Usos de haber y tener en Textos medievales y clásicos
-
Consuelo García Gallarín
La sustitución de AVER por TENER ha suscitado el interés de los historiadores de la lengua: Eva Seifert fue la primera en analizar este cambio y en esbozar una cronología de usos; Chevalier se ha interesado por la oposición entre el uso incoativo (aver) y el durativo (tener); posteriormente la semántica cognitiva ha dado un nuevo enfoque a los aspectos más complejos del proceso: quienes han seguido el método desarrollado por Johnson, Lakoff y Langacker han demostrado la conveniencia de plantear una categorización en términos de prototipos; éste es el modelo teórico seguido por Mar Garachana, al estudiar los usos de AVER y TENER en doscientas cartas de la Cancillería de la Corona de Aragón, escritas durante el siglo XV, período en el que AVER es reemplazado por TENER, según la autora.
© Max Niemeyer Verlag GmbH, Tübingen 2002
Articles in the same Issue
- Editorial
- Aus verletzter Liebe zu Spanien. Zur Erinnerung an Camilo José Cela (1916–2002)
- Usos de haber y tener en Textos medievales y clásicos
- Übersetzen als kulturelle Praxis – tertulias, academias und die Übersetzung im Spanien des 18. Jahrhunderts
- Las autobiografías de Jovellanos y Moratín (con un apunte sobre Swift)
- Nuevas escenas matritenses. El discurso metacostumbrista de Camilo José Cela
- Reales und Imaginäres. Eine Lektüre von Julio Llamazares' Roman Escenas de cine mudo
- Maria de la Pau Janer, Orient, Occident: dues històries d'amor (1998)
- San Jorge y el Dragón – De los elementos gnósticos en Paradiso y Oppiano Licario de José Lezama Lima
- Textos de cultura / textos de barbarie. Prensa Clandestina de Rodolfo Walsh, Cuerpo a cuerpo de David Viñas
- CONRAD KENT / THOMAS K. WOLBER / CAMERON M. K. HEWITT (eds.): The Lion and the Eagle. Interdisciplinary Essays on German-Spanish Relations over the Centuries
- MARIA KITOVA-VASILEVA: La “verosimiltud relativa” y su expresión en español
- FRAY ALONSO DE MOLINA: Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana
- AART G. BROEK / LUCILLE BERRY-HASETH / SIDNEY M. JOUBERT: Pa saka kara
- LUIZ COSTA LIMA: Terra ignota. A construção de Os Sertões
- CARLOS J. ALONSO: The Burden of Modernity. The Rhetoric of Cultural Discourse in Spanish America
- MANUEL ALVAR: El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos
- Libros recibidos
- Autores que colaboran
Articles in the same Issue
- Editorial
- Aus verletzter Liebe zu Spanien. Zur Erinnerung an Camilo José Cela (1916–2002)
- Usos de haber y tener en Textos medievales y clásicos
- Übersetzen als kulturelle Praxis – tertulias, academias und die Übersetzung im Spanien des 18. Jahrhunderts
- Las autobiografías de Jovellanos y Moratín (con un apunte sobre Swift)
- Nuevas escenas matritenses. El discurso metacostumbrista de Camilo José Cela
- Reales und Imaginäres. Eine Lektüre von Julio Llamazares' Roman Escenas de cine mudo
- Maria de la Pau Janer, Orient, Occident: dues històries d'amor (1998)
- San Jorge y el Dragón – De los elementos gnósticos en Paradiso y Oppiano Licario de José Lezama Lima
- Textos de cultura / textos de barbarie. Prensa Clandestina de Rodolfo Walsh, Cuerpo a cuerpo de David Viñas
- CONRAD KENT / THOMAS K. WOLBER / CAMERON M. K. HEWITT (eds.): The Lion and the Eagle. Interdisciplinary Essays on German-Spanish Relations over the Centuries
- MARIA KITOVA-VASILEVA: La “verosimiltud relativa” y su expresión en español
- FRAY ALONSO DE MOLINA: Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana
- AART G. BROEK / LUCILLE BERRY-HASETH / SIDNEY M. JOUBERT: Pa saka kara
- LUIZ COSTA LIMA: Terra ignota. A construção de Os Sertões
- CARLOS J. ALONSO: The Burden of Modernity. The Rhetoric of Cultural Discourse in Spanish America
- MANUEL ALVAR: El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos
- Libros recibidos
- Autores que colaboran