Home 2. Bolivia en su historia y literatura, 1920-1982: Del Estado republicano a la Revolución de 1952 y sus efectos en el nuevo orden democrático de 1982
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

2. Bolivia en su historia y literatura, 1920-1982: Del Estado republicano a la Revolución de 1952 y sus efectos en el nuevo orden democrático de 1982

  • Nelson González Ortega
View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
Bolivia en el siglo XXI
This chapter is in the book Bolivia en el siglo XXI
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Chapters in this book

  1. Frontmatter 1
  2. Indice 5
  3. Agradecimientos 9
  4. Cronología política de Bolivia 11
  5. Mapa de desmembraciones territoriales de Bolivia 20
  6. Siglas usadas en este libro 21
  7. 1. Trayectorias sociales, políticas, económicas y culturales en Bolivia en los siglos XX y XXI. Premisas para planteamientos interdisciplinarios 27
  8. PRIMERA PARTE: Realidades sociales del Estado-nación en Bolivia: Hitos históricos, mitos populares e intersticios cotidianos vistos a través de su literatura
  9. 2. Bolivia en su historia y literatura, 1920-1982: Del Estado republicano a la Revolución de 1952 y sus efectos en el nuevo orden democrático de 1982 43
  10. 3. Bolivia en su historia y literatura, 1982 al presente: Democracia y economía en crisis, neoliberalismo y movimientos sociales 67
  11. 4. Tres modelos de institucionalización y rasgos de la democracia en Bolivia hoy 93
  12. 5. El nuevo constitucionalismo político en América Latina y el paradigma boliviano 113
  13. 6. Repensando las características de ascenso de lo indígena, originario, campesino en Bolivia: Hacia una reflexión crítica del proceso de cambio 137
  14. 7. Ecología y sociedad en Bolivia. Políticas públicas en el Estado Plurinacional: El discurso de la Madre Tierra y el Vivir Bien 165
  15. 8. Políticas educativas de descolonización en Bolivia en el siglo XXI: Sus luces y sombras 185
  16. 9. Posicionamientos y luchas de las mujeres bolivianas en la configuración del Estado Plurinacional 211
  17. 10. Gestión gubernamental 2 006-2015: Realidades y espejismos de la economía y de las políticas sociales del gobierno de Evo Morales 237
  18. SEGUNDA PARTE: Representaciones del Estado Plurinacional en Bolivia: Hitos históricos, mitos populares e intersticios cotidianos vistos a través del periodismo, la comunicación social, el cine y la caricatura política
  19. 11. 1982-2003: La construcción de un nuevo imaginario nacional (contra los tópicos y los lugares comunes sobre la democracia boliviana) 257
  20. 12. El Estado Plurinacional en Bolivia y su simbologia 295
  21. 13. Descolonizando la historia colonial de Bolivia en el siglo XXI: Negociación de las fronteras entre el pasado, presente y futuro en la película También la lluvia (2010) 311
  22. 14. Problemas y contradicciones del "gobierno indígena": Reflexiones de un intelectual aymara 343
  23. 15. Intento de re-fundación del Estado-nación en Bolivia en el siglo XXI: Realidades y perspectivas de la gestión política de Evo Morales (2006-2016) 367
  24. 16. Epílogo: El Estado Plurinacional frente al siglo XXI. Balance, desafíos y proyecciones 381
  25. 17. Apéndice: Fantasmas del Estado neoliberal (1985-2005) y el controversial Estado Plurinacional (2006-2016) vistos a través de la caricatura política 403
  26. Sobre los autores 417
Downloaded on 17.10.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783964566584-006/html
Scroll to top button