Kapitel
Lizenziert
Nicht lizenziert
Erfordert eine Authentifizierung
Métrica y estructura en El gran teatro del mundo de Calderón
-
Marc Vitse
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Sie haben derzeit keinen Zugang zu diesem Inhalt.
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter 1
- ÍNDICE 5
- Nota preliminar 9
- Bibliografía 11
- Jesús Sepúlveda In Memoriam 19
- La imbricación de lo visual y lo auditivo en la construcción de El verdadero Dios Pan 25
- El espacio historial y místico en los autos de Calderón: la topografía transfigurada 41
- La figura del pintor en la comedia y el auto de El pintor de su deshonra: de la alegoría de la Pintura a la alegoría de la Creación 65
- Funciones dramáticas y simbólicas de la ciudad en el teatro de Calderón 81
- «Por una hora»: tiempo bélico y amoroso en La dama duende 115
- Estructuras y mecanismos del auto sacramental A Dios por razón de Estado 133
- Construcción dramática y parábola en los autos de Calderón 153
- La edición de las comedias completas de Calderón 171
- El pensamiento teatral de Calderón: las dos versiones de La vida es sueño 191
- Auto sacramental y aventuras caballerescas: La divina Filotea de Calderón 215
- De la palabra a la escena en tres comedias de Calderón 229
- La epistemología de la finitud en El mágico prodigioso 249
- Graciosos de comedia y graciosos de entremés: forma y función del personaje cómico en el teatro de Calderón 267
- El personaje del Hombre en el auto sacramental de El jardín de Falerina 289
- Los autos sacramentales y la historia de la salvación 305
- La escena de la lectura: El gran príncipe de Fez 325
- El estatuto genérico de El pintor de su deshonra 341
- El santo rey don Fernando y su relación con No hay más fortuna que Dios y una de sus loas 357
- La estructura de la acción del auto sacramental. Reflexiones generales y un ejemplo: La vida es sueño 377
- La estructura de Lances de amor y fortuna y sus traducciones 389
- En torno a Calderón en el siglo xviii: Pietro Napoli Signorelli y la crítica al teatro calderoniano 415
- Segmentación y composición en los autos sacramentales de Calderón. El bloque escénico 445
- Hacia El Príncipe Constante 465
- La adaptación de las fábulas mitológicas al auto sacramental. El caso de Andrómeda y Perseo 481
- Texto y puesta en escena en el teatro cortesano de Calderón (1670-1690) 499
- Los espacios nocturnos en el auto sacramental de Calderón 519
- La hora crítica del honor. Novedad, ocasión y entropía en El médico de su honra 541
- El «espectador implícito» de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca 561
- Nuevos aspectos intertextuales de La vida es sueño (con indicios del Calderón extracanónico) 587
- Métrica y estructura en El gran teatro del mundo de Calderón 609
- La «estructura de cuestión» en las loas sacramentales calderonianas 625
- La elaboración del icono de la Virgen de los Reyes en el auto calderoniano El santo rey don Fernando (Segunda parte) 637
Kapitel in diesem Buch
- Frontmatter 1
- ÍNDICE 5
- Nota preliminar 9
- Bibliografía 11
- Jesús Sepúlveda In Memoriam 19
- La imbricación de lo visual y lo auditivo en la construcción de El verdadero Dios Pan 25
- El espacio historial y místico en los autos de Calderón: la topografía transfigurada 41
- La figura del pintor en la comedia y el auto de El pintor de su deshonra: de la alegoría de la Pintura a la alegoría de la Creación 65
- Funciones dramáticas y simbólicas de la ciudad en el teatro de Calderón 81
- «Por una hora»: tiempo bélico y amoroso en La dama duende 115
- Estructuras y mecanismos del auto sacramental A Dios por razón de Estado 133
- Construcción dramática y parábola en los autos de Calderón 153
- La edición de las comedias completas de Calderón 171
- El pensamiento teatral de Calderón: las dos versiones de La vida es sueño 191
- Auto sacramental y aventuras caballerescas: La divina Filotea de Calderón 215
- De la palabra a la escena en tres comedias de Calderón 229
- La epistemología de la finitud en El mágico prodigioso 249
- Graciosos de comedia y graciosos de entremés: forma y función del personaje cómico en el teatro de Calderón 267
- El personaje del Hombre en el auto sacramental de El jardín de Falerina 289
- Los autos sacramentales y la historia de la salvación 305
- La escena de la lectura: El gran príncipe de Fez 325
- El estatuto genérico de El pintor de su deshonra 341
- El santo rey don Fernando y su relación con No hay más fortuna que Dios y una de sus loas 357
- La estructura de la acción del auto sacramental. Reflexiones generales y un ejemplo: La vida es sueño 377
- La estructura de Lances de amor y fortuna y sus traducciones 389
- En torno a Calderón en el siglo xviii: Pietro Napoli Signorelli y la crítica al teatro calderoniano 415
- Segmentación y composición en los autos sacramentales de Calderón. El bloque escénico 445
- Hacia El Príncipe Constante 465
- La adaptación de las fábulas mitológicas al auto sacramental. El caso de Andrómeda y Perseo 481
- Texto y puesta en escena en el teatro cortesano de Calderón (1670-1690) 499
- Los espacios nocturnos en el auto sacramental de Calderón 519
- La hora crítica del honor. Novedad, ocasión y entropía en El médico de su honra 541
- El «espectador implícito» de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca 561
- Nuevos aspectos intertextuales de La vida es sueño (con indicios del Calderón extracanónico) 587
- Métrica y estructura en El gran teatro del mundo de Calderón 609
- La «estructura de cuestión» en las loas sacramentales calderonianas 625
- La elaboración del icono de la Virgen de los Reyes en el auto calderoniano El santo rey don Fernando (Segunda parte) 637