Article
Open Access
Libros recibidos
Published/Copyright:
November 23, 2023
Published Online: 2023-11-23
Published in Print: 2023-11-09
© 2023 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Introducción: El canon italiano en la España de los siglos XVI y XVII
- Remontar las cumbres: la incorporación de Dante, Petrarca y Boccaccio a la historia literaria castellana
- La vicenda de Dante en la Península Ibérica: primeros hitos poéticos y traducciones
- Petrarca en castellano: Rerum Vulgarium Fragmenta y Triumphi
- Las cien novelas de Boccaccio en España: problemas textuales, revisión crítica y proyecto editorial
- La lanceta del traductor: las traducciones españolas de La Arcadia de Sannazaro
- “Orlando soy, Quijote, que, perdido / por Angélica, vi remotos mares”: Los viajes del Orlando furioso de Ariosto entre Italia y España”
- Cortado a la medida de Juan Boscán: traducción y recepción de El cortesano de Castiglione en España
- “El poema dulcissimo del Tasso”. La Gerusalemme liberata en la España de finales del Quinientos
- Las traducciones castellanas de narrativa breve italiana en el siglo XV
- Libros recibidos
Creative Commons
BY 4.0
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Introducción: El canon italiano en la España de los siglos XVI y XVII
- Remontar las cumbres: la incorporación de Dante, Petrarca y Boccaccio a la historia literaria castellana
- La vicenda de Dante en la Península Ibérica: primeros hitos poéticos y traducciones
- Petrarca en castellano: Rerum Vulgarium Fragmenta y Triumphi
- Las cien novelas de Boccaccio en España: problemas textuales, revisión crítica y proyecto editorial
- La lanceta del traductor: las traducciones españolas de La Arcadia de Sannazaro
- “Orlando soy, Quijote, que, perdido / por Angélica, vi remotos mares”: Los viajes del Orlando furioso de Ariosto entre Italia y España”
- Cortado a la medida de Juan Boscán: traducción y recepción de El cortesano de Castiglione en España
- “El poema dulcissimo del Tasso”. La Gerusalemme liberata en la España de finales del Quinientos
- Las traducciones castellanas de narrativa breve italiana en el siglo XV
- Libros recibidos