Resumen
La recurrencia grecolatina es punto obligado para los poetas áureos. En Os Lusiadas, de Luis de Camões, se incide en el estudio de veinte estrofas correspondientes al Canto Tercero, en las que Virgilio, Ovidio e incluso Homero sustentan pasajes enteros. Dentro de esas fuentes, los cantos a la Muerte son específicos, tanto en su tratamiento como en su discurso y desde ese recurso se narra la desdichada y trágica muerte de Inés de Castro, lo que la convierte no sólo en figura histórica, sino en protagonista de leyendas que tuvieron, literariamente hablando, buena extensión y mejor acogida popular.
Bibliografía
Albino Pires, Natalia (2002): “O tema de Inês de Castro no Romanceiro Tradicional Peninsular”: [en línea:, http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/inescast.html, 4/11/2021].Search in Google Scholar
Alvar, Carlos y Gómez Moreno, Ángel (1987): La poesía lírica medieval, Madrid: Taurus.Search in Google Scholar
Bibliotecas y librerías en la España de Carlos V (2015): J. M. Díez Borque, A. Bustos Tauler, E. Di Pinto (eds.): Calambur: Biblioteca Literae.Search in Google Scholar
Boccaccio, Giovanni (1989): La elegía de doña Fiammeta. Corbacho, Pilar Gómez Bedate (intr., trad. y notas), Barcelona: Planeta.Search in Google Scholar
Botta, Patrizia (2010): “Las muertes de Inés de Castro”, La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro, Juan Manuel Escudero Baztán. Victoriano Roncero López, (coords.): Biblioteca Filológica Hispana, pp. 25–46.Search in Google Scholar
Bouza, Fernando (2005): El libro y el cetro. La biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, Madrid: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura.Search in Google Scholar
Couceiro, María del Pilar (2008): “El Paso del Trasmundo en el Siglo de Oro”, Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, Fundación Universitaria Española 33, Madrid, pp. 317–385.Search in Google Scholar
Couceiro, María del Pilar (2019): “El inframundo mítico en un Dezir del Marqués de Santillana”, Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico II, Isabella Tomassetti (coord.): Roberta Alviti et alii (eds.): Cilengua, San Millán de la Cogolla, pp. 1069–1084.Search in Google Scholar
Echave-Sustaeta, J. de (1986–87): “Virgilio en Camões. El episodio de Leonardo y Ephiro”, Cuadernos de Filología Clásica XX, Madrid, Universidad Complutense, pp. 171–174.Search in Google Scholar
El Tostado (Alonso Fernández de Madrigal) (2000): Libro de amor e amicicia 14.Tratados y ensayos, María Teresa Herrera; María Nieves Sánchez (eds.): Universidad de Salamanca.Search in Google Scholar
Frenk, Margit (1980): “Lectores y oidores. La difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro”, AIH, Actas VII, pp. 101–123.Search in Google Scholar
Junceda Abelló, Enrique (1991): Ginecología y vida íntima de las reinas de España II, Casa de Borbón, Madrid: Historia de la España sorprendente. Firmas de hoy.Search in Google Scholar
Manso Porto, Carmen (1996): “Inventario de la librería del conde de Gondomar”, Don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar (1567–1626). Erudito, mecenas y bibliófilo. s. l. Xunta de Galicia, pp. 415–636.Search in Google Scholar
Ovidio (1990): Las Metamorfosis, Juan Francisco Alcina (ed., intr., y notas), Barcelona: Planeta.Search in Google Scholar
Severin, Dorothy (1988): “Melibea, heroína trágica”, ponencia leída en las cuartas jornadas de la Academia Literaria Renacentista, Salamanca.Search in Google Scholar
Villalón, Cristóbal de (1990): El Crótalon, Asunción Rallo (ed.): Madrid: Cátedra.Search in Google Scholar
Virgilio, Aeneida VI: [en línea: http://www.thelatinlibrary.com/vergil/aen6.shtml, 3/10/2021].Search in Google Scholar
Virgilio (1994): Geórgicas, Jaime Velázquez (ed.): Madrid: Cátedra (L. U.).Search in Google Scholar
© 2022 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Introducción: La poesía ibérica del siglo XVI, entre elegía y épica
- “Las ejemplarizantes Coplas lamentables al fallecimiento de la serenísima emperatriz, reina y señora nuestra, doña Isabel (1539) de Pedro de Estrada”1
- La muerte de Inés de Castro desde las fuentes grecolatinas en Os Lusiadas: paralelos castellanos
- Neo-Stoic Correctives to Neo-Platonic Love Affairs: Subversive Imitation of the Eclogues of Garcilaso de la Vega in Francisco de Sá de Miranda’s Alexo, Celia, and Andrés
- Enrique Garcés, el portugués que tradujo a Petrarca y Camões al español
- A arenga militar proferida por D. Juan de Austria na Felicissima victoria de Jerónimo Corte Real
- Poetas de ida y vuelta: Jerónimo Corte-Real ante Felipe II
- Reseñas
- Albrecht Buschmann, Luz C. Souto Larios (eds.): Decir desaparecido(s) II. Análisis transculturales de la desaparición forzada, Berlin: LIT Verlag, 2021 (282 págs.).
- Enrique Mejías García: Offenbach, compositor de zarzuelas. Madrid: ICCMU (Colección Música Hispana. Textos. Estudios n°24), 2022 (507 págs.)
- María Clara von Essen: Identidad y contacto de variedades. La acomodación lingüística de los inmigrantes rioplatenses en Málaga, Berlin: Peter Lang, 2021 (424 págs.).
Articles in the same Issue
- Frontmatter
- Frontmatter
- Editorial
- Introducción: La poesía ibérica del siglo XVI, entre elegía y épica
- “Las ejemplarizantes Coplas lamentables al fallecimiento de la serenísima emperatriz, reina y señora nuestra, doña Isabel (1539) de Pedro de Estrada”1
- La muerte de Inés de Castro desde las fuentes grecolatinas en Os Lusiadas: paralelos castellanos
- Neo-Stoic Correctives to Neo-Platonic Love Affairs: Subversive Imitation of the Eclogues of Garcilaso de la Vega in Francisco de Sá de Miranda’s Alexo, Celia, and Andrés
- Enrique Garcés, el portugués que tradujo a Petrarca y Camões al español
- A arenga militar proferida por D. Juan de Austria na Felicissima victoria de Jerónimo Corte Real
- Poetas de ida y vuelta: Jerónimo Corte-Real ante Felipe II
- Reseñas
- Albrecht Buschmann, Luz C. Souto Larios (eds.): Decir desaparecido(s) II. Análisis transculturales de la desaparición forzada, Berlin: LIT Verlag, 2021 (282 págs.).
- Enrique Mejías García: Offenbach, compositor de zarzuelas. Madrid: ICCMU (Colección Música Hispana. Textos. Estudios n°24), 2022 (507 págs.)
- María Clara von Essen: Identidad y contacto de variedades. La acomodación lingüística de los inmigrantes rioplatenses en Málaga, Berlin: Peter Lang, 2021 (424 págs.).