Startseite Mito y memoria histórica en Los recuerdos del porvenir de Elena Garro
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

Mito y memoria histórica en Los recuerdos del porvenir de Elena Garro

  • Ethel Junco EMAIL logo
Veröffentlicht/Copyright: 20. Mai 2021
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill

Resumen

Los recuerdos del porvenir remeda el período postrevolucionario mexicano desde un pueblo marginal y militarizado; la novela está articulada por mujeres de aspecto normal y de interioridad inescrutable. Garro expone su visión crítica de la historia a través de la radicalización de lo femenino mediante el personaje de Julia, construido sobre el modelo de Helena de Troya, como simbolización de la energía incontrolable de Afrodita. Una hermenéutica sustentada en paradigmas míticos apoya la lectura de los tópicos de la autora —género, poder político, discriminación, solidaridad— y amplía la difícil comprensión del fenómeno de base, brindando un acceso a la irracionalidad de los procesos históricos.

Bibliografía

Bustamante Bermúdez, Gerardo (2017): “Benito Fernández de Elena Garro: una mirada crítica sobre la historia mexicana”, Valenciana 20, pp. 193–214.10.15174/rv.v0i20.305Suche in Google Scholar

Cabezón Cámara, Gabriela (2019): “Un día latinoamericano” en: Garro, Elena, Los recuerdos del porvenir, México: Alfaguara, pp. 313–318.Suche in Google Scholar

Calabrese, Claudio (2007): “Memoria y cultura: Un giro sobre la objetividad”, Espíritu LVI, pp. 163–168.Suche in Google Scholar

Cencillo, Luis (1970): Mito, semántica y realidad, Madrid: BAC.Suche in Google Scholar

Diez de Velasco, Francisco (1997): “El mito y la realidad”, en: Diez de Velasco, F. – M. Martinez A. Tejera (eds.): Realidad y mito. Semana Canaria sobre el Mundo Antiguo, Madrid: Ediciones Clásicas, S.A, pp. 3–16.Suche in Google Scholar

Downing, Christine (1999): La diosa. Imágenes mitológicas de lo femenino. Barcelona: Kairós.Suche in Google Scholar

Durand, Gilbert (2013): De la mitocrítica al mitoanálisis, Barcelona: Anthropos.Suche in Google Scholar

Durand, Gilbert (2013): De la mitocrítica al mitoanálisis, Trad. Alain Verjat, Barcelona: Anthropos.Suche in Google Scholar

Echenberg, Margo (2011): “Muros falsos: Espacios domésticos y narrativos en “El árbol” de Elena Garro”, en: Sáenz, Adriana y Cándida Elizabeth Vivero (comps.): Reflexiones en torno a la escritura femenina, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Universidad de Guadalajara, pp. 135–155.Suche in Google Scholar

Esparza, Gustavo (2019): “El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer”, Pensamiento 75, pp. 1491–1509.10.14422/pen.v75.i287.y2019.006Suche in Google Scholar

Fränkel, Hermann (2004): Poesía y filosofía de la Grecia Arcaica, Madrid: A. Machado libros S.A.Suche in Google Scholar

Galván, Delia V (1999): “Tiempo, destino y opresión en la obra de Elena Garro”, Letras Femeninas XXV, 1–2, pp. 231–233.Suche in Google Scholar

Garro, Elena (2019): Los recuerdos del porvenir, México: Alfaguara.Suche in Google Scholar

Glantz, Margo (1999): “Los enigmas de Elena Garro”, Anales de Literatura Hispanoamericana 28, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, pp. 693–694.Suche in Google Scholar

González Mateos, Adriana (2012): “Mujeres enemigas, mujeres cómplices: Relaciones paródicas en cuatro cuentos de Elena Garro y Elena Poniatowska”, Signos Literarios 16, pp. 77–97.Suche in Google Scholar

Gutiérrez de Velazco, Luz Elena (1998): “Elena Garro: Entre la originalidad y la persecución”, La Jornada Semanal, 30 de agosto.Suche in Google Scholar

Homero (1927): Obras completas, ed. Luis Segalá y Estalella, Barcelona: Montaner y Simón.Suche in Google Scholar

Hübner, Kurt (1996): La Verdad del Mito, México: Siglo XXI.Suche in Google Scholar

Karageorgou-Bastea, Christina (2009): “Fiesta y memoria en Los recuerdos del porvenir de Elena Garro”, Itinerarios 10, pp. 135–147.Suche in Google Scholar

Kerényi, Karl (1997): Los dioses de los griegos, Caracas: Monte Ávila.Suche in Google Scholar

Lefkowitz, Mary R (2007): Women in Greek Myth, Baltimore: Johns Hopkins University Press.10.56021/9780801886492Suche in Google Scholar

Leinen, Frank (2018): “Neptuno en América. La adaptación transcultural del mito greco-romano por Sor Juana Inés de la Cruz”, Iberoromania 88, pp. 135–150. 10.1515/iber-2018-0014Suche in Google Scholar

