Resumen
La última obra de ficción de Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) es un breve poemario en el cual se concibe un singular estilo tardío. En él lleva a cabo una reescritura poética de gran parte de su creación literaria para sondear nuevamente la experiencia de pérdida y desprendimiento respecto al yo, al mundo y a la obra a través de la permanente indagación en las dualidades, las paradojas y la ya imposible conciliación de los contrarios. Perfilando los rasgos más significativos de ese estilo tardío, el artículo arroja luz sobre la construcción del sentido del poemario y, por lo tanto, sobre el poder a la vez crítico y cognitivo de una poética que reúne diversas concepciones metafísicas, diferentes órdenes de vida y de realidad, a fin de alcanzar un punto límite en el permanente redescubrimiento recíproco entre el sujeto de escritura y la creación literaria.
Bibliografía
Adorno, Theodor W. (2003): Moments musicaux, trad. francesa y comentario de Martin Kaltenecker, Ginebra: Contrechamps.10.4000/books.contrechamps.1049Search in Google Scholar
Black, Stanley (2009): “Autoría y auto(bio)grafía en Las semanas del jardín”, en: Adriaensen, Brigitte/Kunz, Marco (eds.): Pesquisas en la obra tardía de Juan Goytisolo, Amsterdam/New York: Rodopi.Search in Google Scholar
Compagnon, Antoine (2007): La littérature pour quoi faire, Paris: Collège de France/Fayard.10.4000/books.cdf.524Search in Google Scholar
Foucault, Michel (1994): Dits et écrits 1954–1988, t. I, eds. Daniel Defert y François Ewald, Paris: Gallimard.10.14375/NP.9782070739882Search in Google Scholar
Goytisolo, Juan (1995 [1980]): Makbara, Barcelona: Mondadori.Search in Google Scholar
– (2007): Obras Completas, t. IV, Novelas (1988–2003), Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.Search in Google Scholar
– (2010): “Vejez, exilio y obra tardía”, El País, 6 de marzo [en línea: http://elpais.com/diario/2010/03/06/opinion/1267830004_850215.html, 08.01.2015].Search in Google Scholar
– (2012): Ardores, cenizas, desmemoria, Madrid: Salto de página/Poesía.Search in Google Scholar
– (2013): Belleza sin ley, Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.Search in Google Scholar
Llored, Yannick (2009a): Juan Goytisolo, Le soi, le monde et la création littéraire, Lille: Presses Universitaires Septentrion.Search in Google Scholar
– (2009b): “Escritura, memoria y olvido en Telón de boca de Juan Goytisolo”, en: Adriaensen, Brigitte/Kunz, Marco (eds.): Pesquisas en la obra tardía de Juan Goytisolo, Amsterdam/New York: Rodopi.Search in Google Scholar
Paz, Octavio (1968): Libertad bajo palabra, Obra poética (1935–1957), México D. F.: Fondo de Cultura Económica.Search in Google Scholar
Said, Edward W. (2012): Du style tardif, trad. francesa de Michelle-Viviane Tran Van Khai, Arles: Actes Sud.Search in Google Scholar
Scholem, Gershom (2007): La kabbale, Paris: Gallimard/Essais.Search in Google Scholar
Topuzian, Marcelo (2004): “El autor de los últimos textos de Juan Goytisolo”, en: Lerner Isaías/Nival, Robert/Alonso, Alejandro (eds.): Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, t. III, Newark, Delaware: Juan de la Cuesta.Search in Google Scholar
© 2015 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/München/Boston
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Editorial
- Las versiones áureas de la leyenda de los amantes de Teruel
- El Hamete de Toledo y el tratamiento del moro esclavo en el Siglo de Oro
- Leer Calderón verticalmente
- Cómo escenificar la erudición: Hildegart Rodríguez y la sexología
- Voz poética de la migración interior y estilo tardío en Ardores, cenizas, desmemoria de Juan Goytisolo
- Universales de la traducción e historia de la lengua: algunas reflexiones a propósito de las versiones castellanas de los Colloquia de Erasmo
- Reseñas
- Lüdtke, Jens:Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro. Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert, 2014 (Lingüística Iberoamericana, vol. 54) (662 págs.).
- Janka Wunderlich:El Lunfardo. Kontaktvarietät der Migrationskultur am Río de la Plata und in der Welt des Tango. Frankfurt am Main u. a.: Peter Lang, 2014 (321 págs.).
- Diego Santos Sánchez: El teatro pánico de Fernando Arrabal. Woodbridge: Tamesis, 2014 (201 págs.)
- Michael Zeuske: Handbuch Geschichte der Sklaverei. Eine Globalgeschichte von den Anfängen bis zur Gegenwart, Berlin: De Gruyter, 2013 (725 págs.).
- Libros recibidos
- Autores que colaboran
- Manual para autores
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Editorial
- Las versiones áureas de la leyenda de los amantes de Teruel
- El Hamete de Toledo y el tratamiento del moro esclavo en el Siglo de Oro
- Leer Calderón verticalmente
- Cómo escenificar la erudición: Hildegart Rodríguez y la sexología
- Voz poética de la migración interior y estilo tardío en Ardores, cenizas, desmemoria de Juan Goytisolo
- Universales de la traducción e historia de la lengua: algunas reflexiones a propósito de las versiones castellanas de los Colloquia de Erasmo
- Reseñas
- Lüdtke, Jens:Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro. Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert, 2014 (Lingüística Iberoamericana, vol. 54) (662 págs.).
- Janka Wunderlich:El Lunfardo. Kontaktvarietät der Migrationskultur am Río de la Plata und in der Welt des Tango. Frankfurt am Main u. a.: Peter Lang, 2014 (321 págs.).
- Diego Santos Sánchez: El teatro pánico de Fernando Arrabal. Woodbridge: Tamesis, 2014 (201 págs.)
- Michael Zeuske: Handbuch Geschichte der Sklaverei. Eine Globalgeschichte von den Anfängen bis zur Gegenwart, Berlin: De Gruyter, 2013 (725 págs.).
- Libros recibidos
- Autores que colaboran
- Manual para autores