Resumen
El cómic es el género literario-artístico más reciente en integrarse al tratamiento cultural de un pasado marcado por la violencia y la desfamiliarización en España. Este artículo examina tres novelas gráficas contemporáneas, producciones transculturales que se centran en los años 1920/30, el período de antisemitismo, fascismo, la Guerra Civil y la emigración. Estas obras, de coproducción alemana, francesa, italiana y española, narran historias —tanto reales como ficticias— sobre jóvenes mujeres que enfrentan desfamiliarizaciones vinculadas a la guerra. En ellas, se explorarán los paralelismos y diferencias en el diseño estético de la imagen y el lenguaje, así como la manera en que, a través de la fragmentación, lo imaginario y lo onírico, se atraviesan espacios ambivalentes de trauma. Al mismo tiempo, se abren nuevas perspectivas para el desarrollo personal de las protagonistas, tanto dentro como fuera del ámbito familiar.
Bibliografía
Alary, Viviane; Matly, Michel (2020): Narrativa gráfica de la Guerra Civil. Perspectivas globales y particulares, León: Eolas.Search in Google Scholar
Altarriba, Antonio; Kim (2009): El arte de volar, Barcelona: Norma.Search in Google Scholar
Altarriba, Antonio; Kim (2016): El ala rota, Barcelona: Norma.Search in Google Scholar
Bacher, Katrin; Alba, Tyto (2015): Tante Wussi. Historia de una familia entre dos guerras: Mallorca 1936 – Alemania 1939, Bilbao: Astiberri.Search in Google Scholar
Bernecker, Walther L. (2009): Memorias divididas: Guerra Civil y franquismo en la sociedad y la política españolas (1936–2008), Madrid: Abada Editores.Search in Google Scholar
Brüske, Anne; Thaidigsmann, Karoline (2024): “Horror, not Nostalgia. Socialism, Diaspora and Family in Cuban and Polish Post-Millennium Graphic Novel”, en Artwińska, Anna; Calderón, Ángela; Welge, Jobst (eds.): Family Constellations in Contemporary Ibero-American and Slavic Literature. Historical Imaginary, Transnationality, Narrative Form, Berlin: De Gruyter, pp. 28–61.10.1515/9783111208664-003Search in Google Scholar
Canottiere, Lorena (2020): Verdad [2016], trad. Marta Tutone, Madrid: Liana.Search in Google Scholar
Castro Fraume, Carlos Julio (2010): “La memoria de las víctimas del fascismo en El ángel de la retirada”, Rebelión 01/12/2010 [en línea: https://rebelion.org/la-memoria-de-las-victimas-del-fascismo-en-el-angel-de-la-retirada/, 30/09/2024].Search in Google Scholar
Chute, Hillary (2016): Disaster Drawn: Visual Witness, Comics, and Documentary Form, Cambridge: Harvard University Press.10.4159/9780674495647Search in Google Scholar
Cosnava, Javier; Rincón, Rubén del (2014): Las damas de la peste, Madrid: Dibbuks.Search in Google Scholar
De Bois, Pierre-Alain (2021): “Paracuellos y Barrio, de Carlos Giménez: una infancia bajo el franquismo plasmada en cómic”, en Touton, Isabelle; Alonso Carballés, Jesús; Sanz-Gavillon, Anne-Claire; Jareño Gila, Claudia (eds.): Trazos de memoria, trozos de historia. Cómic y franquismo, Madrid: Marmotilla, pp. 275–288.Search in Google Scholar
Delory-Momberger, Christine (2014): “Experiencia y formación. Biografización, biograficidad y heterobiografía”, Revista mexicana de investigación educativa 19.62, jul.-sep., s. p. [en línea: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662014000300003, 30/09/2024].Search in Google Scholar
“Die Nürnberger Gesetze” (1935), Lebendiges Museum Online [en línea: https://www.dhm.de/lemo/bestand/objekt/die-nuernberger-gesetze-1935.html, 30/09/2024].Search in Google Scholar
Dounovetz, Seguei; Roca, Paco (2010): EL ÁNGEL DE LA RETIRADA, Barcelona: Bang.Search in Google Scholar
Durán, Cristina; Giner Bou, Miguel Á. (2023): María la Jabalina, Barcelona: Atisberri.Search in Google Scholar
Faye, Thomas (2020): “Hibridez y cuestionamiento de la identidad en El ángel de la retirada de Paco Roca y Serguei Dounovetz: hacia la constitución de una memoria de segunda generación”, en: Alary, Viviane; Matly, Michel (eds.): Narrativa gráfica de la Guerra Civil: perspectivas globales y particulares, León: Eolas, pp. 329–351.Search in Google Scholar
Gallardo Sarmiento, Francisco; Gallardo, Miguel Ángel (2012): Un largo silencio [1997]. Bilbao: Astiberri.Search in Google Scholar
Groensteen, Thierry (2007): The system of Comics [1999], Jackson: University Press of Mississippi.Search in Google Scholar
Hirsch, Marianne (2012): The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the Holocaust, New York: Columbia University Press.Search in Google Scholar
Koch, Heiko (2023): “Antifaschismus in den Comics von Lorena Canottiere”, Associazione Nazionale Partigiani d’Italia, Sezioni di Germani, 09/01/2023 [en línea: https://www.bahoebooks.net/book-critique/antifaschismus-in-den-comics_anpi/, 30/09/2024].Search in Google Scholar
Luengo, Ana (2012): La encrucijada de la memoria: la memoria colectiva de la Guerra Civil Española en la novela contemporánea, Berlin: Tranvía; Frey.Search in Google Scholar
Martín, Jaime (2016): Jamás tendré 20 años, Barcelona: Norma.Search in Google Scholar
