Home Linguistics & Semiotics Palabras prestadas. Una historia panorámica de los préstamos léxicos del español a partir de los datos del e-DECH
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

Palabras prestadas. Una historia panorámica de los préstamos léxicos del español a partir de los datos del e-DECH

  • José Ramón Carriazo Ruiz
View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Chapters in this book

  1. Frontmatter 1
  2. Índice 5
  3. Presentación 9
  4. El album de fotos 13
  5. Bibliografía de José Antonio Pascual 17
  6. Diccionarios
  7. Nuestros primeros diccionarios etimológicos 39
  8. La etimología en el DEM, con una breve descripción del «Fichero etimológico» en el Archivo del DEM 57
  9. Palabras prestadas. Una historia panorámica de los préstamos léxicos del español a partir de los datos del e-DECH 71
  10. Las fuentes gallegas en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico 93
  11. Etimología y documentación. Notas al DLE 107
  12. Notas sobre las etimologías nórdicas en el DECH de Corominas-Pascual 119
  13. Notas lexicográficas 139
  14. La información etimológica en los diccionarios médicos del siglo XIX 145
  15. Vicios de dicción e historia del léxico 161
  16. La etimología en el DRAE 181
  17. Estudio etimológico de los derivados en -ismo consignados por Baralt en su Diccionario de galicismos (1855) 199
  18. De almutelios (o almudeliosj, arenzatas y aranzadas 215
  19. Léxico
  20. ¿Desde cuándo llamamos universo al universo? 231
  21. Edda, saga y escaldo. Préstamos léxicos de origen nórdico en el español 255
  22. Nueva propuesta sobre la etimología y la historia de alrededor 275
  23. Corominas tenía razón: jamila no jámila 293
  24. Ni contigo ni sin ti: el arabismo albéitar en el léxico peninsular 303
  25. ¿A qué tañen las campanas? A propósito de tocar, tañer y otros verbos que expresan producción de sonido con instrumentos 319
  26. Origen y etimología: el ejemplo de onanismo y masturbación 335
  27. Las voces del alma: arqueología léxica e historia conceptual 357
  28. Etimologías de mogollón 379
  29. Etimología, lexicología histórica y toponimia 391
  30. Relato de una investigación lexicológica. El enrevesado caso del castellano sudrias, planas y sotos, y el árabe Š. Ţriyya, b.lānāt y Šaţārī 409
  31. Léxico Técnico
  32. El Archivo General de Indias de Sevilla en el Nuevo Diccionario Histórico del Español: corpus léxico de la navegación y de la gente de mar (siglos XVI-XVIII) 431
  33. Contribución a la historia del léxico de la albañilería: el Manual del albañil-yesero (1840) y el Manual del albañil de Ricardo Marcos y Bausá (1879) 451
  34. Préstamos lingüísticos del léxico de la navegación y astronomía para el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico 473
  35. La dinamicidad del vocabulario de la medicina en el siglo XVIII: creaciones y pérdidas léxicas 483
  36. El léxico de la Economía: etimología, historia y lexicografía 499
  37. Sobre lo homogéneo y heterogéneo en composiciones y estructuras técnicas del Renacimiento 517
  38. El léxico erótico en la literatura de los siglos XVIII y XIX: los órganos sexuales 537
  39. Léxico de las medidas de capacidad en el siglo XVII 559
  40. Sobre el origen del léxico minero español 581
  41. Un curioso caso de interés por la etimología: el Arte de los contratos (1573) de Bartolomé Frías de Albornoz 599
  42. Morfología Y Sintaxis
  43. El sufijo -ita en los nombres de minerales: para una revisión de sus etimologías en el DRAE-2014 623
  44. La etimología en la fraseología histórica. Notas en torno a la diacronía de alrededor de 645
  45. La generación de una familia numerosa: el tema culto escler(o)- en la historia del léxico español 665
  46. Etimología y terminología en el español de la ciencia y de la técnica: el caso de -geno 679
  47. De igual {forma / manera / modo / suerte}/ ordenadores del discurso desde una perspectiva histórica 697
  48. El estudio etimológico de los prefijos españoles 713
  49. El tratamiento lexicográfico y morfo-etimológico de las formaciones en -áceo 725
  50. Etimología y cambio semántico: reflexiones en torno a la polarización adverbial 743
  51. Variedades Del Español Y Lenguas En Contacto
  52. Canarismos de origen portugués en América 763
  53. Los nombres de la cria de la vaca en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica 785
  54. Sugerencias desde el Diccionariu Etimolóxicu de la Llingua Asturiana 803
  55. El léxico castellano del País Vasco: nuevas reflexiones 825
  56. Los estudios etimológicos vascos: historia y perspectivas 845
  57. El papel de los romances orientales en la introducción de neologismos prerrenacentistas 873
  58. Primeros contactos del español con otras lenguas en América: efectos semánticos 885
  59. Lusismos, falsos lusismos, casi lusismos: el aporte portugués en la historia del léxico del español (americano) 899
  60. Pepita, una interferencia del valenciano, con otros episodios colaterales 919
Downloaded on 7.9.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783964566539-006/html
Scroll to top button