Home Linguistics & Semiotics Capítulo 2: El ámbito de la atribución y la noción de pseudo-cópula
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

Capítulo 2: El ámbito de la atribución y la noción de pseudo-cópula

View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
CAPÍTULO 2 EL ÁMBITO DE LA ATRIBUCIÓN Y LA NOCIÓN DE PSEUDO-CÓPULAEn el presente capítulo, situaremos las construcciones pseudo-copulativas con verbos de cambio dentro del campo de la atribución (apartado 1) y nos detendremos en su categorización como pseudo-cópula (apartado 2).1. La atribu ciónDespués de introducir las aproximaciones existentes del fenómeno de la atribución (apartado 1.1), aclaramos lo que en el presente trabajo se entiende por este fenómeno gramatical (apartado 1.2). A continuación, nos centramos en las características generales de la función atributiva (apartado 1.3), para luego detenernos en su clasifi cación en función del tipo de verbo, distinguien-do entre atributos copulativos y predicativos (apartado 1.4).1.1. Atribución vs. predicaciónPrimero nos detenemos en la visión tradicional de la atribución para luego mostrar la complejidad que se le reconoce hoy en día a este fenómeno.La gramática tradicional trata la atribución en relación con la noción de pre-dicación (cf. Fernández Leborans 1999: 2359). La atribución caracteriza a la cla-se de oraciones cuyo predicado no tiene un núcleo léxico verbal sino nominal o adjetival, ocasionalmente adverbial1 (criterio sintáctico), y que denotan estados 1 Fernández Leborans también menciona adverbios de manera y sintagmas preposicionales (1999: 2359).
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

CAPÍTULO 2 EL ÁMBITO DE LA ATRIBUCIÓN Y LA NOCIÓN DE PSEUDO-CÓPULAEn el presente capítulo, situaremos las construcciones pseudo-copulativas con verbos de cambio dentro del campo de la atribución (apartado 1) y nos detendremos en su categorización como pseudo-cópula (apartado 2).1. La atribu ciónDespués de introducir las aproximaciones existentes del fenómeno de la atribución (apartado 1.1), aclaramos lo que en el presente trabajo se entiende por este fenómeno gramatical (apartado 1.2). A continuación, nos centramos en las características generales de la función atributiva (apartado 1.3), para luego detenernos en su clasifi cación en función del tipo de verbo, distinguien-do entre atributos copulativos y predicativos (apartado 1.4).1.1. Atribución vs. predicaciónPrimero nos detenemos en la visión tradicional de la atribución para luego mostrar la complejidad que se le reconoce hoy en día a este fenómeno.La gramática tradicional trata la atribución en relación con la noción de pre-dicación (cf. Fernández Leborans 1999: 2359). La atribución caracteriza a la cla-se de oraciones cuyo predicado no tiene un núcleo léxico verbal sino nominal o adjetival, ocasionalmente adverbial1 (criterio sintáctico), y que denotan estados 1 Fernández Leborans también menciona adverbios de manera y sintagmas preposicionales (1999: 2359).
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Downloaded on 9.10.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783954876310-004/html?licenseType=restricted&srsltid=AfmBOoqGlv2e2LoJ2oYFDTrc2uHJtxq2jH7Gg5_5fEoDhaRQGNIbaPeH
Scroll to top button