Wenn Hunde erzählen. Miguel de Cervantes' Coloquio de los perros und die Tierliteratur
-
Michael Kohlhauer
Resumen
El Coloquio de los perros en su temática, argumento y composición hace referencias –a veces explícitas– a obras conocidas de la literatura animal antigua y medieval (tales como las fábulas de Isopo, el Roman de Renart, los fabliaux, bestiarios, inventarios y florilegios), así como al género del coloquio filosófico (Cristóbal de Villalón, El Crótalon de Cristóforo Gnofoso, y también Henri Estienne Bonaventure des Périers, Cymbalum Mundi). Siguiendo el modelo de Luciano y de la ironía menipea, lo hace de modo paródico y a la misma vez reflexivo, por medio de la citación y de la transposición intertextual, además de la escenificación archi- y metatextual (“mise en abyme”) de la sátira y del diálogo. Típico del texto barroco, el espacio de la escritura así creado invierte la perspectiva tradicional: no son los hombres los que hacen hablar los animales (sobre todo por medio del símbolo y de la prosopopeya, sino los animales los que hablan del mundo humano y social, criticando al mismo tiempo su moral hypócrita (“engaño”). En este sentido, el Coloquio no sólo puede leerse como una inversión crítica de las representaciones e imágenes humanas del mundo animal, sino también como un diálogo en gestación (work in progress) y una fábrica de la obra relacionada con el género abierto de la novela.
© Max Niemeyer Verlag GmbH, Tübingen 2002
Articles in the same Issue
- Editorial
- Horst Geckeler, in memoriam
- Lope y el ciclo de iuventute
- Von Colóns Briefen zu Lope de Vegas Kannibalen. Eine Klassifizierung der Texte des Siglo de Oro über Amerika
- Wenn Hunde erzählen. Miguel de Cervantes' Coloquio de los perros und die Tierliteratur
- La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra
- La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas de Otero
- Da “marginalidade” ao processo de institucionalização: o caso da poesia no sistema literário brasileiro pós-64
- Ein seltsames brasilianisches Anti-Evangelium: Mário de Andrades Macunaíma
- ROLF EBERENZ: Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas
- JOSÉ MANUEL LOPEZ DE ABIADA / HANS-JÖRG NEUSCHÄFER / AUGUSTA LÓPEZ BERNASOCCHI (eds.): Entre el ocio y el negocio: Industria editorial y literature en la España de los 90
- Anales de la literatura española contemporánea: Teatro y cine, Vol. 26, I
- FRANZ-JOSEF ALBERSMEIER: Theater, Film, Literatur in Spanien. Literaturgeschichte als integrierte Mediengeschichte
- JULIO PENATE: Benito Pérez Galdós y el cuento literario como sistema
- MARIANNE ERNST: Getreu bis in den Tod. Die Figur des Dichters Macías el Enamorado in spanischen und galicischen Texten aus sieben Jahrhunderten
- PEDRO GUERRERO RUIZ (ed.): Rafael Alberti
- VERÓNICA CORTíNEZ: Memoria original de Bernal Díaz del Castillo
- VÍCTOR FERNÁNDEZ-CORUGEDO: El ingenio desde los presocráticos hasta Gracián
- RAFAEL CABAÑES ALAMÁN: El Fetichismo y la perversión en la novela de Ramón Gómez de la Serna
- Libros recibidos
- Autores que colaboran
Articles in the same Issue
- Editorial
- Horst Geckeler, in memoriam
- Lope y el ciclo de iuventute
- Von Colóns Briefen zu Lope de Vegas Kannibalen. Eine Klassifizierung der Texte des Siglo de Oro über Amerika
- Wenn Hunde erzählen. Miguel de Cervantes' Coloquio de los perros und die Tierliteratur
- La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra
- La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas de Otero
- Da “marginalidade” ao processo de institucionalização: o caso da poesia no sistema literário brasileiro pós-64
- Ein seltsames brasilianisches Anti-Evangelium: Mário de Andrades Macunaíma
- ROLF EBERENZ: Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas
- JOSÉ MANUEL LOPEZ DE ABIADA / HANS-JÖRG NEUSCHÄFER / AUGUSTA LÓPEZ BERNASOCCHI (eds.): Entre el ocio y el negocio: Industria editorial y literature en la España de los 90
- Anales de la literatura española contemporánea: Teatro y cine, Vol. 26, I
- FRANZ-JOSEF ALBERSMEIER: Theater, Film, Literatur in Spanien. Literaturgeschichte als integrierte Mediengeschichte
- JULIO PENATE: Benito Pérez Galdós y el cuento literario como sistema
- MARIANNE ERNST: Getreu bis in den Tod. Die Figur des Dichters Macías el Enamorado in spanischen und galicischen Texten aus sieben Jahrhunderten
- PEDRO GUERRERO RUIZ (ed.): Rafael Alberti
- VERÓNICA CORTíNEZ: Memoria original de Bernal Díaz del Castillo
- VÍCTOR FERNÁNDEZ-CORUGEDO: El ingenio desde los presocráticos hasta Gracián
- RAFAEL CABAÑES ALAMÁN: El Fetichismo y la perversión en la novela de Ramón Gómez de la Serna
- Libros recibidos
- Autores que colaboran