Kapitel
Lizenziert
Nicht lizenziert
Erfordert eine Authentifizierung
El nacionalismo argentino
-
Carlos Floria
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter 1
- Contenido 5
- Agradecimientos 11
-
TOMO I
- Presentación 13
-
I. LOS LENGUAJES POLÍTICOS DE LA EMANCIPACIÓN
- El trono vacío. La imaginación política y la crisis constitucional de la Monarquía Hispánica 23
- Criollismo ilustrado y opinión política en el Perú colonial. De la constitución del Reino al primer Congreso Constituyente 51
- Pensamiento político e ideología en la emancipación americana. Fray Servando Teresa de Mier y la independencia absoluta de la Nueva España 73
- El paradigma y la disputa La cuestión liberal en México y en la América hispana 103
- El republicanismo en acción 131
-
II. UNA IDENTIDAD PARA LAS NUEVAS NACIONES: LOS DEBATES FUNDACIONALES
- El mito comunero y la construcción de la identidad nacional en el liberalismo español 147
- La nación católica. El problema del poder constituyente en las Cortes de Cádiz 159
- Republicanismo y americanismo. Domingo Faustino Sarmiento y la emergencia de la nación cívica 179
- Lenguaje republicano y fundación institucional en Chile 201
- La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia 225
- Las concepciones de la comunidad política en Centroamérica en tiempos de la independencia (1820-1823) 251
- Independencia e insuficiencia en la construcción de la nación venezolana 275
-
III. LA CONFIGURACIÓN DE UN ORDEN LIBERAL: ESTADOS, CIUDADANOS Y DERECHOS
- De la ciudad a la nación. Las vicisitudes de la organización política argentina y los fundamentos de la conciencia nacional 311
- La formación del Estado nacional mexicano. Pasado colonial, ideas liberales y gobiernos locales 333
- La escuela electoral. Comicios y disciplinamiento nacional en Bolivia (1880-1925) 351
- De Audiencia a Nación: la construcción de la identidad ecuatoriana 379
- ¿Un proyecto nacional exitoso? La supuesta excepcionalidad chilena 417
- Una identidad constitucional en México 439
-
IV. LA METRÓPOLIS POST-IMPERIAL
- España y su laberinto identitario 463
- Los ídolos de la tribu en el nacionalismo vasco 477
- Cataluña en la España contemporánea. Interpretaciones sobre la identidad nacional 507
-
V. EN POS DE LA CULTURA NACIONAL: LOS DISCURSOS DEL TERRITORIO, LA IDENTIDAD Y EL PROGRESO
- La filosofía escolástica y el debate sobre las identidades en el Virreinato del Perú (siglos xvi-xvn) 533
- Lenguaje, formatos literarios y relatos historiográficos. La creación de culturas nacionales en los márgenes australes del antiguo imperio español 561
- El rol del discurso crítico literario en el proyecto andino de nación 597
- Los límites de la tierra. La identidad espacial de la nación argentina 621
-
Tomo II
- Tiempo nacional e integración. Etapas en la construcción de la identidad nacional chilena 647
- El positivismo en Hispanoamérica y el problema de la construcción nacional. Consideraciones histórico-críticas y proyecto identitario 663
- Identidad y realidad de la nación peruana. El debate de comienzos del siglo XX 679
-
VI. LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
- Memoria, historia y poder. La construcción de la identidad nacional española 697
- ¡Libertad o con gloria morir! Himnos nacionales en Latinoamérica 729
- Generación de señas de identidad en el primer franquismo Prensa, radio y formas de comunicación 749
-
VII. LA TEZ DE LA NACIÓN: HOMOGENEIDAD CÍVICA Y DIVERSIDAD ÉTNICA
- Evolucionismo y eugenismo en las políticas sociales latinoamericanas 777
- Etnias, regiones y Estado nacional en Colombia Resistencia y etnogénesis en el Gran Cauca 801
- Los confines del pueblo soberano Territorio y diversidad en la Argentina del siglo XIX 821
- Blanco sobre negro Debates en torno a la identidad en Cuba (1898-1920) 849
- El fin de la raza cósmica 869
-
VIII. IDENTIDADES COMPLEJAS Y CONSTRUCCIONES TARDÍAS
- El andamiaje lingüístico de la identidad paraguaya 903
- La nacionalidad uruguaya como problema Entre Habermas y San Agustín 915
- Intelectuales, nación y modernidad en la República Dominicana 933
- Costa Rica, o de cómo se inventan las excepciones 955
- La latinización de América Los latinos en los Estados Unidos y la creación de un nuevo pueblo 975
-
IX. LA CULTURA POLÍTICA DEL ANTILIBERALISMO IBEROAMERICANO
- La cabeza del rey. Dos modelos y un error 1001
- Los orígenes contrarrevolucionarios de la nación católica 1023
- La cultura política antidemocrática en el Cono Sur Trayectorias históricas en el siglo XX 1045
- El nacionalismo argentino 1075
- El mito de la nación violenta. Los intelectuales, la violencia y el discurso de la guerra en la construcción de la identidad nacional colombiana 1095
-
X. LA NACIÓN EN IMÁGENES
- Imágenes, historia y nación. La construcción de un imaginario histórico en la pintura española del siglo XIX 1117
- El imaginario nacional latinoamericano 1155
- Iconografías nacionales en el Cono Sur 1177
- Identidades y territorios. Paisajismo ecuatoriano del siglo XIX 1199
- El imaginario de la revolución mexicana. Punto de partida para una iconografía nacionalista 1227
- El revés de la trama política. El imaginario nacional argentino a través del humor gráfico 1247
