El “juego” intraparadigmático
-
Angelita Martinez
Abstract
El uso variable de los clíticos lo(la) y le manifiesta, en el español rioplatense, alta frecuencia relativa del acusativo con verbos como preocupar y angustiar. Este empleo variable se ha instalado, incluso, con verbos que denotan situaciones de tres participantes, tales como robar. El hecho constituye una tendencia inversa a lo que se ha señalado como un aumento generalizado en el español de la selección del dativo sobre el acusativo. Los clíticos comparten con la terminación verbal un paradigma de base Caso que categoriza el grado de actividad del actante en el evento. Sobre esta base intentaremos explicar el uso variable de las formas. Exponemos datos que apoyan una hipótesis etnopragmática relacionada, en el caso de verbos como robar, con la necesidad comunicativa de señalar representaciones actuales sobre el delito.
Abstract
El uso variable de los clíticos lo(la) y le manifiesta, en el español rioplatense, alta frecuencia relativa del acusativo con verbos como preocupar y angustiar. Este empleo variable se ha instalado, incluso, con verbos que denotan situaciones de tres participantes, tales como robar. El hecho constituye una tendencia inversa a lo que se ha señalado como un aumento generalizado en el español de la selección del dativo sobre el acusativo. Los clíticos comparten con la terminación verbal un paradigma de base Caso que categoriza el grado de actividad del actante en el evento. Sobre esta base intentaremos explicar el uso variable de las formas. Exponemos datos que apoyan una hipótesis etnopragmática relacionada, en el caso de verbos como robar, con la necesidad comunicativa de señalar representaciones actuales sobre el delito.
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Acknowledgements vii
- Introduction 1
- Using big data to support meaning hypotheses for some and any 33
- The object of explanation for linguistics 73
- The relevance of relevance in linguistic analysis 105
- La estabilización del tema discursivo 123
- Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia 161
- El “juego” intraparadigmático 199
- Re-visitando significados 217
- Being polite in Argentina 233
- A comparative study of the restrictive markings of mandarin Jiù , Cái , and Zhǐ 259
- Evolutionary phonology as human behavior 281
- Name Index 301
- Subject Index 305
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Acknowledgements vii
- Introduction 1
- Using big data to support meaning hypotheses for some and any 33
- The object of explanation for linguistics 73
- The relevance of relevance in linguistic analysis 105
- La estabilización del tema discursivo 123
- Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia 161
- El “juego” intraparadigmático 199
- Re-visitando significados 217
- Being polite in Argentina 233
- A comparative study of the restrictive markings of mandarin Jiù , Cái , and Zhǐ 259
- Evolutionary phonology as human behavior 281
- Name Index 301
- Subject Index 305