Home Nuevos Hispanismos
series: Nuevos Hispanismos
Series

Nuevos Hispanismos

View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2024
Volume 33 in this series

Con motivo del décimo aniversario desde la publicación original de uno de los más detallados estudios sobre la escritura literaria en el mundo de las bitácoras digitales (en toda su extensión, incluyendo blogs, redes sociales y nanomedios), esta nueva edición supone una completa revisión y actualización de ese volumen. Presta ahora especial atención a lo que ha sucedido en estos diez años para, con ello, regresar a sus planteamientos y previsiones, confirmando con ello la vigencia de sus planteamientos. A lo largo de sus páginas se ofrece una visión completa del origen, expansión y aparente declive de un fenómeno popular que ha impulsado carreras literarias, ha revitalizado tradiciones como el folletín o el diario personal, y, también, las ha subvertido continuamente.

Con esta versión ampliada y actualizada, el estudio resuelve una cuestión importante para el ámbito de estudio de las literaturas digitales: la pervivencia y permanencia de estas escrituras con vocación literaria y sus aportaciones, tanto estéticas como formales. Se muestra que, si bien la blogosfera ha seguido avanzando y adaptándose con el devenir de los años, su impacto e influencia la ha trascendido y que, incluso en aquellos espacios de la escritura social que el usuario actual no siempre reconoce como herederos de la blogosfera, siguen operando mecanismos idénticos o profundamente similares que nos permiten seguir comprendiendo, analizando y previendo un mundo en constante mutación.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2024
Volume 32 in this series

La crítica especializada y el mercado editorial dictan el futuro del hispanismo en su globalización. Y, a pesar de que es en la des/relocalización de su escritura donde reside el valor en alza de su literatura, este campo de investigación no ha sido considerado en su complejidad desde una perspectiva de género, de clase, de raza y de orientación sexual. Una mirada que se aborda en este volumen. Los capítulos exploran, a partir de investigaciones interdisciplinarias, los temas y estrategias de representación generados a partir y en torno a la des/relocalización de sujetos femeninos latinoamericanos (o socializados como tales) en Europa y EE.UU.

La exocrítica se presenta como una herramienta para el análisis de la literatura latinoamericana escrita desde una condición de género, raza, clase y en situación de des/relocalización en Europa o Estados Unidos a través de metodologías interdisciplinares que aúnan los estudios literarios con la sociología, la antropología o los estudios culturales y desde una perspectiva interseccional. De este modo, el libro funciona al mismo tiempo como exposición metodológica —desde su introducción, fundamentalmente— y como muestra práctica gracias a los análisis que proporciona cada capítulo, con el propósito ulterior de servir como modelo y acicate para el desarrollo de nuevas investigaciones en esta misma línea sobre la literatura migrante.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2024
Volume 31 in this series

Galardonado con el III Premio de Ensayo Klaus D. Vervuert (2023), Invaginaciones coloniales rastrea formas de mirar, imaginar y subordinar territorios corporales y geográficos a partir del estudio de instancias de representación e inspección de cuerpos y genitales femeninos en los siglos XV-XVII. Partiendo del concepto de invaginación propuesto por Jacques Derrida, y proyectándolo hacia nuevos horizontes críticos y teóricos, este libro examina casos históricos, literarios y artísticos en los que la exploración anatómica y médica de los genitales femeninos se articula con los debates y proyectos coloniales de explotación, producción de riqueza, multiplicación de la población y regulación de la diferencia.
Invaginaciones coloniales examina el surgimiento de regímenes visuales del cuerpo femenino en la medicina, la literatura y el arte, así como las violencias históricas, materiales y simbólicas que hicieron que el cuerpo femenino fuera ultravisible, inteligible y reducible a los órganos sexuales y reproductivos. Entendiendo la Modernidad Temprana como la época que da paso a la generación genital del género, este libro propone una genealogía de la producción discursiva y visual de los órganos sexuales en contextos etnográficos, jurídicos, políticos e inquisitoriales. La investigación se centra en el periodo colonial americano y los albores de la Modernidad española a través de la exploración de un corpus que incluye autores como Colón, Vespucci, Vaz de Caminha, Guamán Poma, Bartolomé de Las Casas, Cabeza de Vaca, Eleno de Céspedes y el Alférez (Catalina de) Erauso.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2023
Volume 27 in this series