- Notas sobre los autores 1275
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter 1
- Contenido 5
- Agradecimientos 11
-
TOMO I
- Presentación 13
-
I. LOS LENGUAJES POLÍTICOS DE LA EMANCIPACIÓN
- El trono vacío. La imaginación política y la crisis constitucional de la Monarquía Hispánica 23
- Criollismo ilustrado y opinión política en el Perú colonial. De la constitución del Reino al primer Congreso Constituyente 51
- Pensamiento político e ideología en la emancipación americana. Fray Servando Teresa de Mier y la independencia absoluta de la Nueva España 73
- El paradigma y la disputa La cuestión liberal en México y en la América hispana 103
- El republicanismo en acción 131
-
II. UNA IDENTIDAD PARA LAS NUEVAS NACIONES: LOS DEBATES FUNDACIONALES
- El mito comunero y la construcción de la identidad nacional en el liberalismo español 147
- La nación católica. El problema del poder constituyente en las Cortes de Cádiz 159
- Republicanismo y americanismo. Domingo Faustino Sarmiento y la emergencia de la nación cívica 179
- Lenguaje republicano y fundación institucional en Chile 201
- La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia 225
- Las concepciones de la comunidad política en Centroamérica en tiempos de la independencia (1820-1823) 251
- Independencia e insuficiencia en la construcción de la nación venezolana 275
-
III. LA CONFIGURACIÓN DE UN ORDEN LIBERAL: ESTADOS, CIUDADANOS Y DERECHOS
- De la ciudad a la nación. Las vicisitudes de la organización política argentina y los fundamentos de la conciencia nacional 311
- La formación del Estado nacional mexicano. Pasado colonial, ideas liberales y gobiernos locales 333
- La escuela electoral. Comicios y disciplinamiento nacional en Bolivia (1880-1925) 351
- De Audiencia a Nación: la construcción de la identidad ecuatoriana 379
- ¿Un proyecto nacional exitoso? La supuesta excepcionalidad chilena 417
- Una identidad constitucional en México 439
-
IV. LA METRÓPOLIS POST-IMPERIAL
- España y su laberinto identitario 463
- Los ídolos de la tribu en el nacionalismo vasco 477
- Cataluña en la España contemporánea. Interpretaciones sobre la identidad nacional 507
-
V. EN POS DE LA CULTURA NACIONAL: LOS DISCURSOS DEL TERRITORIO, LA IDENTIDAD Y EL PROGRESO
- La filosofía escolástica y el debate sobre las identidades en el Virreinato del Perú (siglos xvi-xvn) 533
- Lenguaje, formatos literarios y relatos historiográficos. La creación de culturas nacionales en los márgenes australes del antiguo imperio español 561
- El rol del discurso crítico literario en el proyecto andino de nación 597
- Los límites de la tierra. La identidad espacial de la nación argentina 621
-
Tomo II
- Tiempo nacional e integración. Etapas en la construcción de la identidad nacional chilena 647
- El positivismo en Hispanoamérica y el problema de la construcción nacional. Consideraciones histórico-críticas y proyecto identitario 663
- Identidad y realidad de la nación peruana. El debate de comienzos del siglo XX 679
-
VI. LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
- Memoria, historia y poder. La construcción de la identidad nacional española 697
- ¡Libertad o con gloria morir! Himnos nacionales en Latinoamérica 729
- Generación de señas de identidad en el primer franquismo Prensa, radio y formas de comunicación 749
-
VII. LA TEZ DE LA NACIÓN: HOMOGENEIDAD CÍVICA Y DIVERSIDAD ÉTNICA
- Evolucionismo y eugenismo en las políticas sociales latinoamericanas 777
- Etnias, regiones y Estado nacional en Colombia Resistencia y etnogénesis en el Gran Cauca 801
- Los confines del pueblo soberano Territorio y diversidad en la Argentina del siglo XIX 821
- Blanco sobre negro Debates en torno a la identidad en Cuba (1898-1920) 849
- El fin de la raza cósmica 869
-
VIII. IDENTIDADES COMPLEJAS Y CONSTRUCCIONES TARDÍAS
- El andamiaje lingüístico de la identidad paraguaya 903
- La nacionalidad uruguaya como problema Entre Habermas y San Agustín 915
- Intelectuales, nación y modernidad en la República Dominicana 933
- Costa Rica, o de cómo se inventan las excepciones 955
- La latinización de América Los latinos en los Estados Unidos y la creación de un nuevo pueblo 975
-
IX. LA CULTURA POLÍTICA DEL ANTILIBERALISMO IBEROAMERICANO
- La cabeza del rey. Dos modelos y un error 1001
- Los orígenes contrarrevolucionarios de la nación católica 1023
- La cultura política antidemocrática en el Cono Sur Trayectorias históricas en el siglo XX 1045
- El nacionalismo argentino 1075
- El mito de la nación violenta. Los intelectuales, la violencia y el discurso de la guerra en la construcción de la identidad nacional colombiana 1095
-
X. LA NACIÓN EN IMÁGENES
- Imágenes, historia y nación. La construcción de un imaginario histórico en la pintura española del siglo XIX 1117
- El imaginario nacional latinoamericano 1155
- Iconografías nacionales en el Cono Sur 1177
- Identidades y territorios. Paisajismo ecuatoriano del siglo XIX 1199
- El imaginario de la revolución mexicana. Punto de partida para una iconografía nacionalista 1227
- El revés de la trama política. El imaginario nacional argentino a través del humor gráfico 1247
- Notas sobre los autores 1275