Americana Eystettensia
Este volumen reúne los ensayos de uno de los más grandes congresos científicos que se hayan realizado sobre el fútbol latinoamericano y el mayor en el continente europeo, organizado por miembros de la Asociación Alemana de Investigaciones sobre América Latina (ADLAF) en 2018. Partiendo de la tesis de que no existe algo que se pueda considerar como “el” fútbol latinoamericano, el volumen explora, a lo largo de siete campos temáticos, la relevancia cultural de este deporte en América Latina tanto en el ámbito comunal, como en el institucional, nacional y global a lo largo del tiempo. Desde diferentes perspectivas transdisciplinarias, los autores describen (re)construcciones de pertenencia y exclusión en formaciones cambiantes de identidad comunitaria basadas en distinciones de género, étnicas o de estilo. La lucha permanente por el poder político en y sobre la cancha y sus actores principales, los procesos (acelerados) de migración y el rol de los medios de comunicación, del cine, la literatura y de las representaciones visuales representan los tres grandes ejes de análisis sobre las relaciones dinámicas entre fútbol y sociedad en América Latina.
La inestabilidad política que sucedió a las independencias ha sido generalmente interpretada como un síntoma del desarrollo trunco de la modernidad hispanoamericana. Para examinar las tramas del desorden, la llamada ‘historia densa’ integra los enfoques de la antropología histórica, la nueva historia política y la nueva sociología de la violencia y explora los usos y significados de la violencia política para el “pueblo en armas”, cuya participación en la constitución del Estado-nación fue tan significativa como problemática. Se analizan aquí investigaciones sumarias abiertas por tribunales militares contra acusados de homicidio, violación, bandolerismo, abuso de poder y sedición durante la anarquía de 1820, y las vincula con “narrativas patrias” de los sectores dominantes. De este modo, se reincorpora la heteroglosia y se reescribe “con minúscula” conceptos claves de la refundación político-cultural en los que fueran centro y frontera sur del régimen colonial.
Esta antología del cine mexicano presenta 31 películas emblemáticas de todos los momentos del cine sonoro, desde la llamada Época de Oro de los años treinta y cuarenta hasta el cine actual, e incluye tanto obras canónicas de Sergej Eisenstein, Fernando de Fuentes, Alejandro Galindo, Luis Buñuel y Arturo Ripstein, como trabajos de realizadores más actuales como Jorge Fons, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Fernando Eimbcke.
Interpreta la construcción, pero también la consiguiente deconstrucción de las identidades colectivas en el cine mexicano a partir de la Época de Oro y hasta comienzos del siglo XXI desde un punto de vista histórico. El objetivo es el estudio de las épocas más importantes del cine mexicano y su desarrollo tanto temático como formal centrando tal estudio en la cuestión de las identidades y la construcción de la nación.
Más de una veintena de especialistas conforman una imagen multifacética de las literaturas centroamericanas contemporáneas contextualizándolas histórica y socioculturalmente.
En 23 artículos, el volumen recoge las relaciones culturales, económicas y políticas entre Europa y América Latina en su devenir histórico desde un punto de vista pluridisciplinar y multidimensional.
La literatura chilena actual, una de las más exitosas de América Latina, sobre todo en el género de la novela, se analiza en este libro desde diferentes perspectivas, ofreciendo una visión plural de sus autores y tendencias.
Colección de estudios de especialistas europeos y americanos, sobre todo venezolanos y alemanes, que acerca al lector a las particularidades de la literatura venezolana contemporánea.
Estudios históricos sobre un área geográfica poco tratada por los especialistas: el "espacio interior", esto es, el llano boliviano, el chaco y las provincias de Corrientes y Misiones, en Argentina, y Mato Grosso y Paraná, en Brasil.
Selección de las ponencias leídas en el simposio del mismo nombre, organizado en 1995 por la Asociación Francesa de Ciencias Sociales sobre América Latina y la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina.
Este libro reúne contribuciones de autores y críticos peruanos y de especialistas europeos que reflexionan sobre los diferentes aspectos de la literatura peruana en medio de una crisis generalizada.
Valioso aporte para la comprensión de la novela histórica en el contexto ideológico de hoy. Colaboran, entre otros, Fernando Ainsa, María E. Blanco y Mempo Giardinelli, que analizan autores como García Márquez, Carpentier o Nieto.