El viajero contemporáneo no brinda mapas a su regreso. Lejos de un afán descriptivo o documental, en las primeras décadas del siglo XXI el viaje literario no solo se nutre temáticamente del desplazamiento sino que además lo encarna con la constante variación de sus estructuras. En un contexto de profundo calado de la retórica del viaje, este ensayo parte de una reflexión sobre los conceptos de movilidad y mutación que definen a un tiempo el presente y las obras literarias que cifran su existencia en la superación de unas fronteras que son geográficas, pero también creativas. Esta naturaleza propicia su devenir genérico, dando lugar a las derivas o desviaciones del relato híbrido respecto al paradigma tradicional. En el curso de estas derivas se identifican, además, tres vi(r)ajes genéricos que implican a la forma del relato y en los que el viaje se acerca a las formas híbridas de la crónica, el dietario y el ensayo. Situado en la encrucijada que forman los vi(r)ajes y los tres grandes territorios donde se despliega la escritura en movimiento —el espacio por el que transita, la experiencia identitaria que supone y la literatura con la que dialoga—, el corpus analizado en este volumen da cuenta de la diversidad editorial que atañe al relato de viaje así como de la heterogeneidad formal de unos textos que prefieren el trayecto al destino, el estilo fragmentario y digresivo a la exhaustiva descripción. No esperes de mí los mapas. Las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI explora, en fin, los relatos del viajero contemporáneo que acomoda su condición errante a la escritura.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2021
Volume 25 in this series

La sociedad globalizada se caracteriza cada vez más por los cruces de fronteras no solo geopolíticas sino también simbólicas, culturales, identitarias, lingüísticas o disciplinarias. Cruces de fronteras son también los procesos de negociación cultural y transculturación en las intersecciones de categorías nacionales, sociales, culturales e identitarias de género, clase, orientación sexual, raza y etnia. Este volumen responde a la crisis actual del hispanismo, reflejada en la obsolescencia de los rígidos modelos filológicos, el canon de las literaturas nacionales y el legado de las ideologías posimperiales, ineficaces para estudiar la diversidad social y cultural, la hibridación y la poscolonialidad en el nuevo contexto global. La cultura española contemporánea no se puede entender plenamente sin considerar sus encrucijadas globales y sus fantasmas poscoloniales. El poshispanismo propone una redefinición de los parámetros de los estudios hispánicos para responder a esta compleja realidad, ampliando los marcos y metodologías de los estudios culturales ibéricos y abriéndose hacia perspectivas transatlánticas y transpacíficas. La presente investigación examina estas encrucijadas reales y simbólicas de las prácticas culturales y representaciones literarias y visuales en el ámbito poshispánico, en el marco de los siglos XX y XXI.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2018
Volume 24 in this series

Ensayo sobre las tecnologías digitales y su rol en la transformación literaria en la España de los últimos 15 años. Aborda también la memoria literaria, la humana y la digital. Parte de la idea de que crear con la máquina (escribir en un ordenador digital, pero no exclusivamente) y crear dentro de la red (conectados a internet) implica un cambio de sensibilidad en el sujeto y su relación con el pasado, la historia y su registro.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2017
Volume 23 in this series

Con foco en la poesía española, en tanto recorte ejemplar que, en condiciones de censura y persecución, ha dado lugar a figuras de alto rendimiento internacional como Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez, este volumen reúne contribuciones de especialistas que examinan procesos específicos que determinan la (no) circulación internacional de poesía.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2017
Volume 22 in this series

En este libro se ensaya una lectura latinoamericanista de cuatro autores canónicos, los españoles Luis Buñuel y Max Aub, el alemán Werner Herzog, y el polaco Witold Gombrowicz, prestando particular atención al diálogo y negociación que establecen con sus lugares de residencia, para integrarlos en la tradición cultural del continente americano.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2015
Volume 21 in this series

Este libro constituye el primer estudio sistemático de la sensibilidad barroca en la narrativa de Fuentes, y propone un método de lectura original y consistente para acercarse a ella analizando cuatro novelas representativas de la obra del autor: "Aura", "Constancia y otras novelas para vírgenes", "La frontera de cristal" y "Todas las familias felices".