López Morales, Laura (2006): “Las rupturas del tiempo”, en: Gutiérrez de Velazco, Luzelena y Prado P, Gloria (eds.): Elena Garro. Recuerdos y porvenir de una escritura, Toluca: Tecnológico de Monterrey, pp. 73–85.Suche in Google Scholar

Mandrell, James (1990): “The prophetic voice in Garro, Morante, and Allende”, Comparative Literature, 42, 3, pp. 227–246.10.2307/1770485Suche in Google Scholar

Melgar, Lucía y Mora, Gabriela (eds.) (2002): Elena Garro: lectura múltiple de una personalidad compleja, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.Suche in Google Scholar

Mellado, Isabel (2019): “Rescatar con la palabra” en Garro, Elena, Los recuerdos del porvenir, México: Alfaguara, pp. 319–326.Suche in Google Scholar

Messinger Cypess, Sandra (2012): Uncivil Wars: Elena Garro, Octavio Paz and the Battle for Cultural Memory, Austin: University of Texas Press.Suche in Google Scholar

Moreno, Lara (2019): “Las mujeres de Ixtepec” en Garro, Elena, Los recuerdos del porvenir, México: Alfaguara, pp. 327–334.Suche in Google Scholar

Nettel, Guadalupe (2019): “Un canon por venir” en Garro, Elena, Los recuerdos del porvenir, México: Alfaguara, pp. 335–342.Suche in Google Scholar

Otto, Walter (1976): Los dioses de Grecia. La imagen de lo divino a la luz del espíritu griego, Buenos Aires: EUDEBA.Suche in Google Scholar

Reale, Giovanni (2004): Eros, demonio mediador. El juego de las máscaras en el Banquete de Platón, Barcelona: Herder.Suche in Google Scholar

Ricoeur, Paul (2003): Tiempo y narración III. El tiempo narrado, México: Siglo XXI Editores.Suche in Google Scholar

Sánchez Prado, Ignacio M. (2006): “La destrucción de la escritura viril y el ingreso de la mujer al discurso literario: El libro vacío y Los recuerdos del porvenir”, Revista de la crítica literaria latinoamericana, 1–2, 63–64, Lima-Hanover, pp. 149–168.10.2307/25070329Suche in Google Scholar

Sanín, Carolina (2019): “La piedra aparente” en Garro, Elena, Los recuerdos del porvenir, México: Alfaguara, pp. 343–349.Suche in Google Scholar

Suárez Velázquez, Mariana Libertad (2002): “Palabra sagrada, transgresión y herejía: una aproximación a los personajes femeninos de Recuerdos del porvenir”, Revista de literatura mexicana contemporánea (Departamento de Lenguas y Lingüística de la Universidad de Texas en El Paso). 8, pp. 62–68.Suche in Google Scholar

Vernant Jean-Pierre y Vidal- Naquet, Pierre (1972): Mythe et tragédie Grèce ancienne, Paris: Maspero.Suche in Google Scholar

Published Online: 2021-05-20
Published in Print: 2021-05-19

© 2021 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston

Artikel in diesem Heft

  1. Frontmatter
  2. Frontmatter
  3. Editorial
  4. Culpables impunes y narradores no fiables: tres cold cases en Cartucho, Crónica de una muerte anunciada y La virgen de los sicarios
  5. Mito y memoria histórica en Los recuerdos del porvenir de Elena Garro
  6. Multidirectional Memory, Polyacroasis and (Un)translatability in Antonio Muñoz Molina’s Sefarad
  7. El elemento oriental en los apólogos ibéricos de El medio amigo (ATU 893)
  8. Una aproximación al contexto socioliterario de José Joaquín Benegasi y Luján
  9. Los maestros científicos: autores de artes de escribir y contar en el Siglo de Oro español
  10. El primer milagro económico alemán visto por los viajeros españoles (1834–1936)
  11. El primer milagro económico alemán visto por los viajeros españoles (1834–1936)
  12. La Academia Chilena de la Lengua y la reforma ortográfica del castellano en Chile (1913–1927)
  13. A Reconsideration and Elaboration of a Previously Proposed Hypothesis for the Origin of the —y of Spanish soy, doy, voy, estoy
  14. Reseñas
  15. Michelle C. Johnson: Remaking Islam in African Portugal: Lisbon – Mecca – Bissau, Bloomington, Indiana University Press, 2020 (212 págs.).
  16. Laura Rivas Gagliardi: Literaturgeschichte und Ideologie – Ferdinand Wolfs literaturpolitisches Projekt Le Brésil littéraire (1863). Berlin/Boston: De Gruyter, 2020 (Mimesis, 86) (319 pp.).
  17. Pedro Calderón de la Barca: La aurora de Copacabana. (Una comedia sobre el Perú). Edición crítica de Elías Gutiérrez Meza. Frankfurt am Main/Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2018 (338 pp.)
  18. Carmen Rivero: Humanismus, Utopie und Tragödie, Berlin/Boston, De Gruyter, 2020, (311 págs.)
  19. Libros recibidos
  20. Libros recibidos
Heruntergeladen am 6.11.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/iber-2021-0003/html?lang=de
Button zum nach oben scrollen