Un estudio crítico de las literaturas de los últimos dos decenios de los países rioplatenses.
Kongressakten, die aus folgenden Themenblöcken bestehen: "Die Wandlungen des Amerikabildes bis zum 18 Jh.","Amerika im Roman des Barock", "Zentrale Gestalten der Entdeckungs- und Eroberungsgeschichte in der neulateinischen Literatur".
Resultado de una lectura intensa y gozosa de las obras de uno de los más controvertidos escritores de la segunda mitad del siglo XX, este libro desvela el gran valor literario de la obra de Arenas así como su ideario vital.
Un libro que analiza la situación lingüística del Perú desde tres de los proyectos de educación bilingüe- bicultural: Instituto Ling. Verano en Pucallpa, Centro Inv. Ling. Aplic. Ayacucho, y Soc. Alemana Coop. Téc. en Puno.
Der vorliegende Band enthält die Vorträge, die auf dem internationalen Symposium 'Exil in Spanien, Portugal und Lateinamerika, 1933-1945' am 30.9 - 2.10.1991 in Berlin gehalten wurden.
Der Band behandelt deutsche und französiche Reiseberichte aus Brasilien in ihrer kunsthistorischen Tradition. Die Illustrationen dieser Werke visualisieren die Indianer und stützen zugleich die ideologische Aussage der Texte.
Der Band fasst wichtige Aufsätze der Hamburger Lateinamerika-Historikerin Buisson zusammen, die bisher nur verstreut publiziert wurden. Es werden vielfältige Aspekte der gesellschaftl. Entwicklung Hispanoamerikas behandelt.
Die vorliegende Arbeit behandelt die Leitfrage, auf welche Weise und mit welchem Erfolg die nationalen Episkopate in Brasilien und Chile zugunsten eines demokratieorientierten Wandels gewirkt haben.
Diese systematische und ausführliche Darstellung der Medien in Lateinamerika beschreibt wie sich die moderne Massenkommunikation in den jeweiligen Gesellschaften entwickelt hat und welche ihre rechtlichen Grundlagen sind.
Die vielfältigen Beiträge dieses Bandes behandeln hauptsächlich die gegenseitigen Kulturrezeptionen und die wirtschaftlichen und politischen Beziehungen zwischen Lateinamerika und Deutschland - auch in historischer Sicht.
Im Vordergrund dieser Studie steht die Frage nach der Rolle der Historie bei der Entstehung und allmählichen Konsolidierung Argentiniens in der politischen Öffentlichkeit.
El volumen analiza el apoyo de los capuchinos bávaros a la resistencia mapuche tras la integración de la Araucanía a Chile en 1883. Incluye escritos de uno de estos misioneros, el padre Sigifredo, y de especialistas contemporáneos.
In diesem Band werden die Mediensysteme der genannten Länder dargestellt, es wird beschrieben wie sich die Medien der modernen Massenkommunikation entwickelt haben und welches ihre gesetzlichen Grundlagen sind.
Alexander von Humboldt y Aymé Bonpland protagonizan esta obra póstuma de Denzil Romero a medio camino entre la novela histórica y el relato de aventuras. Narración de firme pulso dramático y exuberante lenguaje.
Beinhaltet Untersuchungen ausgewählter Werke von Autoren wie Cortázar, Borges, Carpentier, Poniatowska, Lispector. Das übergeordnete Interesse der Autoren ist die Diskussion über die Postmoderne im Kontext der lateinam. Regionen.
Sebastian Englert (1888-1933) fue misionero en la isla de Pascua. Incluye fotos e ilustraciones.
Antología de obras de una de las figuras más destacadas de la poesía venezolana reciente (1954-).
Erstmalige Veröffentlichung von Gedichten des Peruaners E.A. Westphalen (*1911) in deutscher Übersetzung. Mit einem einführenden Essay des Herausgebers.
Un paseo literario por la vida cotidiana y cultural del Berlín de los 80. El autor viene del Perú y vivió en Berlín durante ocho años.
El trabajo incluye una entrevista con el autor argentino cuyas obras son muy conocidas en España y América Latina. Además aproximaciones críticas, reflexiones del autor sobre literatura y datos bibliográficos actuales.