Resumen
El presente estudio abre un interrogatorio respecto el efecto más o menos concreto que el crítico peruano José Carlos Mariátegui tuvo en el imaginario y la agencialidad indígenas andinas. Además, plantea propuestas respecto los efectos de su indigenismo en cuanto política aplicada y colaborativa. Avanza que los textos y figura de Mariátegui se integraron a una visión indígena porque tanto sus ensayos como su comportamiento para con el otro indígena insistían en la inclusividad. Finalmente, analiza algunas instancias letradas de agencia indígena que se apoyan, en parte, en el activismo de Mariátegui.
Bibliografía
Appiah, Anthony (2006): Cosmopolitanism: Ethics in a World of Strangers, New York: W. W. Norton & Company.Search in Google Scholar
Ayala, José Luis (1989): “Mariátegui en lenguas vernaculares”, Anuario Mariateguiano 1.1, pp. 187–189.Search in Google Scholar
Ayala, José Luis (1990): Yo fui canillita de José Carlos Mariátegui: (Auto)biografía de Mariano Larico Yujra, Lima: Kollao.Search in Google Scholar
Ayala, José Luis (2006): El Presidente Carlos Condorena Yujra, Lima: Ed. San Marcos.Search in Google Scholar
Basadre, Jorge (1947): La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú, Lima: Editorial Huascarán.Search in Google Scholar
Bazán, Armando (1939): Biografía de José Carlos Mariátegui, Santiago de Chile: Zig-Zag.Search in Google Scholar
Cadena, Marisol de la (2010): “Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections beyond ‘Politics’”, Cultural Anthropology 25.2, pp. 334–370.10.1111/j.1548-1360.2010.01061.xSearch in Google Scholar
Chuquipiunta Machaca, Fernando (2021): “Los 98 años de la sublevación campesina de Huancho Lima”, El Peruano [en línea: https://elperuano.pe/noticia/135703-los-98-anos-de-la-sublevacion-campesina-de-huancho-lima, 19/01/2025].Search in Google Scholar
Cornejo Polar, Antonio (1994): Escribir en el aire: Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas, Lima: Horizonte.Search in Google Scholar
Coronado, Jorge (2009): The Andes Imagined: Indigenismo, Society, and Modernity, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.10.2307/j.ctt5hjt16Search in Google Scholar
Gallegos, Luis (1993): Manuel Z. Camacho: Biografía de un aymara; El educador Don Julián Palacios R.: Fragmentos de una vida, Puno: Editorial Universitaria.Search in Google Scholar
Kapsoli, Wilfredo (1984): Ayllus del sol: Anarquismo y utopía andina, Lima: Tarea.Search in Google Scholar
Leibner, Gerardo (1999): El mito del socialismo indígena, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Search in Google Scholar
Lévano, César (1979): “Mariátegui o la estrategia de masas”, en Romero, Emilio et al.: 7 ensayos. 50 años en la historia, Lima: Amauta, pp. 197–245.Search in Google Scholar
Mariátegui, José Carlos (1927): “El proceso del gamonalismo. Boletín de defensa indígena”, Amauta 5, pp. 1–4.Search in Google Scholar
Mariátegui, José Carlos (1994): Mariátegui total. Vol. I. Lima: Amauta.Search in Google Scholar
Melgar Bao, Ricardo (1993): “José Carlos Mariátegui y los indígenas: Más allá de la mirada, diálogo y traducción intercultural”, Boletín de Antropología Americana 28, pp. 59–69.Search in Google Scholar
Noriega Bernuy, Julio E. (2010): “Los retratos de José Carlos Mariátegui en el mundo andino”, Revista Quehacer 178, pp. 108–118.Search in Google Scholar
Núñez, Estuardo (1994): La experiencia europea de José Carlos Mariátegui, Lima: Amauta.Search in Google Scholar
Ramos, Gabriela; Yannakakis, Yanna (eds.) (2014): Indigenous Intellectuals: Knowledge, Power, and Colonial Culture in Mexico and the Andes, Durham, N. C.: Duke University Press.10.1515/9780822376743Search in Google Scholar
Rappaport, Joanne; Cummins, Tom (2012): Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in the Andes, Durham, N. C.: Duke University Press.10.1215/9780822394754Search in Google Scholar
Salomon, Frank; Niño-Murcia, Mercedes (2011): The Lettered Mountain: A Peruvian Village’s Way with Writing, Durham, N. C.: Duke University Press.10.2307/j.ctv11313zkSearch in Google Scholar
Sylvers, Malcolm (1981): “La formación de un revolucionario”, en: Podestá, Bruno (ed.): Mariátegui en Italia, Lima: Amauta, pp. 19–77.Search in Google Scholar
Taller de Historia Oral Andina (1986): El indio Santos Marka T’ula, cacique principal de los ayllus de Qallapa y apoderado general de las comunidades originarias de la república, La Paz: Facultad de Ciencias Sociales UMSA.Search in Google Scholar
Vallejo, César (1992): Obra poética. Edición crítica a cargo de Américo Ferrari, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Search in Google Scholar
© 2025 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Estimadas lectoras, estimados lectores:
- Hospitalidad e intercambio: Mariátegui y las letras compartidas
- Diálogo intercultural entre continentes: Borges y su representación de China en “El jardín de senderos que se bifurcan”
- Cartografía de lo sagrado en Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges
- Narradores cómplices. La emocionalización del público lector en textos ficcionales sobre las dictaduras militares en Chile y Argentina
- Periplo de la décima en la poesía de Javier Sologuren
- La erudición de Lope en el Isidro, según su anónimo censor: “impertinente ostentación muy plebeya”
- Iberismo literario y anacronismo
- García Lorca: paradojas de la disolución en dos poemas de Poeta en Nueva York
- Participación, revelación y dispersión: María Zambrano, lectora de Unamuno
- Joan Margaret Marbeck and Malaccan Creole Identity
- Reseñas
- Miguel Ángel García: Nuevos combates por la historia: Maravall y la literatura española contemporánea. Madrid: Visor, 2024 (436 págs).
- Burghard Baltrusch, Carlo Salzani, Kristof K. Vanhoutte (eds.): A Responsibility to the World: Saramago, Politics, Philosophy. Berlin: Frank & Timme, 2023 (300 pgs.)
- Libros recibidos
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Estimadas lectoras, estimados lectores:
- Hospitalidad e intercambio: Mariátegui y las letras compartidas
- Diálogo intercultural entre continentes: Borges y su representación de China en “El jardín de senderos que se bifurcan”
- Cartografía de lo sagrado en Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges
- Narradores cómplices. La emocionalización del público lector en textos ficcionales sobre las dictaduras militares en Chile y Argentina
- Periplo de la décima en la poesía de Javier Sologuren
- La erudición de Lope en el Isidro, según su anónimo censor: “impertinente ostentación muy plebeya”
- Iberismo literario y anacronismo
- García Lorca: paradojas de la disolución en dos poemas de Poeta en Nueva York
- Participación, revelación y dispersión: María Zambrano, lectora de Unamuno
- Joan Margaret Marbeck and Malaccan Creole Identity
- Reseñas
- Miguel Ángel García: Nuevos combates por la historia: Maravall y la literatura española contemporánea. Madrid: Visor, 2024 (436 págs).
- Burghard Baltrusch, Carlo Salzani, Kristof K. Vanhoutte (eds.): A Responsibility to the World: Saramago, Politics, Philosophy. Berlin: Frank & Timme, 2023 (300 pgs.)
- Libros recibidos