Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert
Erfordert eine Authentifizierung
Marta Palenque y Ángela Rico Cerezo (eds.): Las colecciones El Cuento Nuevo (1918–1919 y 1934–1935). Sevilla: Ediciones Ulises/Editorial CSIC (col. Literatura breve, 30), 2022 (388 págs.)
Veröffentlicht/Copyright:
3. Dezember 2024
Published Online: 2024-12-03
Published in Print: 2024-11-28
© 2024 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Artikel in diesem Heft
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Desfamiliarizaciones: políticas y estéticas de la convivencia y del deseo en transición
- Artículos
- Desfamiliarizaciones en tiempos de guerra: resiliencia, lucha y reparación iconotextual en tres novelas gráficas sobre la Guerra Civil española
- Amor, sexo y matrimonio, del franquismo a la transición: Función de noche (1981), de Josefina Molina
- “La ficción de un hombre dolido”: desencuentros paternofiliales en la escritura autobiográfica de Manuel Vilas
- La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un “proyecto” roto en mil pedazos
- “El caserío no se divide. De ningún modo”: disrupción de la familia tradicional y del matriarcado vasco en Amama (2015), de Asier Altuna, y Basa (2021), de Miren Amuriza
- Desfamiliarización y empoderamiento en La hija extranjera (2015), de Najat El Hachmi
- Una mirada animal a la maternidad y al lenguaje en Matate, amor (2012), de Ariana Harwicz
- El archivo familiar en el documental feminista contemporáneo de Argentina: Agustina Comedi, Tatiana Mazú González y Natalia Garayalde
- Reseñas
- Marta Palenque y Ángela Rico Cerezo (eds.): Las colecciones El Cuento Nuevo (1918–1919 y 1934–1935). Sevilla: Ediciones Ulises/Editorial CSIC (col. Literatura breve, 30), 2022 (388 págs.)
- Libros recibidos
Artikel in diesem Heft
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Desfamiliarizaciones: políticas y estéticas de la convivencia y del deseo en transición
- Artículos
- Desfamiliarizaciones en tiempos de guerra: resiliencia, lucha y reparación iconotextual en tres novelas gráficas sobre la Guerra Civil española
- Amor, sexo y matrimonio, del franquismo a la transición: Función de noche (1981), de Josefina Molina
- “La ficción de un hombre dolido”: desencuentros paternofiliales en la escritura autobiográfica de Manuel Vilas
- La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un “proyecto” roto en mil pedazos
- “El caserío no se divide. De ningún modo”: disrupción de la familia tradicional y del matriarcado vasco en Amama (2015), de Asier Altuna, y Basa (2021), de Miren Amuriza
- Desfamiliarización y empoderamiento en La hija extranjera (2015), de Najat El Hachmi
- Una mirada animal a la maternidad y al lenguaje en Matate, amor (2012), de Ariana Harwicz
- El archivo familiar en el documental feminista contemporáneo de Argentina: Agustina Comedi, Tatiana Mazú González y Natalia Garayalde
- Reseñas
- Marta Palenque y Ángela Rico Cerezo (eds.): Las colecciones El Cuento Nuevo (1918–1919 y 1934–1935). Sevilla: Ediciones Ulises/Editorial CSIC (col. Literatura breve, 30), 2022 (388 págs.)
- Libros recibidos