Startseite Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina
series: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina
Reihe

Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina

Weitere Titel anzeigen von Vervuert Verlagsgesellschaft

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2024
Band 83 in dieser Reihe
El presente volumen reúne nuevas versiones de ocho ensayos de Dieter Ingenschay, publicados por primera vez entre 2011 y 2023 (algunos de ellos en alemán), en los que ofrece una visión personal en torno a las articulaciones del yo –autorial o ficcional– sexodisidente en las literaturas hispanoamericanas. El hilo conductor radica en la intersección de estas expresiones personales y sociales de sexualidades disidentes, con énfasis en las representaciones narrativas de las masculinidades no hegemónicas desde el siglo XIX hasta el XXI. En estas páginas se abordan temas como el homoerotismo (abierto o negado), identidad y diferencia gay, las construcciones colectivas e individuales, y las experiencias LGBTIQ+, orgullos, estigmas, traumas y homofobias.
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2024
Band 82 in dieser Reihe

Martha Elena Munguía Zatarain trabaja como investigadora y profesora en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Cultiva dos líneas de investigación: la risa como manifestación estética en la literatura hispanoamericana y los estudios de poética histórica. Algunos de sus libros son: Elementos de poética histórica. El cuento hispanoamericano (El Colegio de México, 2002); La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética) (Iberoamericana-Bonilla Artigas, 2012); Locura e imaginación. Grotesco en la literatura hispanoamericana (Ficticia-Universidad Veracruzana, 2019). En el campo de los estudios indigenistas, ha publicado el libro Etnias del verano ardiente. Imágenes literarias de yaquis, mayos y seris (Fontamara-Universidad de Sonora-Gobierno del Estado de Sonora, 2023).

Daniel Avechuco Cabrera es doctor en Humanidades por la Universidad de Sonora y profesor-investigador en el Departamento de Letras y Lingüística de la misma institución. Sus líneas de investigación son las representaciones culturales de la Revolución mexicana, las relaciones imagen-palabra en la tradición hispanoamericana y las representaciones literarias de la violencia. Tres de sus últimas publicaciones son “Las ediciones ilustradas de El matadero, de Esteban Echeverría: del costumbrismo tardío al gaucho posnacional”, en Poligramas 54 (2022), “El matadero según las ilustraciones de Silvina Pachelo: los corrales yermos y los gauchos feminicidas”, en Anclajes (2023), y “El decadentismo mexicano y los discursos científicos en diálogo. El caso de Alberto Leduc: del palacio a la vecindad”, en Valenciana (2023).

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2023
Band 77 in dieser Reihe

Margo Glantz es una de las figuras imprescindibles de la literatura mexicana actual. Su escritura anticonvencional se instaura en una perspectiva feminista y se irradia en un presente que incluye la tecnología y las redes sociales. Este libro analiza la materialidad en la obra de Glantz, retomando conceptos de Georges Bataille, como lo informe, lo nimio, lo abyecto y lo fragmentario, que con su carácter disruptivo invalidan oposiciones, subvierten órdenes y cuestionan paradigmas. El aspecto central de la materialidad gira alrededor del cuerpo, que es explorado desde lo tabuizado y lo abyecto. Se vincula con las imágenes de los cuadros del pintor Francis Bacon, que ponen en evidencia tanto la precariedad como la intensidad de la vida. El concepto de “matadero” se presta para reflexiones biopolíticas en relación con los cuerpos destinados a la explotación y a la destrucción, como es el caso de los feminicidios y los genocidios —en particular, la Shoah. La predilección de Glantz por lo ínfimo y aparentemente insignificante tiene cabida también en las prácticas de la memoria, que es explorada desde los restos en su función de testigos materiales. El fragmento se relaciona también con prácticas fetichistas que ponen en evidencia tanto la instrumentalización del cuerpo femenino, como su potencial subversivo.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2022
Band 76 in dieser Reihe
Personajes míticos e históricos de la conquista de México en la escritura de mujeres es el resultado de una investigación colectiva enmarcada en el proyecto "Construcción/reconstrucción del mundo precolombino y colonial en la escritura de mujeres en México", y surge de la necesidad de ampliar las lecturas en torno a un periodo histórico imprescindible para entender el México de hoy con textos escritos por mujeres que, de un modo u otro, han tematizado la conquista en sus obras. Delimitando un marco temporal que va desde finales del siglo XIX a la actualidad, estas páginas presentan nuevas construcciones literarias en torno a personajes míticos e históricos que desempeñaron un papel relevante en la toma de México-Tenochtitlan y en los acontecimientos que de ella se derivaron en las décadas inmediatas. Junto a producciones culturales que ya forman parte del canon, se abordan otras poco difundidas, o incluso inéditas, que reinventan el pasado desde nuevas perspectivas históricas y/o de género.
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2022
Band 75 in dieser Reihe
Salir al mundo presenta una cartografía de la novela de formación en las tradiciones hispanoamericanas a lo largo del siglo XX. Las reescrituras hispanoamericanas de este subgénero novelístico aparecen en las primeras décadas del siglo como desembocadura de formas narrativas centrales en el siglo anterior: Don Segundo Sombra remodela la poesía gauchesca; El juguete rabioso entronca con la tradición picaresca; e Ifigenia desactiva y resitúa las novelas nacionales del XIX. Para todas ellas, el relato de la formación y socialización del protagonista no plantea una ruptura con los géneros previos, sino una estrategia formal más compleja y adecuada para revelar los nuevos desafíos sociales e históricos, así como las transformaciones del campo literario. Más adelante, novelas del medio siglo, como Hijo de ladrón, Las buenas conciencias o La caída, utilizan la pluralidad de voces y discursos que pone en juego el itinerario iniciático del personaje para describir un panorama de creciente heterogeneidad social. Finalmente, más adelante, novelas como El palacio de las blanquísimas mofetas, El país de la dama eléctrica o Las batallas en el desierto plantean distintas maneras de disolver la centralidad del relato formativo y su contención en los límites de un sujeto unitario.Salir al mundo identifica las genealogías novelísticas que permiten articular esos tres momentos y dibuja un conjunto sostenido más sobre tramas y lógicas variadas que sobre exclusiones y núcleos aglutinadores. El trayecto de la novela de formación en las letras hispanoamericanas aparece, así, como escenario privilegiado para una negociación alternativa y específica de las narrativas hispanoamericanas con la modernidad social y literaria del siglo XX.
Buch Open Access 2022
Band 74 in dieser Reihe
Este volumen presenta un análisis de la relación entre violencia y afecto en la cultura latinoamericana. Desde una perspectiva interdisciplinaria, las contribuciones que lo integran abordan un amplio espectro de producciones culturales, incluyendo literatura, cine, fotografías, instalaciones y performances. El volumen ofrece un panorama de la trayectoria y el impacto del giro afectivo en la región, interrogando la especificidad que adquiere la teoría afectiva en América Latina, al tiempo que explora las mutaciones del concepto de violencia en el panorama contemporáneo. El potencial político de los afectos feos, la efectividad afectiva de las obras de arte para movilizar al espectador, la exploración de posiciones afectivas incómodas o el afecto como forma desterritorializada en el cine contemporáneo son algunas de las intersecciones entre afectos y violencias que el libro indaga.
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2022
Band 73 in dieser Reihe

