Startseite La difusión global de la literatura filipina en español por una ruta transversal
Artikel
Lizenziert
Nicht lizenziert Erfordert eine Authentifizierung

La difusión global de la literatura filipina en español por una ruta transversal

  • Paula C. Park EMAIL logo
Veröffentlicht/Copyright: 3. Mai 2018
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill

Resumen

Si bien la literatura filipina en castellano ha sido prácticamente marginada en Filipinas y en el conjunto del mundo hispánico, el presente trabajo enfoca su difusión y recepción en Hispanoamérica en el siglo XX tomando en cuenta el hecho de que por 250 años (desde 1565 hasta 1815) Filipinas y el Virreinato de Nueva España desarrollaron una relación intercolonial, no sólo en términos comerciales sino también culturales. Entre los esfuerzos por difundir esta literatura se hallan la visita a México del escritor filipino Jesús Balmori en 1931, durante la cual organizó eventos culturales y recitó su poesía ante un público mexicano, y la labor del crítico y traductor húngaro-mexicano Pablo Laslo, quien publicó una edición bilingüe (castellano-alemán) más dos selecciones de poesía filipina en México y Argentina. A partir de estos dos casos, se explora el potencial crítico de la difusión de la literatura filipina en castellano en Hispanoamérica enfatizando las posibilidades y desafíos que surgen al estudiar la literatura filipina en castellano dentro del marco de las relaciones Sur-Sur.

Bibliografía

Abad, Antonio: “Carta a Pablo Laslo” (21 de enero de 1965). Antonio Abad Papers. University of the Philippines.Suche in Google Scholar

Apóstol, Cecilio (1950): Pentélicas, Manila: Hispanofilipina.Suche in Google Scholar

Balmori, Jesús (1931): “El Japón Maravilloso (poemas)”, en: Bronson Rea, G. / Legendre, A. / Balmori, J. / Moreno, G. / Medina, I. (eds.): El Japón y China. Su problema actual: La validez de un tratado, México, D.F.: s.e., pp. 39–56.Suche in Google Scholar

Balmori, Jesús (1933): “Barbarismos idiomáticos”, Excelsior 982, p. 25.Suche in Google Scholar

Balmori, Jesús (1934a): “Acapulco”, Excelsior 988, p. 15.Suche in Google Scholar

Balmori, Jesús (1934b): “Atrio”, Excelsior 981, pp. 7–8.Suche in Google Scholar

Bernal, Rafael (1965): México en Filipinas: estudio de una transculturación, México D.F.: Universidad Autónoma Nacional de México.Suche in Google Scholar

Casanova, Pascale (2001): La República mundial de las Letras, trad. Jaime Zulaika, Barcelona: Anagrama. Suche in Google Scholar

Csikós, Zsuzsanna (2012): “Relaciones literarias entre Hungría y América Hispana: algunas observaciones”, Colindancias 3, pp. 19–28.Suche in Google Scholar

Damrosch, David (2003): What is World Literature?, Princeton: Princeton University Press.10.1515/9780691188645Suche in Google Scholar

Darío, Rubén (1938 [1898]): “El triunfo de Calibán”, en: Escritos inéditos de Rubén Darío, ed. E. K. Mapes, Nueva York: Instituto de las Españas, pp. 160–62.Suche in Google Scholar

De la Cámara, Eduardo (ed.) (1924): Parnaso filipino: antología de poetas del archipiélago magallánico, Barcelona: Casa Editorial Maucci.Suche in Google Scholar

Díez-Canedo, Enrique (1944): Letras de América: estudios sobre las literaturas continentales, México, D.F.: El Colegio de México.Suche in Google Scholar

Donoso, Isaac (2010): “Introducción”, en: Balmori, Jesus: Los pájaros de fuego, ed. Isaac Donoso, Manila: Instituto Cervantes Manila, pp. vii-xciii.Suche in Google Scholar

Donoso, Isaac / Gallo, Andrea (eds.) (2011): Literatura hispanofilipina actual, Madrid: Editorial Verbum.Suche in Google Scholar

