Re-visitando significados
-
Angelita Martinez
Abstract
En este trabajo, a partir de los principios de la Escuela Lingüística de Columbia, nos replanteamos la sustancia semántica que subyace al paradigma que constituyen los llamados Futuro sintético y Futuro perifrástico en español. Proponemos que dichas formas categorizan el control del emisor sobre la ocurrencia del evento, mediante la consideración de que el hablante recurre al Futuro perifrástico para señalar control, y al Futuro sintético para señalar la ausencia de control. A la luz de este significado del Futuro sintético, la forma resulta adecuada para expresar mensajes tanto de posibilidad como de profecía. Por otra parte, la opción por la perífrasis se adecua a los mensajes que intentan inferir control. Probamos nuestra hipótesis sobre el significado de las variantes en un corpus de discurso periodístico.
Abstract
En este trabajo, a partir de los principios de la Escuela Lingüística de Columbia, nos replanteamos la sustancia semántica que subyace al paradigma que constituyen los llamados Futuro sintético y Futuro perifrástico en español. Proponemos que dichas formas categorizan el control del emisor sobre la ocurrencia del evento, mediante la consideración de que el hablante recurre al Futuro perifrástico para señalar control, y al Futuro sintético para señalar la ausencia de control. A la luz de este significado del Futuro sintético, la forma resulta adecuada para expresar mensajes tanto de posibilidad como de profecía. Por otra parte, la opción por la perífrasis se adecua a los mensajes que intentan inferir control. Probamos nuestra hipótesis sobre el significado de las variantes en un corpus de discurso periodístico.
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Acknowledgements vii
- Introduction 1
- Using big data to support meaning hypotheses for some and any 33
- The object of explanation for linguistics 73
- The relevance of relevance in linguistic analysis 105
- La estabilización del tema discursivo 123
- Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia 161
- El “juego” intraparadigmático 199
- Re-visitando significados 217
- Being polite in Argentina 233
- A comparative study of the restrictive markings of mandarin Jiù , Cái , and Zhǐ 259
- Evolutionary phonology as human behavior 281
- Name Index 301
- Subject Index 305
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Acknowledgements vii
- Introduction 1
- Using big data to support meaning hypotheses for some and any 33
- The object of explanation for linguistics 73
- The relevance of relevance in linguistic analysis 105
- La estabilización del tema discursivo 123
- Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia 161
- El “juego” intraparadigmático 199
- Re-visitando significados 217
- Being polite in Argentina 233
- A comparative study of the restrictive markings of mandarin Jiù , Cái , and Zhǐ 259
- Evolutionary phonology as human behavior 281
- Name Index 301
- Subject Index 305