La violencia en el continente americano desde el río Bravo a las Malvinas. ¿Una semilla latente? nos acerca a diferentes manifestaciones literarias alrededor de la violencia que surgen de la producción latinoamericana actual. Este volumen, en el que participan siete especialistas de diferentes países, invita a reflexionar sobre uno de los temas más recurrentes que atraviesa el continente de norte a sur. Después de un acercamiento teórico a la poética de la violencia, toman la palabra expertos dramaturgos, académicos, narradores y activistas para analizar la forma en la que esta parece dominar la temática de diversos géneros literarios. Los trabajos aquí reunidos ofrecen una mirada plural y enriquecedora al fenómeno de la violencia, muestra del creciente interés por contribuir con diferentes puntos de vista a un debate candente que se extiende más allá del ámbito académico, ya que los textos literarios que aquí se analizan exploran desde lo testimonial hasta lo documental, pasando por diferentes ejemplos de lo que se podría considerar como literatura social.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2022
Band 72 in dieser Reihe

En un contexto latinoamericano caracterizado por la postsecularidad, la figura poética de Cristo plasma una triple motivación: una crítica al fundamento teológico del poder, una búsqueda de sentido y la esperanza en una sociedad más justa. Apoyándose en un marco interdisciplinario que combina las herramientas de la crítica literaria con las de la filosofía, la sociología y la teología, el libro examina las representaciones crísticas en un amplio corpus poético chileno que culmina con la obra de Raúl Zurita (1950). Tras definir la matriz latinoamericana de la figura crística (tanto en el legado colonial como en el lenguaje de las vanguardias), el estudio indaga en la obra de catorce autores y autoras de Chile de los últimos cien años. Desde la lira popular de Araneda hasta la poética del duelo de Zurita, pasando por los Anticristos de Huidobro, las escenas de lenguaje de Nicanor Parra o las experiencias de éxtasis en Rosenmann-Taub, la poesía chilena pone al desnudo una crisis metafísica que es también una crisis del lenguaje.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2022
Band 71 in dieser Reihe

Con este segundo volumen se cierra la historia de la ciencia ficción latinoamericana en castellano que se inició con la Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad (2020). Los dos volúmenes vienen a demostrar la existencia de la larga tradición del género en toda la región. En esta ocasión, los capítulos arrancan desde mediados y/o finales del siglo XX hasta la actualidad, para ofrecer una visión panorámica de la modalidad con una perspectiva multidisciplinaria donde se cruzan la historiografía, los estudios culturales, y diferentes formas de crítica social y política. La visión de conjunto del volumen permite generar una mirada comparatista sobre tendencias, autores, temas y motivos del género, y de las problemáticas que permitieron su gestación.

Al terminar este volumen (y con eso, este proyecto de investigación internacional) esperamos haber dado cuenta de lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura de la región: lo que aquí hemos presentado no solo representa un atisbo en las dificultades que enfrenta la investigación al construir su campo, sino también al desarrollar las nuevas destrezas teóricas necesarias para leerlo, pues propone no sólo nuevas estéticas, sino nuevas formas de entender lo social y lo histórico. Confiamos, entonces, que este trabajo sirva para abrir nuevos interrogantes sobre qué es y qué hace la ciencia ficción, y que las respuestas sean parte de un diálogo a futuro.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2021
Band 70 in dieser Reihe

