Resumen
El pastor de Iberia (1591) es una novela pastoril de cuya existencia sabemos, fundamentalmente, por los juicios adversos de Cervantes (Quijote I, 6 y Viaje del Parnaso). Aunque aparentemente no tuvo ninguna incidencia en la literatura posterior, la existencia de una copia manuscrita del siglo XVIII certifica que su pervivencia alcanzó hasta dos centurias después de su publicación. El interés dieciochesco por la obra nos permite reflexionar sobre el lugar que ocupa dentro del ideario ilustrado la novela pastoril, a partir de un caso anómalo como es el de la obra denostada por Cervantes.
Bibliografía
Aguilar Piñal, Francisco (1987): “La continuación de La Galatea por Trigueros”, Dicenda 6, pp. 333–342.Search in Google Scholar
Avalle-Arce, Juan Bautista (1974): La novela pastoril española, Madrid: Istmo.Search in Google Scholar
Baker, Edward (2003): “El impresor Alonso y Padilla y el Cathálogo de libros entretenidos de 1737”, en: Martínez, Jesús (ed.): Orígenes culturales de la sociedad liberal (España siglo XIX), Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 65–84.Search in Google Scholar
Brandenberger, Tobias (2012): La muerte de la ficción sentimental: transformaciones de un género iberorrománico, Madrid: Verbum.Search in Google Scholar
Cervantes, Miguel de (2001): Novelas ejemplares, ed. Jorge García López y Javier Blasco, Barcelona: Crítica.Search in Google Scholar
Cervantes, Miguel de (2016): Viaje del Parnaso y poesías sueltas, ed. de José Montero Reguera y Fernando Romo Feito, con la colaboración de Macarena Cuiñas Gómez. Madrid: Real Academia Española.Search in Google Scholar
Checa, José (2008): “El Quijote y la teoría neoclásica”, en: Garrido Gallardo, Miguel Ángel (ed.): El Quijote y el pensamiento teórico-literario, Madrid: CSIC, pp. 175–186.Search in Google Scholar
Durán, Agustín (1829): Cancionero y romancero de coplas y canciones de arte menor. Letras, letrillas, romances cortos y glosas anteriores al siglo XVIII pertenecientes a los géneros doctrinal, amatorio, jocoso, satírico, etc., Madrid: Imprenta de D. Eusegio Aguado.Search in Google Scholar
Esteve Barba, Francisco (1942): Catálogo de la colección de manuscritos Borbón-Lorenzana, Madrid: Biblioteca Pública de Toledo.Search in Google Scholar
Foucault, Michel (1975): Surveiller et punir. Naissance de la prison, Paris: Gallimard.Search in Google Scholar
García Aguilar, Ignacio (2013): “Disfraces poéticos en el Pastor de Iberia (1591)”, en: Bègue, Alain (ed.): Pictavia Aurea, Toulouse: Presses universitaires du Mirail, pp. 417–426.10.4000/books.pumi.2736Search in Google Scholar
López Estrada, Francisco (1974): Los libros de pastores en la literatura española, Madrid: Gredos.Search in Google Scholar
Montemayor, Jorge de (1996): La Diana, ed. Juan Montero y Juan Bautista Avalle-Arce, Barcelona: Crítica.Search in Google Scholar
Ochoa, Eugenio (1838): Tesoro de los romanceros y cancioneros españoles históricos, caballerescos, moriscos y otros, París: Baudry.Search in Google Scholar
Ticknor, George (1854): Historia de la Literatura Española, vol. 3, ed. Pascual de Gayangos y Enrique Veda, Madrid: Rivadeneira.Search in Google Scholar
Vega, Bernardo de la (1591): El pastor de Iberia, Sevilla: Juan de León.Search in Google Scholar
Nota
Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto I+D “Voces y silencios: discursos culturales en la Edad Moderna” (FFI2015-71390-REDT).
© 2016 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Introducción: Subjetividad y naturaleza en las literaturas hispánicas entre 1650–1800
- Hacia la subjetividad moderna
- Entre Pichincha y el Chimborazo: sujeto y naturaleza en el Ramillete de varias flores poéticas (1675) y “Mi delirio sobre el Chimborazo” (1822)
- Un manuscrito dieciochesco de El pastor de Iberia: sujeto y naturaleza bucólica en el Siglo de las Luces
- Reflejos y proyección de la naturaleza en la poesía de Juan del Valle y Caviedes
- Subjetividad, imitatio y naturaleza en el siglo XVIII
- Proteo poético: El Adonis de Porcel o la paradoja de la naturaleza idealizada
- El Orinoco ilustrado (1741) de José Gumilla: el sujeto americano entre naturaleza y taxonomía
- La naturaleza ilustrada en “La felicidad de la vida del campo” de Tomás de Iriarte
- El curioso contemplador de la naturaleza: la estética de lo sublime en los escritos literarios de G. M. de Jovellanos
- Etapas de la subjetividad hispánica
- Miguel Ángel Auladell Pérez (ed.): Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1869–1914), Alicante: Universidad de Alicante, 2014 (=Anales de Literatura Española 26, Serie Monográfica, núm. 16) (596 págs.)
- Jennifer Gronau: Identität im Spannungsfeld zwischen Autobiographie und Fiktion im Werk Juan Goytisolos, Berlin: Edition Tranvía/Verlag Walter Frey, 2015 (305 págs.)
- Consuelo García Gallarín: Diccionario Histórico de Nombres de América y España, Madrid: Sílex, 2014 (915 págs.)
- Libros recibidos
- Manual para autores
- Editorial
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Introducción: Subjetividad y naturaleza en las literaturas hispánicas entre 1650–1800
- Hacia la subjetividad moderna
- Entre Pichincha y el Chimborazo: sujeto y naturaleza en el Ramillete de varias flores poéticas (1675) y “Mi delirio sobre el Chimborazo” (1822)
- Un manuscrito dieciochesco de El pastor de Iberia: sujeto y naturaleza bucólica en el Siglo de las Luces
- Reflejos y proyección de la naturaleza en la poesía de Juan del Valle y Caviedes
- Subjetividad, imitatio y naturaleza en el siglo XVIII
- Proteo poético: El Adonis de Porcel o la paradoja de la naturaleza idealizada
- El Orinoco ilustrado (1741) de José Gumilla: el sujeto americano entre naturaleza y taxonomía
- La naturaleza ilustrada en “La felicidad de la vida del campo” de Tomás de Iriarte
- El curioso contemplador de la naturaleza: la estética de lo sublime en los escritos literarios de G. M. de Jovellanos
- Etapas de la subjetividad hispánica
- Miguel Ángel Auladell Pérez (ed.): Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1869–1914), Alicante: Universidad de Alicante, 2014 (=Anales de Literatura Española 26, Serie Monográfica, núm. 16) (596 págs.)
- Jennifer Gronau: Identität im Spannungsfeld zwischen Autobiographie und Fiktion im Werk Juan Goytisolos, Berlin: Edition Tranvía/Verlag Walter Frey, 2015 (305 págs.)
- Consuelo García Gallarín: Diccionario Histórico de Nombres de América y España, Madrid: Sílex, 2014 (915 págs.)
- Libros recibidos
- Manual para autores
- Editorial