Home Linguistics & Semiotics Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia

  • Eduardo Ho-Fernández
View more publications by John Benjamins Publishing Company

Abstract

En este estudio, el análisis de la forma española que (incluyente de que y qué) se libera de las bien conocidas categorías bajo de las cuales los distintos ques han sido clasificados dentro de la gramática tradicional: relativo, conjunción, interrogativo, exclamativo, comparativo y perifrástico. En cambio, se postula que todos estos usos representan una misma señal QUE con el significado se requiere más información. Se evalúan los posibles paralelismos entre esta hipótesis y otras propuestas previamente formuladas dentro y fuera de la Escuela de Columbia. Se dedica atención especial al problema de la presencia de que dentro de las llamadas perífrasis verbales de “obligación”: haber/tener + que + infinitivo.

Abstract

En este estudio, el análisis de la forma española que (incluyente de que y qué) se libera de las bien conocidas categorías bajo de las cuales los distintos ques han sido clasificados dentro de la gramática tradicional: relativo, conjunción, interrogativo, exclamativo, comparativo y perifrástico. En cambio, se postula que todos estos usos representan una misma señal QUE con el significado se requiere más información. Se evalúan los posibles paralelismos entre esta hipótesis y otras propuestas previamente formuladas dentro y fuera de la Escuela de Columbia. Se dedica atención especial al problema de la presencia de que dentro de las llamadas perífrasis verbales de “obligación”: haber/tener + que + infinitivo.

Downloaded on 8.10.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1075/sfsl.77.06hof/html
Scroll to top button