La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas de Otero
-
Juan José Lanz
La trilogía social oteriana, compuesta por Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1959) y Que trata de España (1964), ha sido estudiada principalmente desde sus componentes temáticos y simbólicos, desde su contribución al establecimiento de una corriente poética de carácter social en la segunda mitad de los años cincuenta y comienzos de los sesenta, pero no ha sido atendida con igual rigor adoptando una perspectiva lingüística, desde el punto de vista pragmático, estudiando los modos de interferencia que establece con el lenguaje del poder y proponiendo una actuación efectiva desde la poesía contra la dictadura, como un modo de acción que ha de partir del lenguaje. Para ello es necesario construir una ficción autobiográfica, la ficción de un “yo” que escribe y que sin embargo se presenta diciendo que “vive”, que se encarna en una “voz” nacida desde el texto y que sólo en él tiene existencia. Ese personaje poético adquiere una dimensión ética a lo largo de toda la poesía oteriana, pero es especialmente en la etapa social donde se constituye de un modo monolítico como un modelo ético, que no sólo es ejemplar en su comportamiento sino que ofrece su evolución personal (textual) como ejemplo para la transformación social, para la superación de un estadio histórico transitorio (el de la dictadura) del que al mismo tiempo da un testimonio que el lenguaje del poder oculta.
© Max Niemeyer Verlag GmbH, Tübingen 2002
Articles in the same Issue
- Editorial
- Horst Geckeler, in memoriam
- Lope y el ciclo de iuventute
- Von Colóns Briefen zu Lope de Vegas Kannibalen. Eine Klassifizierung der Texte des Siglo de Oro über Amerika
- Wenn Hunde erzählen. Miguel de Cervantes' Coloquio de los perros und die Tierliteratur
- La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra
- La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas de Otero
- Da “marginalidade” ao processo de institucionalização: o caso da poesia no sistema literário brasileiro pós-64
- Ein seltsames brasilianisches Anti-Evangelium: Mário de Andrades Macunaíma
- ROLF EBERENZ: Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas
- JOSÉ MANUEL LOPEZ DE ABIADA / HANS-JÖRG NEUSCHÄFER / AUGUSTA LÓPEZ BERNASOCCHI (eds.): Entre el ocio y el negocio: Industria editorial y literature en la España de los 90
- Anales de la literatura española contemporánea: Teatro y cine, Vol. 26, I
- FRANZ-JOSEF ALBERSMEIER: Theater, Film, Literatur in Spanien. Literaturgeschichte als integrierte Mediengeschichte
- JULIO PENATE: Benito Pérez Galdós y el cuento literario como sistema
- MARIANNE ERNST: Getreu bis in den Tod. Die Figur des Dichters Macías el Enamorado in spanischen und galicischen Texten aus sieben Jahrhunderten
- PEDRO GUERRERO RUIZ (ed.): Rafael Alberti
- VERÓNICA CORTíNEZ: Memoria original de Bernal Díaz del Castillo
- VÍCTOR FERNÁNDEZ-CORUGEDO: El ingenio desde los presocráticos hasta Gracián
- RAFAEL CABAÑES ALAMÁN: El Fetichismo y la perversión en la novela de Ramón Gómez de la Serna
- Libros recibidos
- Autores que colaboran
Articles in the same Issue
- Editorial
- Horst Geckeler, in memoriam
- Lope y el ciclo de iuventute
- Von Colóns Briefen zu Lope de Vegas Kannibalen. Eine Klassifizierung der Texte des Siglo de Oro über Amerika
- Wenn Hunde erzählen. Miguel de Cervantes' Coloquio de los perros und die Tierliteratur
- La imagen de Francia en los artículos de Mariano José de Larra
- La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas de Otero
- Da “marginalidade” ao processo de institucionalização: o caso da poesia no sistema literário brasileiro pós-64
- Ein seltsames brasilianisches Anti-Evangelium: Mário de Andrades Macunaíma
- ROLF EBERENZ: Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas
- JOSÉ MANUEL LOPEZ DE ABIADA / HANS-JÖRG NEUSCHÄFER / AUGUSTA LÓPEZ BERNASOCCHI (eds.): Entre el ocio y el negocio: Industria editorial y literature en la España de los 90
- Anales de la literatura española contemporánea: Teatro y cine, Vol. 26, I
- FRANZ-JOSEF ALBERSMEIER: Theater, Film, Literatur in Spanien. Literaturgeschichte als integrierte Mediengeschichte
- JULIO PENATE: Benito Pérez Galdós y el cuento literario como sistema
- MARIANNE ERNST: Getreu bis in den Tod. Die Figur des Dichters Macías el Enamorado in spanischen und galicischen Texten aus sieben Jahrhunderten
- PEDRO GUERRERO RUIZ (ed.): Rafael Alberti
- VERÓNICA CORTíNEZ: Memoria original de Bernal Díaz del Castillo
- VÍCTOR FERNÁNDEZ-CORUGEDO: El ingenio desde los presocráticos hasta Gracián
- RAFAEL CABAÑES ALAMÁN: El Fetichismo y la perversión en la novela de Ramón Gómez de la Serna
- Libros recibidos
- Autores que colaboran