Kapitel
Lizenziert
Nicht lizenziert
Erfordert eine Authentifizierung
Canto XVI. Levántase don Diego de Mendoza en Santa Cruz de la Sierra; sale el virrey don Francisco de Toledo del Perú con gran ejército en su demanda
-
Martín del Barco Centenera
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter 3
- Índice 7
- Estudio preliminar 11
- Criterios de la edición 57
- Bibliografía 63
- Preliminares 79
- Canto I. En que se trata del origen de los chiriguanas o guaraníes, gente que come carne humana, y del descubrimiento de este río 87
- Canto II. En este canto se trata de la grandeza del Río de la Plata, y del Paraguay y de las islas, pejes, aves, que hay en ellos 103
- Canto III. En que se trata de la calidad de la tierra, animales, reptiles y espantosísimas víboras y serpientes; de la sirena, del carbunclo, de unas mariposas que se tornan en gusanos, y después en ratones, y otras maravillas 117
- Canto IV. En que se trata de la más cruda hambre que ha habido entre cristianos, la cual padecieron los de don Pedro de Mendoza en Buenos Aires, y cómo se poblo el Argentino 129
- Canto V. En este canto se dice del capitán Álvar Núñez Cabeza de Vaca y adelantado del Río de la Plata, y de su prisión y trabajos que de ella sucedieron, y del gran Mojo, señor del Paitite 141
- Canto VI. Viene obispo al Paraguay. Muere Domingo de Irala. Eligen por gobernador a Francisco Ortiz de Vergara y sale con el obispo al Perú 157
- Canto VII. Llegando a la Asumpción el obispo y general, prende el general al obispo, y después, el obispo al general, y llevándole a Castilla, muere el obispo 165
- Canto VIII. Sale Joan Ortiz de Castilla, toma a Canaria, y de ahí a Cabo Verde, de adonde viene en demanda de la isla de Santa Catalina 173
- Canto IX. En este canto se cuenta la grande hambre de la isla de Santa Catalina, con las desventuras lastimosas que en ella se padecieron 181
- Canto X. En este canto se cuenta cómo, vuelto el adelantado de Ibiazá, fue al Río de la Plata, y de la venida del capitán Ruy Díaz en su demanda 191
- Canto XI. Estando en tierra firme poblada la gente, son muertos y captivos de indios cien hombres. Retráense los que quedan a la isla de San Gabriel, do mueren muchos de hambre 201
- Canto XII. Viene Ruy Díaz Melgarejo. Múdase el armada a la isla de Martín García. Baja Garay con socorro. Sucede la muerte de los dos firmes amantes Yanduballo y Liropeya 213
- Canto XIII. Entra Ruy Díaz en el Carcarañá. Baja a Martín García. Pretende Yamandú dar en la isla. Padece Garay naufragio en el Uruayg 225
- Canto XIV. En este canto se cuenta la batalla que hubo entre los de Garay y los charrúas y cómo fue herido Garay en los pechos, y su caballo muerto, y muchos indios muertos y heridos 237
- Canto XV. En este canto se trata de las crueles y terribles muertes que los indios daban a los cristianos 245
- Canto XVI. Levántase don Diego de Mendoza en Santa Cruz de la Sierra; sale el virrey don Francisco de Toledo del Perú con gran ejército en su demanda 255
- Canto XVII. En este canto se trata de la muerte y justicia que hizo el virrey don Francisco de Toledo de don Diego de Mendoza en Potosí, y del gran señor Topamaro en el Cuzco 267
- Canto XVIII. En este canto se trata cuán mal lo pasaba la gente de Joan Ortiz en San Salvador y cómo, ido al Paraguay, murió, dejando por gobernador a su sobrino Diego de Mendieta 281
- Canto XIX. Trátase del mal gobierno de Diego de Mendieta y de cómo fue preso en Santa Fe y de cómo salió Garay al Perú, y volvió huyendo, y en su seguimiento el capitán Valero 289