La época actual exhibe una eclosión de géneros literarios compatible con la fragmentación postmodernista; época con deriva apocalíptica, donde el optimismo positivista es suplantado por la sospecha sobre las limitaciones de nuestros modelos políticos e ideológicos. Sátira y géneros menores: apuntes sobre literatura latinoamericana contemporánea analiza las temáticas y estilos de estas tendencias, así como su hibridación genérica en busca de representatividad. El policiaco, la narconovela, la neopicaresca, la ciencia ficción son modelos reinventados por escritores con un fin epistemológico y de activismo social. A demostrar ese ardid literario, su génesis clásica, sus variantes regionales y estéticas se dedica el presente libro con numerosos análisis textuales, simetrías regionales, disquisiciones filosóficas y estrategias de validación identitarias. Publicados en revistas académicas en las últimas décadas, estos ensayos constituyen un debate incisivo y variopinto, de complejidad satírico menipea, que discute el canon teórico e incluye escritores como el chileno Roberto Bolaño, los cubanos Daína Chaviano y Leonardo Padura, o los mexicanos Homero Aridjis y Enrique Serna que devuelven a las letras latinoamericanas ese estatuto de innovadoras que tuvieron el Modernismo y el boom. Con magistral rigor académico se nos desvela, escarbando en la claridad que nos da la literatura, el nuevo optimismo alineado en igualdades de géneros, razas, sistemas ecológicos y principios democráticos.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2021
Band 69 in dieser Reihe

A flor de cuerpo reúne ensayos sobre las representaciones del género y de las disidencias sexo-genéricas en Latinoamérica en el campo cultural (literatura, cine, cómic, teatro, música, fanzines, artes y artivismos) y los movimientos sociales. Pretende hacerse desde el Sur y para el Sur, a la vez que alimenta los también necesarios diálogos Sur-Norte y Norte-Sur. Las investigaciones abordan el trabajo de artistas y activistas latinoamericanxs queer, feministas y/o antirracistas como una comunidad transnacional y heterogénea. El libro, con un enfoque interseccional, pretende visibilizar las condiciones concretas en las que viven las mujeres y la disidencia sexo-genérica en Latinoamérica, discutir sus múltiples estrategias de resistencia y sus contradiscursos para eludir los mecanismos de opresión específicos de la región, resultantes de una mezcla de fuerzas allí presentes: el efecto prolongado de la colonialidad (del poder, del saber y del género) y el racismo subyacente, estructuras patriarcales locales, antiguas o inventadas, o aun las diversas mezclas culturales que, a lo largo del tiempo, produjeron dinámicas propias irrepetibles en otras partes del mundo.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2021
Band 68 in dieser Reihe

Desde una perspectiva feminista, antirracista y queer, este libro ofrece lecturas cautelosas de la producción poética puertorriqueña de las primeras décadas del siglo XXI. Arguye que, pese a los muchos desastres naturales y económicos que Puerto Rico ha confrontado, la poesía continúa siendo un espacio vibrante de agenciamiento político donde los poetas fabrican una sociedad más inclusiva y más atenta a los placeres y dolores del cuerpo. Este estudio se fija, en particular, en cuerpos que tradicionalmente han sido elididos de los cánones poéticos, como los de las mujeres negras, los inmigrantes, las personas obesas, “locas” y homosexuales, queriendo desencajar a la poesía puertorriqueña de una tradición hispánica a la que incómodamente pertenece. Este estudio, además, pone a dialogar la poesía isleña con una tradición poética estadounidense que incluye a Walt Whitman, Wallace Stevens y Louise Glück. Algunos/as de los/as autores/as que se analizan son Mayra Santos Febres, Eduardo Lalo, Lilliana Ramos Collado, Janette Becerra, Mayda Colón y Carlos Vázquez Cruz. Los ensayos de este libro resaltan el valor de la obra de estos autores no solo como artefactos, sino como catalizadores de un pensar político enraizado en el cuerpo.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2021
Band 67 in dieser Reihe
Sensibilidades conservadoras tiene como foco de estudio el conservadurismo en tanto conjunto de discursos estéticos y culturales, no solo políticos, que vehicularon y respondieron al pensamiento y a las reformas liberales que predominaron en España y Latinoamérica durante el siglo XIX. Los capítulos de este volumen se adentran en la prensa, la literatura, los sermones, las memorias, los discursos y otro tipo de materiales para entender cómo la ideología conservadora expresó sus sensibilidades, prácticas y valores ante los procesos de modernización. El volumen quiere mostrar, además, la intensidad y la vigencia de dicha sensibilidad conservadora en la producción cultural decimonónica.

El concepto de sensibilidades conservadoras permite examinar cómo se expresaban los valores conservadores en la producción cultural, en lugar de simplemente argumentar que había ciertas formas y géneros privilegiados por el conservadurismo. Además, considerando que la distinción entre liberales y conservadores no era diáfana en el siglo XIX, la noción mantiene el enfoque en las expresiones estéticas, en lugar de en los escritores individuales y sus declaradas afiliaciones políticas.

La diversidad de fuentes consultadas y los diferentes acercamientos teóricos y metodológicos presentes en este volumen —así como la inmensidad del área geográfica cubierta—, son reflejo de la gran variedad de prácticas y posicionamientos ideológicos a los que los autores se han enfrentado al explorar las sensibilidades conservadoras decimonónicas.
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2020
Band 66 in dieser Reihe

Estamos ante al primer estudio realizado hasta la fecha en el que se aborda con voluntad panorámica la historia de la ciencia ficción latinoamericana del ámbito hispánico, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la modernidad (mediados del siglo XX). Aunque se han publicado diversos trabajos sobre autores, obras o temas, no existe un estudio de esta magnitud sobre el género en América Latina. Este volumen, junto a la Historia de la ciencia ficción latinoamericana II. Desde la modernidad hasta la posmodernidad, ofrece una aproximación historiográfica en la que se ha privilegiado la perspectiva teórica y comparatista para determinar la poética de la ciencia ficción dominante desde el siglo XIX, a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Los dos volúmenes destacan por la recuperación del trabajo de las autoras de ciencia ficción latinoamericanas, así como por la visibilización de diferentes obras y escritores que demuestran la existencia de una larga tradición del género en toda la región.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2020
Band 64 in dieser Reihe

