Startseite Visiones literarias ¿contrapuestas o complementarias? sobre una ciudad afrohispana: Malabo
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

Visiones literarias ¿contrapuestas o complementarias? sobre una ciudad afrohispana: Malabo

  • Gloria Nistal
Veröffentlicht/Copyright: 31. Mai 2012
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill

Published Online: 2012-05-31
Published in Print: 2012-05

©2012 by Walter de Gruyter GmbH & Co.

Artikel in diesem Heft

  1. Editorial
  2. Masthead
  3. Índice
  4. España en África y África en España – Reflexiones preliminares
  5. El dédalo de Abdelkrim de Mohamed Bouissef Rekab: reconstrucciones caleidoscópicas de la historia colonial hispano-marroquí
  6. La narración de la Legión y la “disemiNación” en la Guerra de Marruecos (1921–1927)
  7. Africanomilitarismo en Raza y las películas heroicas de inmediata postguerra y su función en la lucha interna entre militares africanistas y peninsulares
  8. Manifestaciones (a)típicas del discurso colonial franquista en las novelas de aventura africana de Liberata Masoliver
  9. Creación vanguardista de espacios dislocados: Canarias y Guinea, de Agustín Espinosa a Agustín Miranda
  10. Donato Ndongo-Bidyogo. Escritor, historiador y periodista de Guinea Ecuatorial (Murcia, España)
  11. Francisco “Paco” Zamora Loboch. Periodista y escritor de Guinea Ecuatorial (Madrid, España)
  12. Reseña del documental Subvaloradas, sin ser vistas. Voces literarias de Guinea Ecuatorial
  13. La originalidad de la literatura guineana
  14. Visiones literarias ¿contrapuestas o complementarias? sobre una ciudad afrohispana: Malabo
  15. La fina línea entre el vecindario anglofrancófono y la narrativa guineoecuatoriana en español. El caso de Cenizas de kalabó y termes de José Fernando Siale Djangany
  16. ‘Barco’ y ‘modernidad’ en las rutas transatlánticas – Donato Ndongo-Bidyogo y José Eduardo Agualusa
  17. Metrópolis y espacios urbanos en los textos de la ‘literatura de la inmigración’ en España. El metro de Donato Ndongo-Bidyogo, Calella sen saída de Víctor Ombgá y Ciudad sonámbula de Lilián Pallares
  18. Najat El Hachmi: crítica social, género y transculturalidad
  19. Von Hermaphroditen und Dämonen in Claríns La Regenta. Skalare Geschlechterbilder und Liebeskonzepte zwischen Realismus und Moderne
  20. Las narraciones policiales de Eduardo L. Holmberg: transformación de elementos presentes en las Kriminalnovellen de E. T. A. Hoffmann
  21. EBBA DURSTEWITZ: „O autor do meu livro não sou eu“. Metafiktionale, metanarrative und metalyrische Verfahren im schriftstellerischen Werk Chico Buarques
  22. Ottmar Ette, Werner Mackenbach, Gesine Müller y Alexandra Ortiz Wallner (Eds.): Trans(it)Areas. Convivencias en Centroamérica y el Caribe. Un simposio transareal.
  23. Víctor García Ruiz: Teatro y fascismo en España. El itinerario de Felipe Lluch
  24. Alexis Grohmann: Literatura y errabundia (Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero)
  25. Claudia Gronemann, Patrick Imbert, Cornelia Sieber (Eds.): Estrategias autobiográficas en Latinoamérica: Géneros – Espacios – Lenguajes
  26. Hans-Jörg Neuschäfer: Klassische Texte der spanischen Literatur. 25 Einführungen vom Cid bis Corazón tan blanco
  27. Libros Recibidos
  28. Autores que colaboran
  29. Manual para autores. Normas para la presentación de originales
Heruntergeladen am 6.11.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/ibero-2012-0002/pdf?lang=de
Button zum nach oben scrollen