- Canto XX. Cuéntase en este canto cómo un indio llamado Oberá, se intitulaba hijo de Dios, y a un hijo suyo papa, y a otro emperador; y cómo Garay entró en los Nuarás, y de vuelta rompió la palizada de Yaguatatí 305
- Canto XXI. Puebla Garay a Buenos Aires; levántanse en Santa Fe los mestizos y eligen por su general a Cristóbal de Arévalo, el cual, alumbrado de Dios, cortó las cabezas a los principales del motín y restituyó al rey su tierra 321
- Canto XXII. Viene y atraviesa el Estrecho el capitán Francisco Draque. Prende Lerma al deán y religiosos en Tucumán. Tiembla y húndese Arequipa. Sucede la dolororísima muerte de Gil González en Mizque 333
- Canto XXIII. Trátase del Concilio que se congregó en Lima y de las galas de aquella ciudad y de dos temblores gravísimos que en ella sucedieron 345
- Canto XXIV. En este canto se cuenta de la ida de Sarmiento a Castilla por el estrecho de Magallanes, y de la venida de Diego Flores al Brasil, y don Alonso de Sotomayor a Chile por el Argentino; y de la muerte del capitán Garay y del gobernador Mendieta 357
- Canto XXV. En que se trata de la junta que hizo Ybitupué y asaltos que los suyos dieron en tierra del Perú, del acuerdo del Audiencia de los Charcas y de un temblor terrible en Lima 371
- Canto XXVI. Cómo el capitán Tomás Candís, señor de Mitiley, salió de Inglaterra, y atravesó el estrecho de Magallanes, y tomó tierra en la Puná y Paita en el Perú, y de vuelta tomó un navío que venía de la China 383
- Canto XXVII. En este canto se trata de la toma y robo del puerto de Santos y San Vicente, y de los insultos y maldades que allí hizo el capitán Tomás Candís, señor de Mitiley y capitán general de la reina de Inglaterra 391
- Canto XXVIII. En este canto se cuenta la gran victoria que tuvieron los portugueses contra el señor de Mitiley, y de su pérdida y desbarate de su armada 399
- Glosarios. 409
- Índice de ilustraciones 418
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter 3
- Índice 7
- Estudio preliminar 11
- Criterios de la edición 57
- Bibliografía 63
- Preliminares 79
- Canto I. En que se trata del origen de los chiriguanas o guaraníes, gente que come carne humana, y del descubrimiento de este río 87
- Canto II. En este canto se trata de la grandeza del Río de la Plata, y del Paraguay y de las islas, pejes, aves, que hay en ellos 103
- Canto III. En que se trata de la calidad de la tierra, animales, reptiles y espantosísimas víboras y serpientes; de la sirena, del carbunclo, de unas mariposas que se tornan en gusanos, y después en ratones, y otras maravillas 117
- Canto IV. En que se trata de la más cruda hambre que ha habido entre cristianos, la cual padecieron los de don Pedro de Mendoza en Buenos Aires, y cómo se poblo el Argentino 129
- Canto V. En este canto se dice del capitán Álvar Núñez Cabeza de Vaca y adelantado del Río de la Plata, y de su prisión y trabajos que de ella sucedieron, y del gran Mojo, señor del Paitite 141
- Canto VI. Viene obispo al Paraguay. Muere Domingo de Irala. Eligen por gobernador a Francisco Ortiz de Vergara y sale con el obispo al Perú 157
- Canto VII. Llegando a la Asumpción el obispo y general, prende el general al obispo, y después, el obispo al general, y llevándole a Castilla, muere el obispo 165
- Canto VIII. Sale Joan Ortiz de Castilla, toma a Canaria, y de ahí a Cabo Verde, de adonde viene en demanda de la isla de Santa Catalina 173
- Canto IX. En este canto se cuenta la grande hambre de la isla de Santa Catalina, con las desventuras lastimosas que en ella se padecieron 181
