Home Philosophy Antropología filosófica y antropología teológica
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

Antropología filosófica y antropología teológica

  • Juan Masiá Clavel
View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
Pensar lo humano
This chapter is in the book Pensar lo humano
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Chapters in this book

  1. Frontmatter 1
  2. Índice 7
  3. II Congreso Nacional De Antropología Filosófica Asamblea Fundacional De La Sociedad Hispánica De Antropología Filosófica (Shaf) 11
  4. índice de secciones
  5. Sección 1. Corrientes actuales de Antropología filosófica
  6. Corrientes actuales de Antropología filosófica 15
  7. Contribución de la filosofía del lenguaje a la Antropología filosófica 21
  8. Los referentes de una antropología filosófica postmoderna 33
  9. "Psychologismusstreit", Cien años después (Hacia una antropología trascendental naturalista) 41
  10. Sección 2. Antropología cultural y Antropología filosófica
  11. La antropología de la acción en la psicoterapia humanista y sistèmica 55
  12. El concepto de "cismogénesis" y la dinámica social. 59
  13. Sección 3. La antropología en la filosofía española
  14. El silencio y el prójimo. La antropología de Ortega 63
  15. María Zambrano y Spinoza: una misma concepción de la libertad humana 67
  16. La persona en la antropología zubiriana 73
  17. Entre la soledad y la sociedad: la convivencia en el pensamiento orteguiano 79
  18. Sección 4. Historia de la Antropología
  19. La antropología de Plotino como intento de conciliación entre el Timeo de Platón y el De Anima de Aristóteles 85
  20. El empeño agonístico del Logos 89
  21. Condiciones trascendentales del proceso de humanización según G. B. Vico 93
  22. Sección 5. Antropología y discurso narrativo
  23. Quine: la indeterminación de la traducción y los límites de la antropología 107
  24. El hombre: una figura de arena 113
  25. La verdad como comunicación en Karl Jaspers 117
  26. La inexactitud del lenguaje: Nietzsche y Borges (reflexiones sobre la Ilusión en el origen de la lingüisticidad) 125
  27. Discurso narrativo y realidad virtual en el mundo mediático 135
  28. Sección 6. Antropología y fenomenología
  29. La mirada y el problema del otro 141
  30. Fenomenología y ciencias del hombre en Merleau-Ponty 147
  31. Javier Escribano López 155
  32. Los dobles humanos: estructura analítica y estructura espírica de la vida humana 161
  33. Sección 7. Antropología y ontología
  34. La problemática de "Ser y Tiempo" en los primeros escritos como docente de Martin Heidegger 171
  35. Coherencia y racionalidad 195
  36. Dualidades antropológicas 201
  37. Naturaleza nouménica de la naturaleza humana 209
  38. Cinco sugerencias sobre el hombre 215
  39. Sección 8. Arte y antropología
  40. Arte y antropología. Notas sobre la música en Lévi-Strauss 223
  41. Una antropología demasiado humana. (El pensamiento del arte en Gilíes Deleuze) 237
  42. La comprensión del arte y la comprensión de personas 245
  43. La figura del artista. Nietzsche y Platón 251
  44. El problema de la comprensión cultural en Otoño Cheyenne 259
  45. Sección 9. Antropología y ética
  46. Antropología y ética 267
  47. Fundamentación antropológica de una ética solidaria 277
  48. La antropología y antroponomía de Kant 281
  49. Antropología filosófica y acción humana 287
  50. Sección 10. Editores y editoriales de filosofía 291
  51. Sección 11. Ética y política desde el pluralismo cultural
  52. El vértigo del universalismo y los límites de nuestras identidades 299
  53. Introducción a la ecología de la sociedad industrial avanzada. 309
  54. Integridad y reconocimiento 319
  55. La comprensión de lo extraño 327
  56. El redescubrimiento de la etnicidad 337
  57. Habermas, Rawls, Buchanan: Sociedad, sujeto y cambio de paradigma 345
  58. La comunicación mediática 351
  59. Pluralismo cultural y derechos humanos: la propuesta de Richard Rorty 359
  60. Sección 12. Antropología y hermenéutica
  61. Mito y antropología 365
  62. Cuestiones sobre el inconsciente 371
  63. Posibilidades de la noción de comprensión en H. G. Gadamer 377
  64. Antropología y hermenéutica. Una objeción a Vattimo 385
  65. Hermenéutica y ciencias humanas en P. Ricoeur 389
  66. La hermenéutica y la vocación antropológica de la filosofía 397
  67. Antropología hermenéutica 405
  68. Sección 13. La investigación y la docencia de la antropología filosófica en las universidades españolas
  69. Didáctica de la antropología en el bachillerato 419
  70. La investigación y la docencia de la antropología filosófica en las universidades española 429
  71. Sección 14. Antropología y teología
  72. Antropología y teología 435
  73. Antropología filosófica y antropología teológica 443
  74. Magia, religión y cristianismo 449
  75. Actas y Estatutos de la Sociedad 455
  76. Sesión de clausura 463
  77. Asistentes al Congreso 465
  78. Miembros de la S.H.A.F. 473
Downloaded on 6.11.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783964563262-057/html?lang=en
Scroll to top button