Inusuales: hogar, sexualidad y política en el cine hispano apunta hacia diversas muestras del cine hispano para explorar su denominador principal —lo inusual— cuya presencia, en última instancia, genera críticas sociopolíticas y culturales acerca de los contextos que las inspiran. Aunque responden a contextos culturales diferentes, los ensayos enfatizan ciertos comportamientos, subjetividades y emociones en común que se rebelan contra lo aceptable o lo normativo de maneras suma y sutilmente transgresoras. Como resultado palpable en este estudio, se desvela la tendencia a armar historias donde los protagonistas optan divergentemente por lo liminal y lo poco visible socialmente, solo para hacer resaltar la crítica hacia lo sumamente visible, lo asfixiantemente normativo y lo frecuentemente opresor. Si bien las tres categorías conceptuales —el hogar, la sexualidad y la política— emergen como el eje principal de Inusuales, su otro hilo latente se alberga en las aproximaciones cinematográficas a las emociones y, en menor medida, a las tendencias afectivas. El despliegue de lo emocional desde luego surge tenuemente en estas cintas para facilitar, complicar, e inclusive subrayar, las interacciones intersubjetivas de éxitos, fracasos o regeneraciones dentro y, particularmente, fuera de los espacios hogareños convencionales, así como alejados de las relaciones impuestas por las dinámicas de políticas patriarcales. La dinámica emocional en cada película, cuya intensidad se revela de manera singular y resueltamente descentrada, se debe principalmente a las fragmentaciones intersubjetivas que las reflejan. Dichas fragmentaciones casi siempre se encuentran arraigadas a ultranza en lo socialmente poco normativo —la habilidad de relacionarse con el otro plena, esporádica o accidentalmente y así encolerizar el heteropatriarcado a través de ciertas convergencias político-hogareñas y de sexualidad— que además revela y reajusta la multidimensionalidad relacional que rige lo inusual.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2020
Band 63 in dieser Reihe

El presente estudio analiza el desarrollo del discurso político y sociológico de la ideología del mestizaje a partir de principios del siglo XIX, así como su superación en el siglo XX. El análisis histórico del mestizaje que aquí se propone, busca articular un contra-discurso que elimine su hegemonía totalizante mediante la aceptación social y representación política de la heterogeneidad étnica y cultural del México contemporáneo.

El México ausente en la obra de Octavio Paz es asimismo una propuesta que busca incentivar el interés tanto de lectores especializados como no especializados sobre la vasta obra paciana desde una óptica crítica y descentralizada.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2020
Band 62 in dieser Reihe

Galardonado con el I Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, este estudio se aproxima a las apropiaciones latinoamericanas y caribeñas de "La tempestad" de William Shakespeare atendiendo al problema de la autorización literaria. Se concentra para ello en un recorrido por diversos géneros (crónica, ensayo, poesía, teatro, novela), autores (Paul Groussac, Rubén Darío, José Enrique Rodó, George Lamming, Aimé Césaire, Roberto Fernández Retamar, Iván de la Nuez, Hugo Achugar, Leopoldo Brizuela) y lenguas (español, francés, inglés), que privilegia tres momentos clave: el Modernismo en el Río de La Plata; la Revolución Cubana y los movimientos de descolonización en el Caribe; y los ‘posnacionalismos’ (la diáspora cubana) y la posdictadura de los años 90 en el Cono Sur.

El ensayo reflexiona sobre un denominador común: el "misreading" o la lectura errónea, el descentramiento y el desvío, la apropiación transculturadora del texto canónico. En el recorrido, la “asimilación creadora” despunta como un mecanismo integrador sincrónica y diacrónicamente, religando no solo textos, sino también autores, regiones, épocas y lenguas.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2020
Band 61 in dieser Reihe

Estas páginas pretenden analizar principalmente las escrituras que diversos autores mexicanos han propuesto de los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968 a partir de uno de los grandes temas de interpretación, relacionado con la lectura de la represión del movimiento estudiantil a la luz de la reescritura de la historia mexicana y en torno al espacio simbólico de Tlatelolco, emblema de la herencia mexica y lugar de sacrificios humanos y batallas perdidas. Esta actualización semántica que practica una parte de la recepción literaria del 68, asimilando la tragedia de Tlatelolco con momentos anteriores de la historia mexicana y resignificando sobre todo el sentido de la cultura náhuatl en la identidad mexicana, ha vertebrado durante cincuenta años una cantidad notable de poemas, narraciones y obras de teatro que plantean un diálogo identitario alrededor de dos tópicos fundamentales: el de la violencia repetida y el de la visión de los vencidos.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2020
Band 59 in dieser Reihe

Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango «se vende» dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.

Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación «Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano», en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2021
Band 60 in dieser Reihe

En este libro, Daylet Domínguez estudia las relaciones entre literatura, ciencias sociales y proyectos nacionales en el Caribe insular hispánico, desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Mientras una parte de las intervenciones críticas sobre el tema se ha dedicado a resaltar las conexiones entre las ciencias sociales caribeñas y los paradigmas científicos europeos y norteamericanos, Domínguez, en cambio, examina la importancia de la literatura para la constitución de las ciencias sociales como práctica y discurso moderno en el Caribe. Al mismo tiempo, devela las alianzas que se suscitaron entre las tempranas ciencias sociales y los proyectos nacionales caribeños. Las elites criollas encontraron en las ciencias una de las maneras más efectivas para participar en los debates sobre esclavitud, raza y nación en vista a consolidar el tránsito hacia ciudadanías modernas e intentaron elaborar un contradiscurso científico en respuesta a las teorías en boga sobre la supuesta inferioridad caribeña.

PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE EN OPEN ACCESS.

