Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia
-
Eduardo Ho-Fernández
Abstract
En este estudio, el análisis de la forma española que (incluyente de que y qué) se libera de las bien conocidas categorías bajo de las cuales los distintos ques han sido clasificados dentro de la gramática tradicional: relativo, conjunción, interrogativo, exclamativo, comparativo y perifrástico. En cambio, se postula que todos estos usos representan una misma señal QUE con el significado se requiere más información. Se evalúan los posibles paralelismos entre esta hipótesis y otras propuestas previamente formuladas dentro y fuera de la Escuela de Columbia. Se dedica atención especial al problema de la presencia de que dentro de las llamadas perífrasis verbales de “obligación”: haber/tener + que + infinitivo.
Abstract
En este estudio, el análisis de la forma española que (incluyente de que y qué) se libera de las bien conocidas categorías bajo de las cuales los distintos ques han sido clasificados dentro de la gramática tradicional: relativo, conjunción, interrogativo, exclamativo, comparativo y perifrástico. En cambio, se postula que todos estos usos representan una misma señal QUE con el significado se requiere más información. Se evalúan los posibles paralelismos entre esta hipótesis y otras propuestas previamente formuladas dentro y fuera de la Escuela de Columbia. Se dedica atención especial al problema de la presencia de que dentro de las llamadas perífrasis verbales de “obligación”: haber/tener + que + infinitivo.
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Acknowledgements vii
- Introduction 1
- Using big data to support meaning hypotheses for some and any 33
- The object of explanation for linguistics 73
- The relevance of relevance in linguistic analysis 105
- La estabilización del tema discursivo 123
- Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia 161
- El “juego” intraparadigmático 199
- Re-visitando significados 217
- Being polite in Argentina 233
- A comparative study of the restrictive markings of mandarin Jiù , Cái , and Zhǐ 259
- Evolutionary phonology as human behavior 281
- Name Index 301
- Subject Index 305
Chapters in this book
- Prelim pages i
- Table of contents v
- Acknowledgements vii
- Introduction 1
- Using big data to support meaning hypotheses for some and any 33
- The object of explanation for linguistics 73
- The relevance of relevance in linguistic analysis 105
- La estabilización del tema discursivo 123
- Aproximación al significado de la forma española QUE dentro de la Escuela de Columbia 161
- El “juego” intraparadigmático 199
- Re-visitando significados 217
- Being polite in Argentina 233
- A comparative study of the restrictive markings of mandarin Jiù , Cái , and Zhǐ 259
- Evolutionary phonology as human behavior 281
- Name Index 301
- Subject Index 305