- Canto X. En este canto se cuenta cómo, vuelto el adelantado de Ibiazá, fue al Río de la Plata, y de la venida del capitán Ruy Díaz en su demanda 191
- Canto XI. Estando en tierra firme poblada la gente, son muertos y captivos de indios cien hombres. Retráense los que quedan a la isla de San Gabriel, do mueren muchos de hambre 201
- Canto XII. Viene Ruy Díaz Melgarejo. Múdase el armada a la isla de Martín García. Baja Garay con socorro. Sucede la muerte de los dos firmes amantes Yanduballo y Liropeya 213
- Canto XIII. Entra Ruy Díaz en el Carcarañá. Baja a Martín García. Pretende Yamandú dar en la isla. Padece Garay naufragio en el Uruayg 225
- Canto XIV. En este canto se cuenta la batalla que hubo entre los de Garay y los charrúas y cómo fue herido Garay en los pechos, y su caballo muerto, y muchos indios muertos y heridos 237
- Canto XV. En este canto se trata de las crueles y terribles muertes que los indios daban a los cristianos 245
- Canto XVI. Levántase don Diego de Mendoza en Santa Cruz de la Sierra; sale el virrey don Francisco de Toledo del Perú con gran ejército en su demanda 255
- Canto XVII. En este canto se trata de la muerte y justicia que hizo el virrey don Francisco de Toledo de don Diego de Mendoza en Potosí, y del gran señor Topamaro en el Cuzco 267
- Canto XVIII. En este canto se trata cuán mal lo pasaba la gente de Joan Ortiz en San Salvador y cómo, ido al Paraguay, murió, dejando por gobernador a su sobrino Diego de Mendieta 281
- Canto XIX. Trátase del mal gobierno de Diego de Mendieta y de cómo fue preso en Santa Fe y de cómo salió Garay al Perú, y volvió huyendo, y en su seguimiento el capitán Valero 289
- Canto XX. Cuéntase en este canto cómo un indio llamado Oberá, se intitulaba hijo de Dios, y a un hijo suyo papa, y a otro emperador; y cómo Garay entró en los Nuarás, y de vuelta rompió la palizada de Yaguatatí 305
- Canto XXI. Puebla Garay a Buenos Aires; levántanse en Santa Fe los mestizos y eligen por su general a Cristóbal de Arévalo, el cual, alumbrado de Dios, cortó las cabezas a los principales del motín y restituyó al rey su tierra 321
- Canto XXII. Viene y atraviesa el Estrecho el capitán Francisco Draque. Prende Lerma al deán y religiosos en Tucumán. Tiembla y húndese Arequipa. Sucede la dolororísima muerte de Gil González en Mizque 333
- Canto XXIII. Trátase del Concilio que se congregó en Lima y de las galas de aquella ciudad y de dos temblores gravísimos que en ella sucedieron 345
- Canto XXIV. En este canto se cuenta de la ida de Sarmiento a Castilla por el estrecho de Magallanes, y de la venida de Diego Flores al Brasil, y don Alonso de Sotomayor a Chile por el Argentino; y de la muerte del capitán Garay y del gobernador Mendieta 357
- Canto XXV. En que se trata de la junta que hizo Ybitupué y asaltos que los suyos dieron en tierra del Perú, del acuerdo del Audiencia de los Charcas y de un temblor terrible en Lima 371
- Canto XXVI. Cómo el capitán Tomás Candís, señor de Mitiley, salió de Inglaterra, y atravesó el estrecho de Magallanes, y tomó tierra en la Puná y Paita en el Perú, y de vuelta tomó un navío que venía de la China 383
- Canto XXVII. En este canto se trata de la toma y robo del puerto de Santos y San Vicente, y de los insultos y maldades que allí hizo el capitán Tomás Candís, señor de Mitiley y capitán general de la reina de Inglaterra 391
- Canto XXVIII. En este canto se cuenta la gran victoria que tuvieron los portugueses contra el señor de Mitiley, y de su pérdida y desbarate de su armada 399
- Glosarios. 409
- Índice de ilustraciones 418