Home Literary Studies «Un teatro bajo el barro de romería» Semblanza de la Nao d’amores: la novedad de un viejo teatro
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

«Un teatro bajo el barro de romería» Semblanza de la Nao d’amores: la novedad de un viejo teatro

View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
Hacia un primer teatro clásico
This chapter is in the book Hacia un primer teatro clásico
«UN TEATRO BAJO EL BARRO DE ROMERÍA». SEMBLANZA DE LA NAO D’AMORES: LA NOVEDADDE UN VIEJO TEATRO1Daniel Migueláñez GonzálezEste volumen que aborda diversos temas del teatro renacentista no podía dejar de contar entre sus páginas con unas líneas que versasen sobre la compañía que más esfuerzo ha invertido en recuperar nuestro teatro prebarroco2. En el año 2001 la directora y dramaturga Ana Zamora funda la compañía Nao d’amores con el fin de rescatar una vertiente de nuestro teatro nacional poco explotada, una dramaturgia muy alejada de lo canónico. Partiendo de una sistemática in-dagación en los pormenores teatrales, un profundo conocimiento textual, cier-to respeto filológico de poso —irreverente cuando corresponde— y un interés claro por la formación colectiva, Zamora ha sabido llevar su Nao a los mejores puertos escénicos, arribando en la creación de espectáculos de un hondísimo calado intelectual que le han valido la concesión de numerosos premios3. 1 Este trabajo se inserta en los objetivos investigadores del Instituto del Teatro de Madrid, del Seminario de Estudios Teatrales y de los proyectos «Plataforma digital para la investigación y divulgación del teatro contemporáneo en Madrid (TEAMAD)» (H 2015/HUM-3366, 2016-2018) y «Primer Teatro Clásico Español (PTCE): Plataforma para la investigación textual y escé-nica del Teatro Español del xvi (1496-1542)» (FFI2015-64799-P).2 Omito conscientemente las referencias más actuales: el Auto de los Inocentes dirigido por José Carlos Plaza, numerosos montajes que han integrado pasos de Lope de Rueda, la producción de Ma-nuel Canseco tomando textos prebarrocos o la destacable puesta en escena de la Comedia Himeneapor parte de Teatro Dran. En cualquier caso, nada comparable a la labor realizada por Nao d’amores.3 Entre los muchísimos que se le han concedido a propósito de su más de una decena de montajes estrenados cabe destacar el Premio José Luis Alonso (2001), Premio de la Asociación de 10-un teatro bajo.indd 1712/10/19 10:40
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

«UN TEATRO BAJO EL BARRO DE ROMERÍA». SEMBLANZA DE LA NAO D’AMORES: LA NOVEDADDE UN VIEJO TEATRO1Daniel Migueláñez GonzálezEste volumen que aborda diversos temas del teatro renacentista no podía dejar de contar entre sus páginas con unas líneas que versasen sobre la compañía que más esfuerzo ha invertido en recuperar nuestro teatro prebarroco2. En el año 2001 la directora y dramaturga Ana Zamora funda la compañía Nao d’amores con el fin de rescatar una vertiente de nuestro teatro nacional poco explotada, una dramaturgia muy alejada de lo canónico. Partiendo de una sistemática in-dagación en los pormenores teatrales, un profundo conocimiento textual, cier-to respeto filológico de poso —irreverente cuando corresponde— y un interés claro por la formación colectiva, Zamora ha sabido llevar su Nao a los mejores puertos escénicos, arribando en la creación de espectáculos de un hondísimo calado intelectual que le han valido la concesión de numerosos premios3. 1 Este trabajo se inserta en los objetivos investigadores del Instituto del Teatro de Madrid, del Seminario de Estudios Teatrales y de los proyectos «Plataforma digital para la investigación y divulgación del teatro contemporáneo en Madrid (TEAMAD)» (H 2015/HUM-3366, 2016-2018) y «Primer Teatro Clásico Español (PTCE): Plataforma para la investigación textual y escé-nica del Teatro Español del xvi (1496-1542)» (FFI2015-64799-P).2 Omito conscientemente las referencias más actuales: el Auto de los Inocentes dirigido por José Carlos Plaza, numerosos montajes que han integrado pasos de Lope de Rueda, la producción de Ma-nuel Canseco tomando textos prebarrocos o la destacable puesta en escena de la Comedia Himeneapor parte de Teatro Dran. En cualquier caso, nada comparable a la labor realizada por Nao d’amores.3 Entre los muchísimos que se le han concedido a propósito de su más de una decena de montajes estrenados cabe destacar el Premio José Luis Alonso (2001), Premio de la Asociación de 10-un teatro bajo.indd 1712/10/19 10:40
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid
Downloaded on 9.10.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783964569073-010/html?srsltid=AfmBOoqVar82Um2ffxGgv52NvnCTAasxpA4ob7iBON7ThM1hu3HuH8uq
Scroll to top button