Article
Licensed
Unlicensed
Requires Authentication
Lydia Becker / José del Valle / Gabriele Knauer: La mirada glotopolítica, continuidad y renovación de la romanística – Le regard glottopolitique, continuité et renouveau de la romanistique.
-
Claudia Elena Menéndez Fernández
Published/Copyright:
September 18, 2024
Published Online: 2024-09-18
Published in Print: 2024-06-01
© 2024 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid
You are currently not able to access this content.
You are currently not able to access this content.
Articles in the same Issue
- Titelei
- ÍNDICE
- Sección temática. Marginalia en la diacronía de las perífrasis verbales. De los márgenes a la centralidad de la investigación Marginalia in the Diachrony of Verbal Periphrases. From the Margins to the Centrality of Research. Coordinada por Mar Garachana Camarero/Esther Artigas Álvarez
- Introducción. Marginalia en la diacronía de las perífrasis verbales. De los márgenes a la centralidad de la investigación / Introduction. Marginalia in the Diachrony of Verbal Periphrases. From the Margins to the Centrality of Research
- ¿Preposiciones sin sentido? A propósito de la fluctuación preposicional de/a/ø en la construcción del español preclásico començar + inf / Meaningless Prepositions? About the Prepositional Fluctuation de/a/ø in the Construction of Preclassic Spanish començar + inf
- Una perífrasi (no tan) marginal en català: “anar a + infinitiu” al segle xix / A (Not So) Marginal Catalan Periphrasis: The Go-future Construction in the 19th Century
- La interpolación en las perífrasis verbales estar + ger e ir a + inf en distintas variedades del español / Interpolation in the Spanish Verbal Periphrases estar + ger and ir a + inf in Different Varieties of Spanish
- Un estudio comparativo de las perífrasis estar + ger y hallarse + ger desde el prisma de la tradicionalidad discursiva / A Comparative Study of the Periphrases estar + ger and hallarse + ger from the Angle of Discursive Traditionality
- ¿Por qué encadenar verbos auxiliares? Bases para el estudio del nacimiento y desarrollo de las cadenas de perífrasis en español / Why Chain Auxiliary Verbs? Foundations for the Study of the Origin and Development of Auxiliary Chains in Spanish
- Sección general
- “Está muy lejos de lo de Chile”: la historia de la construcción toponímica lo + nombre propio / “Está muy lejos de lo de Chile”: The History of Toponymic Construction lo + proper name
- “Lo mismo de que se hace el aguardiente”. Presencia y ausencia del artículo en las relativas oblicuas del español europeo / “Lo mismo de que se hace el aguardiente”. Presence and Absence of the Article in Relative Oblique Clauses in European Spanish
- Reseñas, noticias y estados de la cuestión
- Avelino Corral Esteban (ed.): Distinctiveness, Identity and Officiality of the Asturian Language
- Rosa Ana Martín Vegas / Carmen Vanesa Álvarez-Rosa / Vicente J. Marcet Rodríguez / Manuel Nevot Navarro (eds.): La enseñanza del léxico.
- Michel Zimmermann (dir.): Le catalan médiéval.
- Marta Torres Martínez / María Águeda Moreno Moreno / Narciso M. Contreras Izquierdo: Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX.
- El español en Alemania y en Portugal: cantidades y calidades del proyecto “El español en Europa”.
- María V. Calloso Camacho / Manuel Cabello Pino / María Heredia Mantis (eds.): Funciones y aplicación didáctica del paisaje lingüístico andaluz.
- José Javier Rodríguez Toro: “Vocabulario en que se contienen los nombres de los lugares y reinos de España” de Hernando Colón. Registrum B, Nº 3342
- Eugenia San Segundo Fernández: La fonética forense. Nuevos retos y nuevas líneas de investigación
- María Luisa Regueiro Rodríguez: Diccionario del léxico juvenil en España. Del lenguaje juvenil al español coloquial
- Lydia Becker / José del Valle / Gabriele Knauer: La mirada glotopolítica, continuidad y renovación de la romanística – Le regard glottopolitique, continuité et renouveau de la romanistique.
- Inés Carrasco Cantos (coord.): El español del siglo xix en textos impresos y manuscritos
- Johannes Kabatek / Albert Wall: Manual of Brazilian Portuguese Linguistics
- Francisco Lafarga (ed. lit.), Luis Pegenaute (coord.): Planteamientos historiográficos sobre la traducción en el ámbito hispánico
- Antonio M. Bañón Hernández / Josep Solves Almela (eds.): Discurso lingüístico y migraciones.
