San Jorge y el Dragón – De los elementos gnósticos en Paradiso y Oppiano Licario de José Lezama Lima
-
Alberto Perez Amador Adam
El capítulo décimo primero de Paradiso inicia con una descripción de la amistad existente entre Fronesis y Cemí para luego continuar con la famosa escena en Upsala, donde ambos realizan, frente a los demás compañeros universitarios, el virtuoso diálogo sobre las características filosóficas de los números pitagóricos. Tal diálogo termina en la obscura cita de la leyenda de San Jorge luchando contra el dragón seguida por una larga reflexión sobre el final de los tiempos con base en imágenes del Apocalipsis de San Juan tan sólo comprensible a la luz de las ideas gnósticas referentes al bien y al mal, que repuntan con regularidad a lo largo de la novela.
© Max Niemeyer Verlag GmbH, Tübingen 2002
Artikel in diesem Heft
- Editorial
- Aus verletzter Liebe zu Spanien. Zur Erinnerung an Camilo José Cela (1916–2002)
- Usos de haber y tener en Textos medievales y clásicos
- Übersetzen als kulturelle Praxis – tertulias, academias und die Übersetzung im Spanien des 18. Jahrhunderts
- Las autobiografías de Jovellanos y Moratín (con un apunte sobre Swift)
- Nuevas escenas matritenses. El discurso metacostumbrista de Camilo José Cela
- Reales und Imaginäres. Eine Lektüre von Julio Llamazares' Roman Escenas de cine mudo
- Maria de la Pau Janer, Orient, Occident: dues històries d'amor (1998)
- San Jorge y el Dragón – De los elementos gnósticos en Paradiso y Oppiano Licario de José Lezama Lima
- Textos de cultura / textos de barbarie. Prensa Clandestina de Rodolfo Walsh, Cuerpo a cuerpo de David Viñas
- CONRAD KENT / THOMAS K. WOLBER / CAMERON M. K. HEWITT (eds.): The Lion and the Eagle. Interdisciplinary Essays on German-Spanish Relations over the Centuries
- MARIA KITOVA-VASILEVA: La “verosimiltud relativa” y su expresión en español
- FRAY ALONSO DE MOLINA: Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana
- AART G. BROEK / LUCILLE BERRY-HASETH / SIDNEY M. JOUBERT: Pa saka kara
- LUIZ COSTA LIMA: Terra ignota. A construção de Os Sertões
- CARLOS J. ALONSO: The Burden of Modernity. The Rhetoric of Cultural Discourse in Spanish America
- MANUEL ALVAR: El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos
- Libros recibidos
- Autores que colaboran
Artikel in diesem Heft
- Editorial
- Aus verletzter Liebe zu Spanien. Zur Erinnerung an Camilo José Cela (1916–2002)
- Usos de haber y tener en Textos medievales y clásicos
- Übersetzen als kulturelle Praxis – tertulias, academias und die Übersetzung im Spanien des 18. Jahrhunderts
- Las autobiografías de Jovellanos y Moratín (con un apunte sobre Swift)
- Nuevas escenas matritenses. El discurso metacostumbrista de Camilo José Cela
- Reales und Imaginäres. Eine Lektüre von Julio Llamazares' Roman Escenas de cine mudo
- Maria de la Pau Janer, Orient, Occident: dues històries d'amor (1998)
- San Jorge y el Dragón – De los elementos gnósticos en Paradiso y Oppiano Licario de José Lezama Lima
- Textos de cultura / textos de barbarie. Prensa Clandestina de Rodolfo Walsh, Cuerpo a cuerpo de David Viñas
- CONRAD KENT / THOMAS K. WOLBER / CAMERON M. K. HEWITT (eds.): The Lion and the Eagle. Interdisciplinary Essays on German-Spanish Relations over the Centuries
- MARIA KITOVA-VASILEVA: La “verosimiltud relativa” y su expresión en español
- FRAY ALONSO DE MOLINA: Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana
- AART G. BROEK / LUCILLE BERRY-HASETH / SIDNEY M. JOUBERT: Pa saka kara
- LUIZ COSTA LIMA: Terra ignota. A construção de Os Sertões
- CARLOS J. ALONSO: The Burden of Modernity. The Rhetoric of Cultural Discourse in Spanish America
- MANUEL ALVAR: El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos
- Libros recibidos
- Autores que colaboran