- La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave 151
- Metacrítica del naturalismo 173
- La vertiente literaria en las revistas musicales del siglo XIX en España 191
- Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral 207
- El reflejo del espejo distorsionante es alargado 221
- La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española 235
- Tradición e innovación en Ideas de estética, literatura y elocuencia (1896), de Antonio Zambrana, el primer tratado de estética y poética costarricense 247
- La Bagatela, periódico revolucionario 263
- Contra la Weltliteratur 275
- Contra romanceros y germánicos 295
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Índice V
- Introducción 1
- Marcelino Menéndez Pelayo y la construcción del concepto de Romanticismo 7
- La sombra de Espronceda 17
- Ramón de Mesonero Romanos, un autor en busca de biografía 65
- Carolina Coronado, lectora de Safo y Santa Teresa de Jesús 87
- El lector y los relatos pedagógicos en La Ilustración Española y Americana durante el Sexenio 111
- José María de Pereda y la crítica literaria 133
- Las cerezas del cesto 141
- La polémica literaria feminista y su círculo de críticos, lectores y receptores en clave 151
- Metacrítica del naturalismo 173
- La vertiente literaria en las revistas musicales del siglo XIX en España 191
- Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral 207
- El reflejo del espejo distorsionante es alargado 221
- La contribución de Ana María Paulín de la Peña de Frigola a la difusión de la literatura europea en lengua española 235
- Tradición e innovación en Ideas de estética, literatura y elocuencia (1896), de Antonio Zambrana, el primer tratado de estética y poética costarricense 247
- La Bagatela, periódico revolucionario 263
- Contra la Weltliteratur 275
- Contra romanceros y germánicos 295