Buch Open Access 2020
Band 57 in dieser Reihe

Este libro traza una historia comparada de los cines nacionales de América Latina, en diez capítulos que cubren los principales periodos cinematográficos de la región, entre ellos el cine mudo, el cine de estudios, el neorrealismo, el cine de autor, el Nuevo Cine Latinoamericano y el cine contemporáneo. Schroeder Rodríguez incorpora un análisis de aproximadamente 50 películas a una narrativa de alto rigor académico y enmarcada por un persuasivo marco teórico de modernidades múltiples. El resultado es una guía obligatoria que transforma la versión heredada de la historia cultural de América Latina en los últimos cien años, pues resalta la forma en que actores sociales como la Iglesia y el Estado han utilizado el poder del cine para definir la esfera pública y moldear nuevas identidades en un continente marcado por luchas continuas de liberación y justicia social.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2019
Band 56 in dieser Reihe

Examina el rol central que desempeñan los artefactos y prácticas culturales de comienzos de siglo XXI en Colombia en el contexto de los debates públicos sobre los legados de las violencias y en las prácticas de construcción de la memoria. Analiza así los modos en que diversas novelas, largometrajes de ficción y prácticas testimoniales contribuyen a comprensiones de las crisis históricas que exceden aquellas que emergen del debate político dominante y de las prácticas jurídicas instituidas por el Estado. Los textos y prácticas que aquí se destacan (La Virgen de los Sicarios, Delirio, El vuelco del cangrejo, La sirga y el proyecto “Cartas de la Persistencia”, entre otros) articulan diversas tragedias causadas por el conflicto armado y el narcotráfico para reflexionar sobre los modos en que estas pueden o no recordarse y repararse, interviniendo de forma crítica en los procesos interpretativos de las violencias de las últimas décadas en un momento histórico fundamental en el que la sociedad colombiana debate cómo recordar el pasado reciente y cómo se puede hablar de sus víctimas. En su atención a la pérdida, a la condición del testigo y el sobreviviente y a sus trabajos de la memoria, y particularmente a través de una investigación del acto de dar testimonio fuera del ámbito judicial, estas obras y prácticas nos entrenan a considerar dimensiones de la violencia y la reparación que han sido poco abordadas en los relatos dominantes sobre las crisis colombianas de las últimas décadas. Este libro mapea la manera en que ellas investigan la relación entre violencia y lenguaje, y las dimensiones genérico-sexuales de las dinámicas violentas, proponen reflexiones críticas sobre la ética del testimonio, cuestionan representaciones convencionales de la víctima y complican los discursos oficiales de postconflicto que circulan con gran fuerza hoy en Colombia.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2019
Band 55 in dieser Reihe

Modernidad sublimada ambiciona articular una respuesta teórica a las singularidades artísticas y políticas que sostiene la producción cultural de la región rioplatense. El estudio del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910) y del argentino Roberto Arlt (1900-1942) permite elaborar la tesis de una modernidad “sublimada” (entendiéndosela desde el psicoanálisis como dinámica de desviar y diferir la pulsión) en torno a la compleja relación entre la escritura y la historia moderna de la cultura con la formación del Estado moderno regional. Las obras analizadas –leídas aquí como textos– muestran cómo la escritura sublimada se desdobla en su función cultural: por un lado es el cuerpo literario regional visible e identificable; mientras que por el otro es el “resto” histórico de disputas invisibles y ocultas. Modernidad sublimada indaga en esta dinámica de ocultamiento y aparición, señalando a ese “resto” como “goce” que, en el “acto” de recorrer, merodear, explorar o vagabundear, reactivan en el lector–espectador la performance de la escritura y su función política de rasgos regionales.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2019
Band 54 in dieser Reihe

Este libro propone un abordaje actualizado sobre violaciones de los derechos humanos, memoria social y violencia en América Latina. Se integran perspectivas en las que convergen los ámbitos jurídico, político y ético, la crítica literaria y cultural, los estudios sobre visualidad, la historia y la psicología social. Se asume también la revisión crítica de los supuestos teóricos que permiten aproximarse a estos fenómenos y de los modelos de reflexión construidos en otros hemisferios y contextos.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2019
Band 53 in dieser Reihe

APARECE EN DICIEMBRE DE 2018. La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias conocidas del extranjero como modelos. El siguiente volumen no trata solo de literatura y cine y tampoco se limita a la literatura canonizada, sino que investiga las relaciones de filmes con otras formas de expresión mediática como el cómic, y dedica varios de sus trabajos a las redacciones de guiones o a las películas y literatura de la segunda mitad del siglo XX. Los autores incluyen las adaptaciones de Borges por Fabián Bielinsky y Javier Perrone, así como las de Cortázar por Keren Cytter o Jana Bokova.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2018
Band 52 in dieser Reihe

Expone los vínculos de la teoría narrativa postmoderna con la literatura mexicana. Indaga en las implicaciones de la teoría de los mundos posibles e imposibles con relación al concepto de la metalepsis, lo que genera un nuevo discurso ontológico, dándole así un carácter postmoderno a la literatura, asumiendo este término como un cuestionamiento sobre el ser. Se centra en la obra de Salvador Elizondo, Óscar de la Borbolla y Bernardo Fernández BEF, aunque la indagación se extiende a autores como Guillermo Samperio, Fernando del Paso, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2018
Band 51 in dieser Reihe

A través de la revisión y análisis de la trayectoria de la tradición crítica de los estudios literarios latinoamericanos, propone abrir espacios de discusión sobre su estado actual y sus retos futuros. Para ello, hace un prolijo repaso de la forma en que se constituyó y consolidó dicha crítica literaria.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2018
Band 50 in dieser Reihe

A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado?

