Startseite Literaturwissenschaften Mesa redonda sobre activismo afro en España con Deborah Ekoka y Jeffrey Abé Pans
Kapitel Open Access

Mesa redonda sobre activismo afro en España con Deborah Ekoka y Jeffrey Abé Pans

  • Nelson Sindze Wembe und Ximena Cervantes Englerth
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill
© 2024 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston

© 2024 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston

Kapitel in diesem Buch

  1. Frontmatter I
  2. Índice de contenidos V
  3. Prefacio — Las nuevas caras del hispanismo académico: la narrativa afrodescendiente española en el ámbito universitario 1
  4. Sí es país de negrxs: archivos culturales de la presencia africana y afrodescendiente en España 11
  5. Parte I: Archivos de la presencia africana: una historiografía afro de España
  6. Antigüedad de los cuerpos negros en la Península Ibérica y la mitología euroblanca 35
  7. La hipertrofia de la identidad europea en España, blanqueamiento y desafricanización: 1516–1992 49
  8. Negritudes hispánicas: elite y marginalidad entre poblaciones afrodescendientes de Castilla e Indias (siglos XVI–XVIII) 77
  9. Parte II: Estereotipación y resistencias creativas en la literatura, el teatro y el cine
  10. Cándida “La negra” y Juan Latino en Cachita. La esclavitud borrada (2020) de Álvaro Begines: representación de dos figuras de la esclavitud negra en España 97
  11. Góngora y el Dios de los blancos 117
  12. La creatividad negra: una facultad humana al servicio del empoderamiento afroibérico (siglos XVI y XVII) 131
  13. De la deshumanización del inmigrante africano en España al reto de la pluralidad: lectura imagológica de Ahlán (1995) de López Mozo 145
  14. Entre la cotidianeidad y el humor: la plasmación de la discriminación racial y la liminalidad intercultural en Sis dies corrents (2021) 165
  15. ¿Heterogeneidad o perspectivas discriminatorias? Concepciones de “África” en la literatura hispano-marroquí 191
  16. Parte III: Voces de la migración africana en España: entre la asimilación (estratégica) y la emancipación
  17. ¿Negritud hispanista? La ambivalencia discursiva en torno a la carrera artística de Leandro Mbomio en la esfera pública española 207
  18. Raquel Ilombe del Pozo Epita: producción literaria y activismo cultural en la España franquista y postfranquista 229
  19. Espacio e in/movilidades en Calella sen saída (2001) de Víctor Omgbá y Nativas (2008) de Inongo-vi-Makomè 247
  20. Voces errantes: la odisea de niñas y adolescentes migrantes en la literatura marroquí-catalana 265
  21. Parte IV: La nueva generación “afroespañola”, el auge del activismo y resistencia afro en la literatura
  22. “Mi historia, nuestra historia”: la praxis y la estética antirracista de la nueva generación de autores jóvenes y afrodescendientes en España 289
  23. Literatura y activismo de mujeres africanas y afrodescendientes en España: Agnès Agboton y Desirée Bela-Lobedde 303
  24. Activismo y escritura activista negra en la literatura afroespañola: el caso de Moha Gerehou y Desirée Bela-Lobedde 317
  25. Construcción de la autoestima como respuesta al racismo: lectura afrocentrada de Afro Utopía. Una historia de amor propio (2022) de Deborah Ekoka 331
  26. La identidad afroespañola en Hija del camino (2019) de Lucía Asué Mbomío Rubio 355
  27. Parte V: Del dicho al hecho: hacia una cultura decolonial y empoderadora
  28. Valor pedagógico del entremés Los negros (1602) de Simón Aguado 371
  29. Cultura educativa afrocentrada en el contexto español 385
  30. Cuerpos negros, espacios blancos: una exploración hacia la pertenencia e identidad de la diáspora afroespañola 407
  31. Mesa redonda sobre activismo afro en España con Deborah Ekoka y Jeffrey Abé Pans 425
  32. Sobre lxs autorxs 445
  33. Índice 457
Heruntergeladen am 27.9.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/9783111188232-024/html
Button zum nach oben scrollen