Startseite “No me esperaba nunca de ti tantos despresios”. Disensión e intensificación en correspondencia femenina del xviii / “No me esperaba nunca de ti tantos despresios”. Dissention and Intensification in Womens’ Letters of the 18th Century
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

“No me esperaba nunca de ti tantos despresios”. Disensión e intensificación en correspondencia femenina del xviii / “No me esperaba nunca de ti tantos despresios”. Dissention and Intensification in Womens’ Letters of the 18th Century

  • Concepción Martínez Pasamar
Veröffentlicht/Copyright: 7. Februar 2023

Online erschienen: 2023-02-07
Erschienen im Druck: 2022-12-01

© 2022 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Artikel in diesem Heft

  1. Masthead
  2. ÍNDICE
  3. Sección temática. Escritura femenina en el ámbito hispánico: enfoques para su estudio lingüístico y textual / Female Writing in Hispanic Studies: Approaches to a Linguistic and Textual Study
  4. Escritura femenina en el ámbito hispánico: enfoques para su estudio lingüístico y textual / Female Writing in Hispanic Studies: Approaches to a Linguistic and Textual Study
  5. “De tanta pena como tiene mi corazón”: la construcción del ethos en el discurso epistolar femenino novohispano (s. xvi) / ‘De tanta pena como tiene mi corazón’: The Construction of ethos in the Discourse of the Novo- Hispanic Female Epistolary (16th Century)
  6. “Por merced te dignes de perdonar mi tratamiento, que aonde hay fino cariño no es bien se gasten cumplimientos”: significado de las formas de tratamiento en la correspondencia amorosa de mano femenina (1624-1787) / “Por merced te dignes de perdonar mi tratamiento, que aonde hay fino cariño no es bien se gasten cumplimientos”: Forms of Address’ Meaning in Love Letters Written by Women (1624-1787)
  7. “No me esperaba nunca de ti tantos despresios”. Disensión e intensificación en correspondencia femenina del xviii / “No me esperaba nunca de ti tantos despresios”. Dissention and Intensification in Womens’ Letters of the 18th Century
  8. Escritura femenina cotidiana en el marquesado de la Motilla (Córdoba, siglo xviii) / Daily Female Writing in the La Motilla’s Marquisate (Cordova, 18th century)
  9. “Señores y queridos padres míos”. La correspondencia de Ana Dorotea Ordóñez Portocarrero y López de Chaves (Algarinejo, 1713) / “Señores y queridos padres míos”. The Correspondence of Ana Dorotea Ordóñez Portocarrero y López de Chaves (Algarinejo, 1713)
  10. Aproximación a la lengua de las cartas de sor Dolores Fernández de Córdoba y su familia (1759-1830) / An Approach to the Language of the Letters of Sor Dolores Fernández de Córdoba and her Family (1759-1830)
  11. Sección general
  12. El castellano en Mallorca 60 años después: un estudio en tiempo real / Spanish in Mallorca 60 Years Later: A Study in Real Time
  13. Principales rasgos gramaticales y léxicos de la variedad zuliana (Venezuela) / Main Grammatical and Lexical Features of the Zulian Variety of Spanish (Venezuela)
  14. Negación y complementos temporales con hasta / Negation and Temporal Complements with hasta
  15. Reseñas, noticias y estados de la cuestión
  16. María Agujetas Ortiz y Pedro Sánchez-Prieto Borja (2020): Lengua de la administración y habla popular. Edición y estudio del Libro de villazgo de Torrejón del rey (1579).
  17. María Clara von Essen: Identidad y contacto de variedades. La acomodación lingüística de los inmigrantes rioplatenses en Málaga.
  18. Susana Rodríguez Rosique/Jordi M. Antolí Martínez (eds.): El conocimiento compartido: entre la pragmática y la gramática.
  19. XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua
  20. Normas editoriales
Heruntergeladen am 3.11.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/rili-2022-203905/pdf
Button zum nach oben scrollen