Matly, Michel (2018): El cómic sobre la Guerra Civil, Madrid: Cátedra.Search in Google Scholar
Matly, Michel (2020): “La representación de la guerra civil española en el cómic, entre provocación, legitimidad y polémica”, en Alary, Viviane; Matly, Michel (eds.): Narrativa gráfica de la Guerra Civil. Perspectivas globales y particulares, León: Eolas, pp. 25–41.Search in Google Scholar
Moreno, Miguel Francisco (2017): Espacios en blanco, Bilbao: Astiberri.Search in Google Scholar
Pahl, Georg: “NS-Boykott gegen jüdische Geschäfte”, fotografía, Bundesarchiv, Bild 102–14468 / Georg Pahl / CC-BY-SA 3.0, s. a.Search in Google Scholar
Pérez, Pepo [Juan Carlos Pérez García]: “La tradición de dibujo gráfico sobre los desastres de la guerra”, en Alary, Viviane; Matly, Michel (eds.): Narrativa gráfica de la Guerra Civil. Perspectivas globales y particulares, León: Oleas, pp. 247–265.Search in Google Scholar
Rentsch, Stefanie (2010): Hybrides Erzählen. Text-Bild-Kombinationen bei Jean LeGac und Sophie Calle, München: Wilhelm Fink.10.30965/9783846748855Search in Google Scholar
Ricœur, Paul (2000): La mémoire, l’histoire, l’oubli, Paris, Éditions du Seuil.Search in Google Scholar
Roca, Paco; Terrasa, Rodrigo (2023): El abismo del olvido, Barcelona: Atisberri.Search in Google Scholar
Seeßlen, Georg (2016): “Terror und Stimmung: Tante Wussi erzählt glanzvoll illustriert von einem unbekannten Kapitel der Shoa auf Mallorca”, der Freitag 07/12/2016 [en línea: https://www.freitag.de/autoren/georg-seesslen/terror-und-stimmung, 30/09/2024].Search in Google Scholar
Souto, Luz (2016): “Formas de la expropiación. Historia, memoria y narración sobre los niños robados del franquismo”, CELEHIS–Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas 25.31, pp. 111–127.Search in Google Scholar
Suárez Vega, Carla (2018): “Memoria histórica en viñetas: representaciones de la Guerra Civil Española a través de la narrativa gráfica y los testimonios familiares”, Caracol 15, pp. 286–307.10.11606/issn.2317-9651.v0i15p286-307Search in Google Scholar
TBO en clase (s. a.): “El ángel de la retirada – Paco Roca y Serguei Dounovetz” [en línea: https://www.tboenclase.com/el-angel-de-la-retirada/].Search in Google Scholar
Wittenzellner, Jana (2017): Zwischen Aufklärung und Propaganda. Strategische Wissenspopularisierung im Werk der spanischen Sexualreformerin Hildegart Rodríguez (1914–1933), Berlin: Transcript.10.1515/9783839438558Search in Google Scholar
© 2024 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Desfamiliarizaciones: políticas y estéticas de la convivencia y del deseo en transición
- Artículos
- Desfamiliarizaciones en tiempos de guerra: resiliencia, lucha y reparación iconotextual en tres novelas gráficas sobre la Guerra Civil española
- Amor, sexo y matrimonio, del franquismo a la transición: Función de noche (1981), de Josefina Molina
- “La ficción de un hombre dolido”: desencuentros paternofiliales en la escritura autobiográfica de Manuel Vilas
- La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un “proyecto” roto en mil pedazos
- “El caserío no se divide. De ningún modo”: disrupción de la familia tradicional y del matriarcado vasco en Amama (2015), de Asier Altuna, y Basa (2021), de Miren Amuriza
- Desfamiliarización y empoderamiento en La hija extranjera (2015), de Najat El Hachmi
- Una mirada animal a la maternidad y al lenguaje en Matate, amor (2012), de Ariana Harwicz
- El archivo familiar en el documental feminista contemporáneo de Argentina: Agustina Comedi, Tatiana Mazú González y Natalia Garayalde
- Reseñas
- Marta Palenque y Ángela Rico Cerezo (eds.): Las colecciones El Cuento Nuevo (1918–1919 y 1934–1935). Sevilla: Ediciones Ulises/Editorial CSIC (col. Literatura breve, 30), 2022 (388 págs.)
- Libros recibidos
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Desfamiliarizaciones: políticas y estéticas de la convivencia y del deseo en transición
- Artículos
- Desfamiliarizaciones en tiempos de guerra: resiliencia, lucha y reparación iconotextual en tres novelas gráficas sobre la Guerra Civil española
- Amor, sexo y matrimonio, del franquismo a la transición: Función de noche (1981), de Josefina Molina
- “La ficción de un hombre dolido”: desencuentros paternofiliales en la escritura autobiográfica de Manuel Vilas
- La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un “proyecto” roto en mil pedazos
- “El caserío no se divide. De ningún modo”: disrupción de la familia tradicional y del matriarcado vasco en Amama (2015), de Asier Altuna, y Basa (2021), de Miren Amuriza
- Desfamiliarización y empoderamiento en La hija extranjera (2015), de Najat El Hachmi
- Una mirada animal a la maternidad y al lenguaje en Matate, amor (2012), de Ariana Harwicz
- El archivo familiar en el documental feminista contemporáneo de Argentina: Agustina Comedi, Tatiana Mazú González y Natalia Garayalde
- Reseñas
- Marta Palenque y Ángela Rico Cerezo (eds.): Las colecciones El Cuento Nuevo (1918–1919 y 1934–1935). Sevilla: Ediciones Ulises/Editorial CSIC (col. Literatura breve, 30), 2022 (388 págs.)
- Libros recibidos