Home Linguistics & Semiotics POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS, NARRATIVAS Y TEXTOS ESCOLARES: LOS SONIDOS DIFICULTOSOS DEL CASTELLANO (MALLORCA, SIGLOS XVIII Y XIX)
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS, NARRATIVAS Y TEXTOS ESCOLARES: LOS SONIDOS DIFICULTOSOS DEL CASTELLANO (MALLORCA, SIGLOS XVIII Y XIX)

  • Rosa Calafat Vila
View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
© 2025 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

© 2025 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Chapters in this book

  1. Frontmatter 1
  2. ÍNDICE 7
  3. Introducción CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN TORNO A LAS VARIANTES DE ACÁ Y DE AQUÍ EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX 9
  4. I. En torno a las variantes de acá
  5. NEUTRALIDAD DE LA GRAMÁTICA VS. VALORACIÓN DIALECTAL. ¿DESCRIPCIÓN O IDEOLOGÍA? 17
  6. IDEOLOGÍAS Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS SOBRE Y DESDE EL DISCURSO DE LOS CANALES DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA COSTA RICA DECIMONÓNICA 37
  7. LENGUA E IDEOLOGÍA EN EL CHILE DEL SIGLO XIX. EL FRACASO DE LA BATALLA POR LA REFORMA ORTOGRÁFICA 81
  8. ESTANDARIZACIÓN Y PLURICENTRISMO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA 97
  9. “DE NO MENOS CULTURA…”: CREENCIAS Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LAS LENGUAS INDÍGENAS MESOAMERICANAS EN EL SIGLO XVIII 111
  10. AGENTES PORTADORES DE ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN AMÉRICA CENTRAL DURANTE EL SIGLO XIX 129
  11. II. En torno a las variantes de aquí
  12. UNA APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS DE LENGUA Y DIALECTO EN LA PRENSA DECIMONÓNICA 151
  13. LAS VARIABLES SOCIOLINGÜÍSTICAS EN EL DA1 Y SU VALOR. LOS CASOS DE LAS VOCES DE MUJERES, DE MUCHACHOS Y DE LA GENTE RÚSTICA 179
  14. POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS, NARRATIVAS Y TEXTOS ESCOLARES: LOS SONIDOS DIFICULTOSOS DEL CASTELLANO (MALLORCA, SIGLOS XVIII Y XIX) 199
  15. EL “ASTELLANO” (O MAL CASTELLANO) FRENTE A LA LENGUA CATALANA EN LA PRENSA BALEAR (1808-1830): ACTITUDES SOBRE EL CONTACTO LINGÜÍSTICO 219
  16. ARGUMENTACIÓN Y (DES)CORTESÍA EN LA LUCHA POR EL PODER: LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN ESPAÑA 245
  17. EL MEMORIAL DE GREUGES (1885) COMO REACCIÓN A LA CASTELLANIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA 271
  18. “LO QUE HABLAN LAS MUJERES NO SE HA PODIDO CALCULAR TODAVÍA”: EL ESTEREOTIPO DE LA EXCESIVA LOCUACIDAD FEMENINA EN LA PRENSA DECIMONÓNICA 289
  19. SEMBLANZAS 307
Downloaded on 19.10.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783968696898-010/html?lang=en
Scroll to top button