Startseite La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra

  • Benjamin Kloss
Veröffentlicht/Copyright: 7. Januar 2008
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill
Iberoromania
Aus der Zeitschrift Band 56 Heft 2

Hace muchos años ya, que entre algunos de los investigadores especializados en la obra de Larra, se desencadenó un debate sobre si este autor tan unido con Francia por sus experiencias personales, había sido un patriota o merecía ser calificado de afrancesado. Evidentemente, acusar a los afrancesados de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX de falta de patriotismo, presupone negarles la voluntad de obrar por el bien de su país, lo cual –a nuestro modo de ver– es muy discutible. De hecho, si los afrancesados hubieran sido malos patriotas por no poderse imaginar que España se pudiera reformar sin la ayuda, o mejor dicho, sin el modelo de Francia, ¿no habrían sido también malos patriotas todos los autores de la generación del 98, por haber pedido que España se europeizara?

Published Online: 2008-01-07
Published in Print: 2002-August-03

© Max Niemeyer Verlag GmbH, Tübingen 2002

Artikel in diesem Heft

  1. Editorial
  2. Horst Geckeler, in memoriam
  3. Lope y el ciclo de iuventute
  4. Von Colóns Briefen zu Lope de Vegas Kannibalen. Eine Klassifizierung der Texte des Siglo de Oro über Amerika
  5. Wenn Hunde erzählen. Miguel de Cervantes' Coloquio de los perros und die Tierliteratur
  6. La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra
  7. La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas de Otero
  8. Da “marginalidade” ao processo de institucionalização: o caso da poesia no sistema literário brasileiro pós-64
  9. Ein seltsames brasilianisches Anti-Evangelium: Mário de Andrades Macunaíma
  10. ROLF EBERENZ: Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas
  11. JOSÉ MANUEL LOPEZ DE ABIADA / HANS-JÖRG NEUSCHÄFER / AUGUSTA LÓPEZ BERNASOCCHI (eds.): Entre el ocio y el negocio: Industria editorial y literature en la España de los 90
  12. Anales de la literatura española contemporánea: Teatro y cine, Vol. 26, I
  13. FRANZ-JOSEF ALBERSMEIER: Theater, Film, Literatur in Spanien. Literaturgeschichte als integrierte Mediengeschichte
  14. JULIO PENATE: Benito Pérez Galdós y el cuento literario como sistema
  15. MARIANNE ERNST: Getreu bis in den Tod. Die Figur des Dichters Macías el Enamorado in spanischen und galicischen Texten aus sieben Jahrhunderten
  16. PEDRO GUERRERO RUIZ (ed.): Rafael Alberti
  17. VERÓNICA CORTíNEZ: Memoria original de Bernal Díaz del Castillo
  18. VÍCTOR FERNÁNDEZ-CORUGEDO: El ingenio desde los presocráticos hasta Gracián
  19. RAFAEL CABAÑES ALAMÁN: El Fetichismo y la perversión en la novela de Ramón Gómez de la Serna
  20. Libros recibidos
  21. Autores que colaboran
Heruntergeladen am 6.11.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/IBER.2002.82/html?lang=de
Button zum nach oben scrollen