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2017
Band 49 in dieser Reihe

Aborda la vinculación de José María Arguedas con el cine desde diversos aspectos: su relación con la Escuela del Cuzco, con-junto pionero a la hora de filmar el mundo andino; la propia afición al cine del escritor peruano y la influencia narrativa de este en su obra. Incluye correspondencia y datos inéditos hasta la fecha.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2016
Band 48 in dieser Reihe

Este libro se inserta en la reflexión sobre la modernidad cultural y las identidades latinoamericanas en la transición del siglo XIX al XX. Lo hace a través de textos escasamente trabajados en las historiografías literarias, pertenecientes a cuatro intelectuales heterodoxos: el chileno Francisco Bilbao (1823-1865), el peruano Manuel González Prada (1844-1918), el argentino Manuel Ugarte (1875-1951) y el brasileño Manoel Bomfim (1868-1932).

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2016
Band 47 in dieser Reihe

Este libro se despega de los paradigmas analíticos que han puesto el foco en los espacios de tránsito y en los recientes reordenamientos transnacionales en su análisis de las configuraciones espacioculturales de las ciudades latinoamericanas contemporáneas. Así, los textos estudiados (de Diamela Eltit, Gonzalo Celorio, Germán Marín, Rodolfo Fogwill, Fabián Casas o Fernando Vallejo) refieren a escenarios locales que entran en conflicto y resignifican la actual globalización.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2017
Band 46 in dieser Reihe

Amplio y minucioso recorrido por las multifacéticas aproximaciones de José Carlos Mariátegui al arte y la literatura de las primeras décadas del siglo XX. El libro se centra en ámbitos hasta ahora relegados de la obra del peruano: su prosa modernista de juventud y "El alma matinal", un libro de ensayos que no pudo publicar en vida donde se ocupó, lúcida y panorámicamente, de las transformaciones abiertas por la literatura y el arte de vanguardia.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2016
Band 45 in dieser Reihe

Hasta ahora la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. Las contribuciones reunidas en el presente volumen se proponen ir más allá de los enfoques habituales, preguntándose cómo la ficción contemporánea adopta nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia engendrada por el narcotráfico.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2015
Band 44 in dieser Reihe

Analiza las representaciones de la violencia política en América Latina y reflexiona sobre sus implicaciones éticas e históricas, el nexo entre memoria y violencia política, y los dilemas estéticos que plantea su representación literaria.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2015
Band 43 in dieser Reihe

Este libro centra su atención en la realidad inmediata de la violencia y las drogas, así como en sus elaboraciones testimoniales, mediáticas y artísticas a partir de una perspectiva pluridisciplinaria que aborda música, cine y literatura. Sin olvidar los contextos socioeconómicos y políticos, analiza las complejas y a menudo ambiguas relaciones que existen entre las culturas juveniles urbanas y la violencia.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2014
Band 42 in dieser Reihe

Explora y caracteriza los modelos de representación fílmica de los espacios rurales y urbanos de la frontera entre México y EE UU en un conjunto de películas con temática y ubicación geográfica fronterizas de reciente producción.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2015
Band 41 in dieser Reihe

Analiza el modo en que el cine latinoamericano de la primera década del siglo XXI interpreta retrospectivamente el presente situándolo en una cierta genealogía histórica.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2014
Band 40 in dieser Reihe

Reconstruye diferentes culturas cinematográficas que en distintas épocas han recreado en el cine los cuentos así como las nociones poetológicas de Julio Cortázar. Incluye DVD de la película "La cifra impar" (1962) de Manuel Antin.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2014
Band 39 in dieser Reihe

Examina los avatares de una expresión artística comunitaria, la salsa, en el complejo contexto económico contemporáneo de la música popular.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2015
Band 38 in dieser Reihe

"Celis ha seleccionado un corpus de textos preciso y contundente, que muestra con claridad las políticas patriarcales sobre sexualidad y cuerpo de las jóvenes y niñas [...] Un libro magnífico, importante, que hace sustanciales aportes al campo no solo de los estudios del Caribe hispano, sino a los de la cultura de género latinoamericana” (Beatriz González Stephan, Rice University). Libro ganador del Premio Montserrat Ordóñez de la sección Colombia de Latin American Studies Association (LASA) 2016 por decisión unánime y del 2017 Nicolás Guillén Outstanding Book Award otorgado por la Caribbean Philosophical Association. Mención de Honor del Premio Iberoamericano LASA 2016.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2013
Band 37 in dieser Reihe

La presente monografía es sumamente valiosa para todos aquellos interesados en la larga historia textual y vivencial de la exclusión sociopolítica en América Latina o, en términos más generales, el impacto del legado colonial en la cultura contemporánea.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2013
Band 36 in dieser Reihe

Análisis de la obra de Nellie Campobello (1900-1986) partiendo de las ideas propuestas por Johan Huizinga en "Homo ludens" (1938).

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2013
Band 35 in dieser Reihe

Indaga la relación entre la emergencia de la ciudad americana como realidad geopolítica y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras latinoamericanas, atendiendo a la diversidad que entraña el ideario utópico en lo ficcional, ideológico e intelectual, y a la configuración de una sociedad perfecta e idealizada.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2012
Band 34 in dieser Reihe

Examina desde un punto de vista gastrocrítico varias obras relacionadas con el siglo XIX y el Período Especial de Cuba (C. Villaverde, F. Bremer, M. Barnet, L. Padura, Z. Valdés, K. Suárez, entre otros).