Dussel, Enrique (2016): Filosofías del sur: descolonización y transmodernidad, México, D.F.: Akal.Suche in Google Scholar

El Nacional (1931a): “El poeta filipino J. Balmori en un festival”, El Nacional, 10 de octubre, p. 5.Suche in Google Scholar

El Nacional (1931b): “Aclaración de la legación del imperio nipón”, El Nacional, 2 de diciembre, p. 8.Suche in Google Scholar

García Castellón, Manuel (ed.) (2001): Estampas y cuentos de la Filipinas hispánica, Madrid: Clan.Suche in Google Scholar

Genette, Gérard (2001): Umbrales, Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.Suche in Google Scholar

Guerrero, Fernando María (1950): Crisálidas, Manila: Philippine Education Foundation.Suche in Google Scholar

Klengel, Susanne / Ortiz Wallner, Alexandra (2016): “A New Poetics and Politics of Thinking Latin America / India”, en: Klengel, Susanne / Ortiz Wallner, Alexandra (eds.): Sur/South: Poetics and Politics of Thinking Latin America/India, Madrid: Iberoamericana, pp. 7–26.10.31819/9783964561350-001Suche in Google Scholar

Laslo, Pablo (ed. y trad.) (1934a): Antología hispano-alemana de poetas filipinos / Spanisch-Deutsche Anthologie Philippinischer Dichter, Manila: Liberia Manila Filatélica.Suche in Google Scholar

Laslo, Pablo (ed. y trad.) (1934b): English-German Anthology of Filipino Poets / Englisch-Deutsche Anthologie Philippinischer Dichter, Manila: Liberia Manila Filatélica.Suche in Google Scholar

Laslo, Pablo (ed.) (1934c): Rizal’s ‘Último Adiós’ in European Languages, Manila: Libraría Manila Filatélica.Suche in Google Scholar

Laslo, Pablo (ed.) (1936): The Song of Pablo Laslo, Manila: Librería Manila Filatélica.Suche in Google Scholar

Laslo, Pablo (ed.) (1939): El corazón del mundo: antología exótica de cuatro continentes, Buenos Aires: Editorial Cultura.Suche in Google Scholar

Laslo, Pablo / Gueyrrero Montemayor, Raúl (eds.) (1966): Breve antología de la poesía filipina, México D.F.: B. Costa-Amic.Suche in Google Scholar

Lifshey, Adam (2012): The Magellan Fallacy: Globalization and the Emergence of Asian and African Literature in Spanish, Ann Arbor: The University of Michigan Press.10.3998/mpub.4499802Suche in Google Scholar

Luna, A. (1931): “Los filipinos insisten en su independencia”, El Nacional, 26 de septiembre, p. 2.Suche in Google Scholar

Mariñas, Luis (1974): La literatura filipina en castellano, Madrid: Editora Nacional.Suche in Google Scholar

Medrano, Antonio (1910): “El idioma castellano en Filipinas”, Cultura Filipina 1, pp. 46–57.Suche in Google Scholar

Ortuño Casanova, Rocío (2014): “La representación de España en la poesía filipina en castellano de la época de ocupación americana: idealización, exotización y diferenciación”, Transmodernity 4.1, pp. 154–67.10.5070/T441024424Suche in Google Scholar

Rodao, Florentino (2012): “El español durante la Guerra Civil: las revistas ideologizadas”, en: Donoso, Isaac (ed.): Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy, Madrid: Editorial Verbum, pp. 459–509.Suche in Google Scholar

Yuste López, Carmen (2007): Emporios transpacíficos: comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815, México, D.F.: UNAM. Suche in Google Scholar

Zea, Leopoldo (1976): “Prólogo”, en: Russotto, Márgara (ed.): Noli me tangere, Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. ix-xxx.Suche in Google Scholar

Published Online: 2018-05-03
Published in Print: 2018-05-02

© 2018 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston

Heruntergeladen am 6.11.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/iber-2018-0006/html
Button zum nach oben scrollen