Startseite Literaturwissenschaften La imagen de doña Aldonza de Mendoza: vida y memoria
Kapitel Open Access

La imagen de doña Aldonza de Mendoza: vida y memoria

  • Marta Cendón Fernández
Veröffentlichen auch Sie bei De Gruyter Brill
Voces de mujeres en la Edad Media
Ein Kapitel aus dem Buch Voces de mujeres en la Edad Media
© 2018 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Munich/Boston

© 2018 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Munich/Boston

Kapitel in diesem Buch

  1. Frontmatter I
  2. Contenido V
  3. Introducción 1
  4. FEMINIDAD HISTORICA
  5. I.Mujeres con poder
  6. Et de dona Guiomar nascio don Rodrigo Diaz de los Cameros 9
  7. La reina doña Berenguela y la Chronica Adefonsi Imperatoris 33
  8. Precedentes femeninos invocados por la reina Isabel I de Castilla 45
  9. La imagen de doña Aldonza de Mendoza: vida y memoria 62
  10. Un libro para la reina madre: la traducción del Memoriale Virtutum de Alonso de Cartagena en el entorno de Isabel de Portugal (1447–1496) 93
  11. Escribir para construir: la imagen de la reina Juana Enríquez en la correspondencia y la cronística del siglo XV 104
  12. II. Mujeres en la documentación medieval
  13. Voces, susurros y silencios femeninos en la documentación medieval gallega 113
  14. Las voces de mujeres medievales a través de los testamentos y los inventarios: el caso de Leonor Pimentel y Zúñiga, I Duquesa de Plasencia 124
  15. Las mujeres y el encargo de peregrinaciones post-mortem en los testamentos bajomedievales de los reinos hispánicos 135
  16. Voces en eco: el ejemplo de María García de Toledo 145
  17. Cartas desde la distancia 152
  18. Dones en presència a l’Època Medieval. Proposta per a una epistemologia històrica de la llibertat femenina 162
  19. FEMINIDAD AUTORIAL
  20. I. Voces propias: Marie de France, Christine de Pizan, trobairitz, poetas
  21. Un purgatorio al femminile: il volgarizzamento del Tractatus de purgatorii sancti Patricii di Marie de France 173
  22. Christine de Pizan e la scrittura della Sagesce 189
  23. Naturaleza, identidad y rebeldía en La ciudad de las damas de Christine de Pizan 200
  24. Christine de Pizan e a dimensión pública das mulleres 209
  25. Las cansos de las trobairitz o cuando el canon se mueve 219
  26. Retórica de Florencia Pinar, poeta de cancionero: introspección y erotismo 235
  27. II.Místicas y religiosas
  28. Escrito en el corazón. Los casos de angela de Foligno, Marguerite Porete y Marguerite d’oingt 249
  29. Voces femeninas alrededor de Santo Domingo. Sor Angélica, sor Cecilia 267
  30. La obra de Marguerite Porete en su espacio público 285
  31. Li vida de Doucelina de Dinha, de Felipa Porcelleta. Imaginería, prácticas devocionales y legitimación de la vida beguina en el Mediterráneo 296
  32. Mística y amor cortés 309
  33. FEMINIDAD TEXTUAL
  34. I. La ficción lírica (profana y religiosa)
  35. La dedica alla ‘Nobile Dama’: un rito o un’occasione per i trovatori provenzali in Piemonte? 323
  36. Vozes do silêncio: algumas considerações sobre as mulheres da lírica galego-portuguesa 340
  37. O protagonismo feminino na lírica galego-portuguesa. Entre historia e literatura 353
  38. “Porque se move a razom [dela]”. A ficção da voz feminina nas cantigas de amigo galego-portuguesas 362
  39. A figura da mulher nas canções de malmaridadas no universo românico medieval 373
  40. O retrato descortês das damas no Cancioneiro Geral: motivos e imagens da tradição lírica 381
  41. A imagem da mulher judia e muçulmana na lírica galego-portuguesa 392
  42. Algúns tipos femininos nas Cantigas de Santa María 407
  43. II. Otras Ficciones Literarias
  44. Féminité textuelle nel Decameron: la novella di Lisabetta da Messina (IV, 5) 421
  45. La relación de las hadas artúricas con el saber libresco a través de la Dama del Lago del Baladro del sabio Merlín 433
  46. Esclavas y caballeras en Jacob ben Eleazar: puente literario entre oriente y occidente 451
  47. Susana, objeto de deseo y modelo de castidad 459
  48. Lucrecia: paradigma de castidad 472
  49. Dido en el Triunfo de la Castidad: ¿una diatriba de Petrarca contra Virgilio? 483
  50. EXPACIO FEMININO EN LA CULTURA ESCRITA Y LIBRESCA
  51. Autores y lecturas en los monasterios femeninos de la Península Ibérica en el siglo X 495
  52. Espacios femeninos de escritura en la Edad Media 505
  53. El libro en la corte. Lecturas femeninas y sus espacios palaciegos en la Baja Edad Media 513
  54. Indice 525
Heruntergeladen am 3.10.2025 von https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/9783110596755-005/html?srsltid=AfmBOopV4lPkujzEpd-KdxCG112pKp7OOM9JtqIqBwwesPbhSWVf5yUw
Button zum nach oben scrollen