- José Portolés: La pasión por el discurso: marcadores discursivos y pragmática.
- Francisco Moreno-Fernández / Rocío Caravedo (eds.): Dialectología hispánica. The Routledge Handbook of Spanish Dialectology.
- Normas editoriales
Articles in the same Issue
- Titelei
- ÍNDICE
- Sección temática. Marginalia en la diacronía de las perífrasis verbales. De los márgenes a la centralidad de la investigación Marginalia in the Diachrony of Verbal Periphrases. From the Margins to the Centrality of Research. Coordinada por Mar Garachana Camarero/Esther Artigas Álvarez
- Introducción. Marginalia en la diacronía de las perífrasis verbales. De los márgenes a la centralidad de la investigación / Introduction. Marginalia in the Diachrony of Verbal Periphrases. From the Margins to the Centrality of Research
- ¿Preposiciones sin sentido? A propósito de la fluctuación preposicional de/a/ø en la construcción del español preclásico començar + inf / Meaningless Prepositions? About the Prepositional Fluctuation de/a/ø in the Construction of Preclassic Spanish començar + inf
- Una perífrasi (no tan) marginal en català: “anar a + infinitiu” al segle xix / A (Not So) Marginal Catalan Periphrasis: The Go-future Construction in the 19th Century
- La interpolación en las perífrasis verbales estar + ger e ir a + inf en distintas variedades del español / Interpolation in the Spanish Verbal Periphrases estar + ger and ir a + inf in Different Varieties of Spanish
- Un estudio comparativo de las perífrasis estar + ger y hallarse + ger desde el prisma de la tradicionalidad discursiva / A Comparative Study of the Periphrases estar + ger and hallarse + ger from the Angle of Discursive Traditionality
- ¿Por qué encadenar verbos auxiliares? Bases para el estudio del nacimiento y desarrollo de las cadenas de perífrasis en español / Why Chain Auxiliary Verbs? Foundations for the Study of the Origin and Development of Auxiliary Chains in Spanish
- Sección general
- “Está muy lejos de lo de Chile”: la historia de la construcción toponímica lo + nombre propio / “Está muy lejos de lo de Chile”: The History of Toponymic Construction lo + proper name
- “Lo mismo de que se hace el aguardiente”. Presencia y ausencia del artículo en las relativas oblicuas del español europeo / “Lo mismo de que se hace el aguardiente”. Presence and Absence of the Article in Relative Oblique Clauses in European Spanish
- Reseñas, noticias y estados de la cuestión
- Avelino Corral Esteban (ed.): Distinctiveness, Identity and Officiality of the Asturian Language
- Rosa Ana Martín Vegas / Carmen Vanesa Álvarez-Rosa / Vicente J. Marcet Rodríguez / Manuel Nevot Navarro (eds.): La enseñanza del léxico.
- Michel Zimmermann (dir.): Le catalan médiéval.
- Marta Torres Martínez / María Águeda Moreno Moreno / Narciso M. Contreras Izquierdo: Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX.
- El español en Alemania y en Portugal: cantidades y calidades del proyecto “El español en Europa”.
- María V. Calloso Camacho / Manuel Cabello Pino / María Heredia Mantis (eds.): Funciones y aplicación didáctica del paisaje lingüístico andaluz.
- José Javier Rodríguez Toro: “Vocabulario en que se contienen los nombres de los lugares y reinos de España” de Hernando Colón. Registrum B, Nº 3342
- Eugenia San Segundo Fernández: La fonética forense. Nuevos retos y nuevas líneas de investigación
- María Luisa Regueiro Rodríguez: Diccionario del léxico juvenil en España. Del lenguaje juvenil al español coloquial
- Lydia Becker / José del Valle / Gabriele Knauer: La mirada glotopolítica, continuidad y renovación de la romanística – Le regard glottopolitique, continuité et renouveau de la romanistique.
- Inés Carrasco Cantos (coord.): El español del siglo xix en textos impresos y manuscritos
- Johannes Kabatek / Albert Wall: Manual of Brazilian Portuguese Linguistics
- Francisco Lafarga (ed. lit.), Luis Pegenaute (coord.): Planteamientos historiográficos sobre la traducción en el ámbito hispánico
- Antonio M. Bañón Hernández / Josep Solves Almela (eds.): Discurso lingüístico y migraciones.
- José Portolés: La pasión por el discurso: marcadores discursivos y pragmática.
- Francisco Moreno-Fernández / Rocío Caravedo (eds.): Dialectología hispánica. The Routledge Handbook of Spanish Dialectology.
- Normas editoriales