Startseite Los participios perifrásticos
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

Los participios perifrásticos

Periphrastic Participles
  • Luis García Fernández
Veröffentlicht/Copyright: 17. Februar 2024

Published Online: 2024-02-17
Published in Print: 2023-12-01

© 2023 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Artikel in diesem Heft

  1. Titelei
  2. ÍNDICE
  3. Secção temática. Fronteiras linguísticas ibero-ocidentais: novos métodos e novos resultados Western Iberian Linguistic Borders: New Methods and Results. Fernando Brissos
  4. Introdução. Fronteiras linguísticas ibero-ocidentais: novos métodos e novos resultados
  5. Lenguas y variedades lingüísticas en la frontera hispano-portuguesa: historia, contacto lingüístico y vitalidad
  6. Los informantes como lingüistas: juicios lingüísticos en la frontera España-Portugal
  7. El cambio lingüístico en Herrera de Alcántara y Cedillo: representaciones y actitudes acerca del español local y de la situación sociolingüística
  8. Prestigio de a fala de Xálima y evolución en la actitud de sus hablantes
  9. Lumbrales como texto: lenguas y culturas en contacto como manifestaciones de la ecología social de la frontera
  10. La frontera de Artigas (Uruguay): hacia una propuesta de cómo abordar el estudio de perfiles sociolingüísticos fronterizos
  11. Aproximación al estatus de la lengua y cultura barranqueñas: decisiones políticas e impulsos lingüísticos
  12. Sección general
  13. The Perception of coda /ɾ/ and /l/ in Dominican Spanish: Diversity, Geography, and Sociolinguistic Variation
  14. Los participios perifrásticos
  15. Reseñas, noticias y estados de la cuestión
  16. Carlota de Benito Moreno: The Middle Voice and Connected Constructions in Ibero- Romance: A Variationist and Dialectal Account
  17. Ramón d’Andrés Díaz / Miguel Rodríguez Monteavaro: La diversidá llingüística d’España y d’Asturies. Encuesta na ciudá de Xixón, 2017.
  18. Ricardo Muñoz Solla: Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí.
  19. Susana Ridao Rodrigo: La puntuación en redes sociales.
  20. Francisco Moreno Fernández: La lengua de los hispanos unidos de América.
  21. María de los Ángeles Sidrach de Cardona López / Alejandro Junquera Martínez / Alfonso Puerta Sánchez / Inmaculada Ruiz Sánchez / Margarita Fernández González (eds.): Una lengua diversa y mudable. Nuevas perspectivas en la historiografía e historia de la lengua española.
  22. Borja Alonso Pascua: Variación dialectal y cambio lingüístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español.
  23. Rafael Cano Aguilar: Alfonso X: estudios sobre la lengua de los textos alfonsíes.
  24. Andrés Enrique-Arias: Traducción bíblica e historias de las lenguas iberorrománicas.
  25. Antonio Narbona Jiménez / Elena Méndez-G.ª de Paredes (eds. y coords.): Nuevo retrato lingüístico de Andalucía.
  26. Alfonso Zamorano Aguilar: La gramatización del español en el Perú del siglo xix. Contribución a la historia de las ideas lingüísticas en América Latina.
  27. Bertha M. Gutiérrez Rodilla / José A. Pascual (eds.): Tesoros lexicográficos y terminología médica. La explotación del recurso TeLeMe.
  28. Marcel Danesi: Introduction to Phonology.
  29. Esme Winter-Froemel / Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.): Manual of Discourse Traditions in Romance.
  30. Gerlinde Schneider / Christopher Pollin / Katharina Gerhalter / Martin Hummel: Adjective-Adverb Interfaces in Romance. Open-Access Database (=AAIF-Database).
  31. Normas editoriales
Heruntergeladen am 1.10.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/rili-2023-214210/html
Button zum nach oben scrollen