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2012
Band 33 in dieser Reihe

Ensayos sobre la producción literaria del angloargentino W. H. Hudson que estudian tanto su inserción en el canon cultural argentino de la mano de Borges y Martínez Estrada como sus filiaciones a ambos lados del Atlántico.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2011
Band 32 in dieser Reihe

Una mirada sobre relatos que, en Colombia, se ocupan de las violencias que azotan al país desde inicios del siglo XX, y sobre las reflexiones éticas que se han planteado con respecto a la práctica de dichas violencias y de sus efectos.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2011
Band 31 in dieser Reihe

Un acercamiento interdisciplinar a la realidad de las migraciones forzadas, sus causas y consecuencias. Estudia las estrategias de resistencia y superviviencia de los afectados. Textos en español y portugués.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2010
Band 30 in dieser Reihe

Estudia obras de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay enmarcándolas en los discursos de integración regional en el marco del Mercosur, y demostrando cómo muestran una visión crítica de esta comunidad imaginada.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2010
Band 29 in dieser Reihe

Analiza la producción literaria, visual y de performance femenina que, desde la década de 1980 hasta hoy, ha reconfigurado las construcciones identitarias de nación, género y etnia creadas en el México posrevolucionario.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2010
Band 28 in dieser Reihe

A partir de las últimas discusiones sobre modernidad y posmodernidad en América Latina replantea el concepto de violencia en Colombia analizándolo como un complejo heterogéneo de manifestaciones.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2010
Band 27 in dieser Reihe

Propuesta de una lectura sexo-genérica del siglo XIX que busca deconstruir el carácter aparentemente homogéneo de la fraternidad letrada, desvelando la masculinidad como constructo cultural y performativo.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2009
Band 26 in dieser Reihe

A partir de sendos autores, propone una lectura paralela de la literatura y de la ciudad con el objetivo de destacar algunos aspectos de la experiencia moderna y las múltiples connotaciones del espacio urbano.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2009
Band 25 in dieser Reihe

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2009
Band 24 in dieser Reihe

Examen de la historicidad de los significados sociales y culturales del baile en la América mulata, especialmente en el Caribe, espacio distinguido por su insistencia, pasión y creatividad en la música y el baile.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2008
Band 23 in dieser Reihe

Conjunto de lecturas sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, la discusión de sus formas de existencia o inexistencia y su transcripción de la complejidad de un mundo marcado por la globalización.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2007
Band 22 in dieser Reihe

A partir de un amplio despliegue cultural, desarrolla un análisis alegórico de tres obras clave de Sor Juana hasta ahora no relacionadas entre sí: "Primero sueño", "El Divino Narciso" y "Neptuno alegórico".

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2008
Band 21 in dieser Reihe

Basado en testimonios directos de rebeldes indios y negros, el libro busca, trasladando los principios de la historia oral al estudio de archivos, enfocar la actuación de los individuos disidentes desde su propia lógica sociocultural.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2008
Band 20 in dieser Reihe

Aúna la teoría psicoanalítica sobre la abyección, los discursos recientes sobre la identidad nacional y la lectura detenida de tres novelas puertorriqueñas contemporáneas para urdir un nuevo acercamiento a la teoría poscolonial.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2008
Band 19 in dieser Reihe

Examina la novela histórica como un locus de reflexión acerca de la Historia y el discurso histórico en el contexto de los debates posmodernos sobre esta disciplina, su conocimiento y su narración.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2007
Band 18 in dieser Reihe

Compilación que estudia la obra de autores afrocolombianos, entre otros, Candelario Obeso, Jorge Artel, Juan y Manuel Zapata Olivella, así como la representación del negro en la literatura nacional desde la colonia hasta el presente.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2006
Band 17 in dieser Reihe

Compilación de estudios que analizan en qué medida los discursos sobre la pobreza (en los medios de comunicación, la literatura, el arte) contribuyen a agudizar la imagen que se tiene de ella, sus causas y erradicación.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2006
Band 16 in dieser Reihe

El autor suspende las fronteras entre historia, literatura y sociología para analizar como textos literarios disidentes narraciones indígenas como el "Popol Vuh" o el "Manuscrito de Huarochirí", así como textos del Subcomandante Marcos.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2006
Band 15 in dieser Reihe

Basándose en una investigación de autógrafos inéditos o desconocidos del autor cubano, se recrea el ambiente cultural que desemboca en la narrativa surrealista latinoamericana. Premio Iberoamericano de LASA al mejor libro sobre América Latina, 1997.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2005
Band 14 in dieser Reihe

Análisis transdisciplinario de casos de literatura femenina latinoamericana en los que la creación intersecta con las reformulaciones de género y con la institucionalización del poder político y cultural.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2005
Band 13 in dieser Reihe

La autora analiza los relatos literarios del portavoz del así llamado Ejército Zapatista, sus intertextos y su supuesto valor literario.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2004
Band 12 in dieser Reihe

Versión española, revisada y actualizada, de "Subalternity and representation" en la que el autor se interroga sobre el poder y la representación como autoridad cognitiva en las relaciones asimétricas entre EE.UU. y América Latina.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2004
Band 11 in dieser Reihe

El presente volumen ofrece, por primera vez, un estudio poetológico y una historia general de la novela vanguardista hispanoamericana en sus múltiples facetas y sus repercusiones coetáneas.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2003
Band 10 in dieser Reihe

La autora analiza la crisis de la representación en la obra de los vanguardistas iberoamericanos, un análisis centrado en Benjamín Jarnés, Efrén Hernández, Pablo Palacio, Gerardo Diego, Pedro Salinas, García Lorca, etc.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2003
Band 9 in dieser Reihe

Aborda los discursos raciales y propone una relectura de figuras canónicas del pensamiento cubano de los siglos XIX y XX. Entre otros, analiza la ideología del mestizaje en Guillén, Gómez de Avellaneda, Carpentier y Lezama Lima.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2003
Band 8 in dieser Reihe

