Home Literary Studies Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

Enrique Gómez Carrillo, crítico teatral

  • Ricardo de la Fuente Ballesteros
Become an author with De Gruyter Brill

Resumen

Enrique Gómez Carrillo, escritor guatemalteco, se destacó como crítico teatral, explorando tanto el teatro comercial como el más literario. Desde su posición en diversas publicaciones, analizó el teatro parisino, mostrando una apertura hacia el realismo industrial, pero también una inclinación hacia el simbolismo y la ruptura con el naturalismo. Apreció la renovación teatral impulsada por figuras como Maeterlinck, Ibsen y Strindberg, así como el teatro expresionista. También abordó el impacto de los actores en la escena, señalando su dominio sobre los dramaturgos. Además, defendió el music-hall y el teatro de variedades, destacando su dinamismo y conexión con el público. Su visión del teatro iba más allá de lo literario, integrando la danza, la pantomima y la teatralidad ritual. Su crítica reflejaba un profundo conocimiento del espectáculo y una actitud modernista, abierta a las transformaciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Resumen

Enrique Gómez Carrillo, escritor guatemalteco, se destacó como crítico teatral, explorando tanto el teatro comercial como el más literario. Desde su posición en diversas publicaciones, analizó el teatro parisino, mostrando una apertura hacia el realismo industrial, pero también una inclinación hacia el simbolismo y la ruptura con el naturalismo. Apreció la renovación teatral impulsada por figuras como Maeterlinck, Ibsen y Strindberg, así como el teatro expresionista. También abordó el impacto de los actores en la escena, señalando su dominio sobre los dramaturgos. Además, defendió el music-hall y el teatro de variedades, destacando su dinamismo y conexión con el público. Su visión del teatro iba más allá de lo literario, integrando la danza, la pantomima y la teatralidad ritual. Su crítica reflejaba un profundo conocimiento del espectáculo y una actitud modernista, abierta a las transformaciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Downloaded on 21.10.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/9783111507378-012/html?lang=en
Scroll to top button