Startseite Reflejos y proyección de la naturaleza en la poesía de Juan del Valle y Caviedes
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

Reflejos y proyección de la naturaleza en la poesía de Juan del Valle y Caviedes

  • Ana Isabel Martín Puya EMAIL logo
Veröffentlicht/Copyright: 4. November 2016
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill

Resumen

En este trabajo analizamos la configuración/manifestación de los conceptos de naturaleza humana, Natura naturans y Natura naturata en la obra de Juan del Valle y Caviedes, a través de los que pretendemos acercarnos a la lógica subyacente a los textos y obtener unas claves interpretativas para la lectura de sus versos. La poesía de Caviedes nos descubre una concepción trascendente y teleológica de la vida que entra en juego tanto en las críticas a la sociedad, a tipos y personajes concretos, como en la propia construcción de la imagen “pública” autorial.


Nota

El presente artículo ha sido realizado gracias a una beca de investigación Förderlinie III concedida por el Iberoamerika-Zentrum y Santander Universidades para una estancia postdoctoral en la Universität Heidelberg (1 de octubre a 31 de diciembre de 2015).


Bibliografía

Arellano, Ignacio (2008): “El ingenio conceptista y el criollismo costumbrista de Juan del Valle y Caviedes”, en: Barrera, Trinidad (coord.): Herencia cultural de España en América: siglos XVI y XVII, Madrid: Iberoamericana, pp. 9–30.10.31819/9783964560285-002Suche in Google Scholar

Ballón Aguirre, Enrique (1998): “Censuras coloniales peruanas: la obra atribuida a Juan del Valle y Caviedes”, Calíope 4.1–2, pp. 107–124.10.2307/44799241Suche in Google Scholar

Caballero Wangüemert, María (1985): “‘Diente del Parnaso’, simbiosis de lo personal y lo tópico en la lírica hispanoamericana del barroco”, en: Torres Ramírez, Bibiano/Hernández Palomo, José (coords.): Andalucía y América en el siglo XVII, vol. 2, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, pp. 191–212.Suche in Google Scholar

Cabanillas Cárdenas, Carlos (2009): “De nuevo sobre el corpus de poemas antigalénicos de Juan del Valle y Caviedes”, en: Arellano, Ignacio/Lorente, Antonio (eds.): Poesía satírica y burlesca en la Hispanoamérica colonial, Madrid: Iberoamericana, pp. 59–75.10.31819/9783964560322-005Suche in Google Scholar

Costigan, Lúcia Helena (1991): A sátira e o intellectual criollo na Colônia. Gregório de Matos e Juan del Valle y Caviedes, Lima: Latinoamericana.10.2307/344096Suche in Google Scholar

Green, Otis H. (1969): España y la tradición occidental, vol. 2, trad. Cecilio Sánchez Gil, Madrid: Gredos.Suche in Google Scholar

Greer Johnson, Julie (1993): Satire in Colonial Spanish America: Turning the New World Upside Down, Austin: University of Texas Press.Suche in Google Scholar

Higgins, Anthony (1997): “Subject and Carnivalesque in Colonial Satire: A Study of Juan del Valle y Caviedes”, Calíope 3.2, pp. 72–85.10.2307/44799220Suche in Google Scholar

Huarte de San Juan, Juan (1989): Examen de ingenios, ed. Guillermo Serés, Madrid: Cátedra.Suche in Google Scholar

Lasarte, Pedro (2004): “Juan del Valle y Caviedes y la sombra de Quevedo”, en: Lerner, Isaías (coord.): Actas del XIV Congreso de la AIH, vol. 4, Newark, DE: Juan de la Cuesta, pp. 323–329.Suche in Google Scholar

Lasarte, Pedro (2006): Lima satirizada (1598–1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.10.18800/9972427447Suche in Google Scholar

Lorente Medina, Antonio (1999): “Caviedes y su mundo limeño”, Anales de literatura hispanoamericana 28, pp. 847–856.Suche in Google Scholar

Lorente Medina, Antonio (2011): Realidad histórica y creación literaria en las sátiras de Juan del Valle y Caviedes, Madrid: UNED.Suche in Google Scholar

Rico García, José Manuel (1991–1992): “El mito de Ícaro en la controversia gongorina”, Draco 3–4, pp. 335–349.Suche in Google Scholar

Reedy, Daniel R. (1964): The Poetic Art of Juan del Valle y Caviedes, Chapel Hill/Valencia: University of North Carolina Press/Soler.Suche in Google Scholar

Valle y Caviedes, Juan del (1688): Romance en que se procura pintar, y no se consigue, la violencia de dos terremotos con que el poder de Dios asoló la ciudad de Lima, emporeo de las Indias occidentales y la más rica del mundo, Lima.Suche in Google Scholar

Valle y Caviedes, Juan del (1984): Obra completa, ed. Daniel R. Reedy, Caracas: Biblioteca Ayacucho.Suche in Google Scholar

Valle y Caviedes, Juan del (1994): Poesías sueltas y bailes, ed. Luis García-Abrines, Jaén: Diputación Provincial.Suche in Google Scholar

Valle y Caviedes, Juan del (2013): Guerras físicas, proezas medicales, hazañas de la ignorancia, ed. Carlos Cabanillas Cárdenas, Madrid: Iberoamericana [versión kindle].10.31819/9783954870967Suche in Google Scholar

Valle y Caviedes, Juan del (2015, 2a ed.): Guerras físicas, ed. Trinidad Barrera, Madrid: Cátedra.Suche in Google Scholar

Published Online: 2016-11-04
Published in Print: 2016-11-01

© 2016 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston

Artikel in diesem Heft

  1. Frontmatter
  2. Introducción: Subjetividad y naturaleza en las literaturas hispánicas entre 1650–1800
  3. Hacia la subjetividad moderna
  4. Entre Pichincha y el Chimborazo: sujeto y naturaleza en el Ramillete de varias flores poéticas (1675) y “Mi delirio sobre el Chimborazo” (1822)
  5. Un manuscrito dieciochesco de El pastor de Iberia: sujeto y naturaleza bucólica en el Siglo de las Luces
  6. Reflejos y proyección de la naturaleza en la poesía de Juan del Valle y Caviedes
  7. Subjetividad, imitatio y naturaleza en el siglo XVIII
  8. Proteo poético: El Adonis de Porcel o la paradoja de la naturaleza idealizada
  9. El Orinoco ilustrado (1741) de José Gumilla: el sujeto americano entre naturaleza y taxonomía
  10. La naturaleza ilustrada en “La felicidad de la vida del campo” de Tomás de Iriarte
  11. El curioso contemplador de la naturaleza: la estética de lo sublime en los escritos literarios de G. M. de Jovellanos
  12. Etapas de la subjetividad hispánica
  13. Miguel Ángel Auladell Pérez (ed.): Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1869–1914), Alicante: Universidad de Alicante, 2014 (=Anales de Literatura Española 26, Serie Monográfica, núm. 16) (596 págs.)
  14. Jennifer Gronau: Identität im Spannungsfeld zwischen Autobiographie und Fiktion im Werk Juan Goytisolos, Berlin: Edition Tranvía/Verlag Walter Frey, 2015 (305 págs.)
  15. Consuelo García Gallarín: Diccionario Histórico de Nombres de América y España, Madrid: Sílex, 2014 (915 págs.)
  16. Libros recibidos
  17. Manual para autores
  18. Editorial
Heruntergeladen am 6.11.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/ibero-2016-0021/pdf?lang=de
Button zum nach oben scrollen