Artículos sobre las ficciones y silencios en el proceso de fundación de las literaturas y culturas nacionales, elementos que derivan del afán homogeneizador de los intelectuales de las elites criollas.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2003
Band 7 in dieser Reihe

La autora investiga el proceso de creación de la identidad femenina en la escritura de mujeres y en distintos momentos del proceso histórico latinoamericano (del Barroco hasta hoy) a partir del psicoanálisis y la crítica feminista.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2003
Band 6 in dieser Reihe

Testimonio sin precedentes del alcance que las diferentes manifestaciones que las culturas de origen africano han tenido en el panorama de las artes y la literatura cubanas, así como en la construcción de la identidad de la isla.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2003
Band 5 in dieser Reihe

Compilación de ensayos de prestigiosos especialistas que se interrogan sobre la función, lenguaje y pervivencia de los rituales públicos en las colectividades populares de América Latina y el Caribe.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2002
Band 4 in dieser Reihe

La autora analiza las peculiaridades de la representación urbana en la crónica periodístico-literaria contemporánea mexicana y a través de ella, la cultura urbana y masiva de los habitantes de la Ciudad de México.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2002
Band 3 in dieser Reihe

Plantea un acercamiento a la narrativa antiesclavista cubana como producto de diversos intereses de poder. Se estudian las obras "Autobiografía de un esclavo" de Manzano, "Sab" de Avellaneda y "Cecilia Valdés" de Villaverde.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2004
Band 2 in dieser Reihe

Este estudio enseña cómo la utilización "camp" de lo "kitsch" y lo cursi (folletines y novelas rosas, radio y telenovelas, tango y bolero, o el cine norteamericano de los años 40 y 50) ha servido para sobrepasar al realismo.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2002
Band 1 in dieser Reihe

Desde su primera edición en 1987, cuando recibió el Premio Casa de las Américas, la obra se ha convertido en un clásico de la historiografía literaria hispanoamericana. Esta segunda edición está corregida y actualizada.

Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2024
Band 81 in dieser Reihe
¿Qué vemos cuando vemos?, ¿cómo se construye la visualidad?, ¿tienen algo que decir sobre esto los poemas? El análisis y la confrontación de los textos de dos autoras uruguayas ––Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio––, dos chilenas ––Elvira Hernández y Cecilia Vicuña–– y tres argentinas ––Alejandra Pizarnik, Juana Bignozzi y Alicia Genovese–– nos sitúan frente a diferentes poéticas y políticas de la mirada que complejizan las relaciones de palabra/imagen en la poesía del último tercio del siglo XX y los años transcurridos del XXI. En el marco de la literatura comparada y los estudios de género, es posible rastrear una genealogía femenina que, desde el Modernismo, explora la presencia e influencia de dispositivos (el espejo, el telescopio) y tecnologías de la imagen (la pintura, la fotografía, el cine) en los procedimientos de la escritura poética. Estrategias como el encuadre y el montaje cooperan en la creación de atmósferas que proponen vínculos inéditos y nuevas zonas de interacción entre la poesía y las artes visuales.
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2023
Band 78 in dieser Reihe
Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su presencia indudable como figura central del México del siglo XX. Este estudio ilustra la transformación cultural de la monja durante un siglo convulso de aproximaciones a su vida y obra. A partir de un corpus heterogéneo que incluye veladas, antologías, historias literarias nacionales, biografías, notas periodísticas, obras de teatro, poemas y colecciones editoriales, se busca comprender las claves de su recepción, marcada por interrogantes acerca de las razones por las que toma los hábitos, sus preferencias sexuales, su nacionalidad y su valor literario. Todas coordenadas de enunciación que contribuyen a la mitificación de sor Juana, poeta que durante el siglo XIX no era más que un puñado de anécdotas biográficas, y luego terminó por convertirse en parte esencial del imaginario nacional.
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2023
Band 79 in dieser Reihe
Este libro plantea un estudio comparativo de representaciones de asesinos a sueldo en películas producidas o ambientadas en Brasil, Colombia, España y México de 1995 a 2015. En el recorrido interdisciplinario por estas narrativas fílmicas de violencia se observa la evolución de los extremos cambios socioeconómicos de las últimas décadas y el modo en el que se ha impuesto el ideal de supuesto progreso basado en políticas que han fomentado la privatización de bienes y empresas públicas por parte de muchos Estados.

Se estudia la polisemia del sicario adulto dentro del marco de la familia, atendiendo a su conformación ideológica y estética en la era de la globalización y el neoliberalismo. La reevaluación de este corpus cinematográfico cuestiona la aparente despolitización de muchas de estas películas que son caracterizadas habitualmente como meras producciones de suspense o de acción subrayando así el impacto sociocultural de su conjunto. Dado su enfoque transatlántico, se combina un acercamiento a industrias cinematográficas tanto de América Latina como de España que da como resultado una obra que ofrece material novedoso de consulta para especialistas, pero también para los que se acercan por primera vez a estas temáticas
Buch Erfordert eine Authentifizierung Nicht lizenziert Lizenziert 2021
Band 67 in dieser Reihe
Se presentan distintas variantes de la ciudad sin atributos, la no ciudad, desde la forma más amable, la ciudad sueño, la ciudad parque temático, hasta la forma más extrema, que significa la aniquilación del sentido de lo urbano. Tanto la literatura como las otras artes se han apoderado del concepto, y el libro que aquí presentamos es una muestra de ello.
Heruntergeladen am 2.10.2025 von https://www.degruyterbrill.com/serial/vvtnexo-b/html
Button zum nach oben scrollen