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2015
Volume 20 in this series

Discute las múltiples dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro de un campo literario global en un recorrido que va desde el boom hasta la actualidad e investiga tanto los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el mundo, como aspectos clave dentro de los variados procesos de recepción y circulación en diferentes partes del planeta.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2014
Volume 19 in this series

Analiza la conquista y colonización de México como un proceso epistemológico. Incorpora la historia del complejo intercambio entre las civilizaciones de Occidente y Mesoamérica a la historia de los inicios de la ciencia moderna.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2014
Volume 18 in this series

Describe nuevos desarrollos en la lengua española y explora posibilidades de una nueva construcción del hispanismo en el dominio de las ciencias del lenguaje. Se tratan temas hasta hace poco descuidados en la lingüística: innovaciones ocasionadas por el contacto con otras lenguas, evoluciones sociales que originan construcciones diferentes en los países americanos independientes, así como el papel del español en una Cataluña independiente.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2014
Volume 17 in this series

Este libro se centra en la escritura literaria en las bitácoras digitales. Se identifican en él las obras fundacionales de tan novedoso género, su germen y evolución para presentar la blogonovela como hecho literario hispano.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2013
Volume 16 in this series

Aborda una cuestión crítica poco o nada estudiada hasta ahora: las relaciones de los escritores cubanos contemporáneos con el canon nacional y su postura ante las diferentes etapas de la literatura revolucionaria en un momento de colapso del modelo socialista tras la caída del Muro de Berlín en 1989.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2012
Volume 15 in this series

Artículos que practican un nuevo hispanismo crítico, reafirmando el debate internacional por ampliar el campo y postulando un ejercicio de relevos para documentar su futuro.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2011
Volume 14 in this series

Aborda las cuestiones esenciales de este género literario para luego analizar la construcción de una teoría del cuento por parte de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Juan José Arreola entre 1935 y 1969.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2011
Volume 13 in this series

Examina un corpus de alrededor de 60 obras de autores pertenecientes a ambas minorías profundamente contextualizadas en el marco histórico y cultural de los flujos migracionales de árabes y judíos al continente.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2011
Volume 12 in this series

The book analyzes, from the perspective of the coloniality of power, the cultural and political work of colonial subjects such as el Inca Garcilaso de la Vega, Guamán Poma de Ayala or Sor Juana Inés de la Cruz.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2011
Volume 11 in this series

Estudia la obra de Arguedas desde la fuerza epistémica de la "reciprocidad" y el "don andinos", entendidos como conceptos posestructurales. Una lectura diferente desde la ética, la política y la poética narrativa.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2011
Volume 10 in this series

Estudio de la presencia de los mitos en diferentes textos literarios desde un enfoque no restrictivo que considera a tales mitos en relación con las cosmogonías, la filosofía y pensamiento y las subjetividades.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2010
Volume 9 in this series

Estudio de las imágenes en la novela, el teatro y el cine de España y Latinoamérica sobre la Conquista desde un enfoque comparativo.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2009
Volume 8 in this series

Aborda el diálogo entre los textos de viajeros extranjeros y los intelectuales locales de cada país (Argentina, Perú, Paraguay) en la conformación de sus ficciones nacionales.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2009
Volume 7 in this series

Analiza la obra del soldado cronista, sus recursos novelísticos y literarios, y describe los ecos intertextuales de la misma en la literatura mexicana contemporánea.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2009
Volume 6 in this series

Análisis de las obras de ambos autores que busca las coincidencias de sus poéticas en la crítica política y la ambición estética, en la renovación de las formas y en el trabajo con un yo siempre en movimiento.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2009
Volume 5 in this series

