Startseite Geschichte Hernán Cortés y la invención de la Conquista de México
Kapitel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

Hernán Cortés y la invención de la Conquista de México

Weitere Titel anzeigen von Vervuert Verlagsgesellschaft
Miradas sobre Hernán Cortés
Ein Kapitel aus dem Buch Miradas sobre Hernán Cortés
HERNÁN CORTÉS Y LA INVENCIÓN DE LA CONQUISTA DE MÉXICOBernardo García MartínezEl Colegio de MéxicoILa Conquista de México se nos representa no solo como uno de los mayores episodios de la historia de este país, sino también como uno de los eventos más espectaculares de la historia mundial. La caída de la capital mexica, Tenochtitlan, sobresale como una de las acciones militares más grandes de todos los tiempos y, en consecuencia, Cor-tés, Moteczuma y Cuauhtémoc reciben un lugar prominente tanto en la historia como en la literatura. Empatando con tan gran evento, la percepción prevaleciente de la historia mexicana tiende a ver la Con-quista de México –destacada con «C» mayúscula– como un evento repentino e inesperado que provocó la destrucción del imperio de la Triple Alianza y el establecimiento casi inmediato del gobierno colo-nial español. Este cambio no se dio, desde luego, de un día para otro, pero aun reconociéndolo se entiende que la Conquista de México haya sido considerada, desde el momento en que se consumó, como un evento fundacional o al menos como un parteaguas fundamental en la historia mexicana. Como reflejo de esto, por ejemplo, los atlas históricos suelen mostrar un mapa del imperio de Moteczuma al que sigue, una página más allá, otro de Nueva España ocupando su lugar, y se resalta la continuidad de Tenochtitlan con la ciudad colonial de *Este ensayo se nutre de algunos trabajos previos que he publicado, entre los que quisiera destacar los siguientes: garcía marTínez1997: 54-58; 2011: 1915-1978 y 2012b: 243-254. Considérese también mi introducción a Señoríos, pueblos y mu-nicipios... (2012a). También tomo en cuenta algunas ideas expresadas en garcíamarTínez 2002 y 2015.
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

HERNÁN CORTÉS Y LA INVENCIÓN DE LA CONQUISTA DE MÉXICOBernardo García MartínezEl Colegio de MéxicoILa Conquista de México se nos representa no solo como uno de los mayores episodios de la historia de este país, sino también como uno de los eventos más espectaculares de la historia mundial. La caída de la capital mexica, Tenochtitlan, sobresale como una de las acciones militares más grandes de todos los tiempos y, en consecuencia, Cor-tés, Moteczuma y Cuauhtémoc reciben un lugar prominente tanto en la historia como en la literatura. Empatando con tan gran evento, la percepción prevaleciente de la historia mexicana tiende a ver la Con-quista de México –destacada con «C» mayúscula– como un evento repentino e inesperado que provocó la destrucción del imperio de la Triple Alianza y el establecimiento casi inmediato del gobierno colo-nial español. Este cambio no se dio, desde luego, de un día para otro, pero aun reconociéndolo se entiende que la Conquista de México haya sido considerada, desde el momento en que se consumó, como un evento fundacional o al menos como un parteaguas fundamental en la historia mexicana. Como reflejo de esto, por ejemplo, los atlas históricos suelen mostrar un mapa del imperio de Moteczuma al que sigue, una página más allá, otro de Nueva España ocupando su lugar, y se resalta la continuidad de Tenochtitlan con la ciudad colonial de *Este ensayo se nutre de algunos trabajos previos que he publicado, entre los que quisiera destacar los siguientes: garcía marTínez1997: 54-58; 2011: 1915-1978 y 2012b: 243-254. Considérese también mi introducción a Señoríos, pueblos y mu-nicipios... (2012a). También tomo en cuenta algunas ideas expresadas en garcíamarTínez 2002 y 2015.
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid
Heruntergeladen am 23.9.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783954875542-003/html?lang=de&srsltid=AfmBOopoTiq4hwv52ym2BsSI2JOxNWus9DX48WTsxBxLKOA9WTPYACTz
Button zum nach oben scrollen