Desmontando la equivalencia
-
Elia Hernández Socas
Abstract
The aim of the present paper is to show the problems posed by the notion of crosslinguistic equivalence when different levels of semantic analysis are not established. It is argued that those levels will be decisive in determining the degree of comparability or equivalence that exists between lexical items. Such difficulties will be illustrated with a case study of a concrete equivalence between prefixed verbs of ‘destruction’ in Spanish, German, Latin and Ancient Greek. The analysis proposed is intended to show the specific difficulties encountered in studying such equivalences and the aspects to be taken into account when comparing the lexical items from a semantic point of view.
Abstract
The aim of the present paper is to show the problems posed by the notion of crosslinguistic equivalence when different levels of semantic analysis are not established. It is argued that those levels will be decisive in determining the degree of comparability or equivalence that exists between lexical items. Such difficulties will be illustrated with a case study of a concrete equivalence between prefixed verbs of ‘destruction’ in Spanish, German, Latin and Ancient Greek. The analysis proposed is intended to show the specific difficulties encountered in studying such equivalences and the aspects to be taken into account when comparing the lexical items from a semantic point of view.
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Contenido V
- Introducción: clases y categorías en la semántica del español 1
-
Parte I: Semántica y gramática
- Sobre la naturaleza composicional de las unidades gramaticales 11
- ¿Podría considerarse que el nombre propio es una categoría semiléxica? 47
- La categorización de las subclases léxicas en algunos diccionarios monolingües 71
- Desmontando la equivalencia 101
- Categorías de la lengua y categorías de la realidad 133
-
Parte II: Semántica y cognición
- Dificultades para la distinción entre predicados télicos y atélicos 157
- Un modelo onomasiológico y cognitivo para el análisis de la aspectualidad en las lenguas románicas 175
- La integración de la aspectualidad como categoría semántico-funcional en la lingüística española 195
- El estado es eterno mientras dura 217
- Expresiones de macroeventos en español: más allá de la tipología de lexicalización 267
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Contenido V
- Introducción: clases y categorías en la semántica del español 1
-
Parte I: Semántica y gramática
- Sobre la naturaleza composicional de las unidades gramaticales 11
- ¿Podría considerarse que el nombre propio es una categoría semiléxica? 47
- La categorización de las subclases léxicas en algunos diccionarios monolingües 71
- Desmontando la equivalencia 101
- Categorías de la lengua y categorías de la realidad 133
-
Parte II: Semántica y cognición
- Dificultades para la distinción entre predicados télicos y atélicos 157
- Un modelo onomasiológico y cognitivo para el análisis de la aspectualidad en las lenguas románicas 175
- La integración de la aspectualidad como categoría semántico-funcional en la lingüística española 195
- El estado es eterno mientras dura 217
- Expresiones de macroeventos en español: más allá de la tipología de lexicalización 267