Dividido en cinco grandes secciones, trata la poética de Eltit de forma global, textos o problemas específicos en su producción, la relación entre testimonio y narrativa en Eltit y su labor docente en talleres literarios.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2009
Volume 4 in this series

Muestra las maneras singulares en que se desarrolló el individuo como sujeto a partir del estudio de textos autobiográficos y desde un enfoque multidisciplinar que combina literatura, historia y psicoanálisis.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2008
Volume 3 in this series

Analiza la escritura literaria, los géneros, textos y elementos de la narración y las especificidades de este género de comunicación, con especial atención a los aportes procedentes del ámbito hispánico.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2009
Volume 2 in this series

El presente volumen reflexiona sobre la poesía y profundiza en el conocimiento de aquella que se escribe hoy día en castellano, integrándose en el espacio más amplio de la reflexión estética contemporánea.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2010
Volume 1 in this series

Redefinición del actual panorama del hispanismo como un escenario interdisciplinario de diálogo trasatlántico entre las culturas del mundo hispanofónico.

Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2023
Volume 29 in this series
El presente monográfico plantea como principal objetivo el de mantener un diálogo transoceánico en los actuales estudios del manuscrito literario de autores contemporáneos iberoamericanos. Desde una perspectiva interdisciplinar, analiza las diferentes vías de ruptura y/o continuidad que las llamadas nuevas filologías han abierto con respecto a la crítica textual. Las contribuciones del volumen aspiran, por un lado, a sistematizar, desde un punto de vista teórico, las aportaciones del enfoque filológico a cada una de las ramas de la ciencia de la literatura; y, por otro, a analizar un aspecto no lo suficientemente considerado hasta el momento: la materialidad de los archivos literarios, a partir del estudio de los casos concretos de Fernando Pessoa, Miguel de Unamuno, Gabriela Mistral, Federico García Lorca y Carmen Conde.
Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2023
Volume 28 in this series
Cada vez son más los escritores y escritoras que usan la Teoría con absoluta naturalidad para construir sus ficciones y, debido a esto, puede decirse que la literatura española del siglo XXI está conquistando un nuevo territorio. Reflexiones teóricas y conceptos que proceden no solo de la teoría literaria, sino también de muchos otros ámbitos académicos (filosofía, antropología, lingüística, sociología, historia del arte, psicoanálisis, etc.), asoman espontáneamente en muchas obras literarias actuales o incluso se convierten en parte esencial de su configuración, desafiando así la oposición tradicional entre teoría y práctica literaria. En estas páginas se ofrece una visión global del fenómeno y se muestra, a partir de casos concretos que remiten a la narrativa, a la poesía y a las artes escénicas, algunos de los caminos que ha transitado ya la Teoría para incorporarse a la textualidad misma de las obras. Atrás quedan las maniobras a las que nos habían acostumbrado tanto la metaficción como la autoficción y se abre paso una nueva manera de hacer que la Teoría cobre un gran protagonismo en la creación literaria.
Book Requires Authentication Unlicensed Licensed 2022
Volume 26 in this series
Este volumen ofrece una aproximación interdisciplinar e innovadora para acercarse, con enfoque transatlántico, al hecho literario en español. Sus capítulos se centran en el estudio de las obras y circunstancias que habitan las periferias del canon cultural, e incluso los espacios ajenos a este. La altermodernidad, la ludonarrativa, el transbarroquismo, la (des)materialización digital y el mito de la after-theory conviven en estas páginas para abordar el estudio de figuras como Pedro Casariego, María Sonia Cristoff, Antonio Orejudo, Daniela Bojórquez o Mónica Ojeda, entre otros.A través de sus páginas se construye una mirada que va más allá del canon (y del anticanon) para sumergirse de pleno en el exocanon: una aproximación hipermoderna a los espacios legitimadores y prescriptores siguiendo la tradición de los polisistemas. Con ello se construye un corpus heterogéneo de obras que trasciende la literatura tradicionalista para abordar también textos digitales, exploraciones textovisuales o incluso exposiciones
Downloaded on 6.11.2025 from https://www.degruyterbrill.com/serial/vvtnuhi-b/html
Scroll to top button