Home Linguistics & Semiotics Capítulo IV. Lo barroco como cronotopo : LA FRONTERA DE CRISTAL
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

Capítulo IV. Lo barroco como cronotopo : LA FRONTERA DE CRISTAL

View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
Carlos Fuentes y el pensamiento barroco
This chapter is in the book Carlos Fuentes y el pensamiento barroco
Capítulo IVLo barroco como cronotopo : LAFRONTERADECRISTAL[...] la dimensión espacial que puede ocupar el barroco depende de una previa liberación de las medidas, la forma, la situación y el punto de vista de la tierra. Antes de ser tiempo, la historia moderna es espacio. Fuentes 1979a: xiA través de varios relatos interconectados, Carlos Fuentes aborda en La frontera de cristal la problemática de la inmigración, de la discri-minación y del constante tira y afl oja entre México y Estados Unidos. El título de esta “novela en nueve cuentos”, como se explicita en la portada, se refi ere a una de las colindancias territoriales más intensas y al mismo tiempo más frágiles del mundo, la línea divisoria que sepa-ra a los angloamericanos de los iberoamericanos. A pesar de los nu-merosos desencuentros y desavenencias entre ambos lados, varios personajes intentan romper la “frontera de cristal” entre el tercer y el primer mundo y penetrar al otro lado geográfi ca y culturalmente.11 En Nuevo tiempo mexicano (1994), Fuentes vuelve a comparar a los Estados Unidos con el doctor Jekyll (benévola democracia interna, bienestar material, progre-so) y mister Hyde (política externa agresiva, del destino manifi esto al gran garrote). Alaba primero a Estados Unidos, que ha tenido éxito en todos los ámbitos en los que México fracasó, para luego recordar la cara menos amable de mister Hyde: “Ellos se adaptan a los medios necesarios para lograr la modernidad; nosotros somos incapaces de salir del hoyo arcaico. Ellos son democráticos; nosotros, autoritarios. Ellos son prósperos; nosotros, eternamente pobres. Ellos son efi caces; nosotros inútiles. Vivi-mos un fracaso nacional lado a lado con el máximo success story de la modernidad: el imperio norteamericano democrático, poderoso, rico y libre. ¿Cómo no vamos a ver en la potencia vecina el nuevo centro de identidad que nos proteja y que nos cicatrice, Fuentes barroco.indd 211Fuentes barroco.indd 21106/04/15 20:5306/04/15 20:53
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

Capítulo IVLo barroco como cronotopo : LAFRONTERADECRISTAL[...] la dimensión espacial que puede ocupar el barroco depende de una previa liberación de las medidas, la forma, la situación y el punto de vista de la tierra. Antes de ser tiempo, la historia moderna es espacio. Fuentes 1979a: xiA través de varios relatos interconectados, Carlos Fuentes aborda en La frontera de cristal la problemática de la inmigración, de la discri-minación y del constante tira y afl oja entre México y Estados Unidos. El título de esta “novela en nueve cuentos”, como se explicita en la portada, se refi ere a una de las colindancias territoriales más intensas y al mismo tiempo más frágiles del mundo, la línea divisoria que sepa-ra a los angloamericanos de los iberoamericanos. A pesar de los nu-merosos desencuentros y desavenencias entre ambos lados, varios personajes intentan romper la “frontera de cristal” entre el tercer y el primer mundo y penetrar al otro lado geográfi ca y culturalmente.11 En Nuevo tiempo mexicano (1994), Fuentes vuelve a comparar a los Estados Unidos con el doctor Jekyll (benévola democracia interna, bienestar material, progre-so) y mister Hyde (política externa agresiva, del destino manifi esto al gran garrote). Alaba primero a Estados Unidos, que ha tenido éxito en todos los ámbitos en los que México fracasó, para luego recordar la cara menos amable de mister Hyde: “Ellos se adaptan a los medios necesarios para lograr la modernidad; nosotros somos incapaces de salir del hoyo arcaico. Ellos son democráticos; nosotros, autoritarios. Ellos son prósperos; nosotros, eternamente pobres. Ellos son efi caces; nosotros inútiles. Vivi-mos un fracaso nacional lado a lado con el máximo success story de la modernidad: el imperio norteamericano democrático, poderoso, rico y libre. ¿Cómo no vamos a ver en la potencia vecina el nuevo centro de identidad que nos proteja y que nos cicatrice, Fuentes barroco.indd 211Fuentes barroco.indd 21106/04/15 20:5306/04/15 20:53
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid
Downloaded on 21.9.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783954872169-006/html?licenseType=restricted&srsltid=AfmBOopXEC4ItL5pGIcTjKQxrXX2a7rk4j5iE-nyFhaWRuyqRPZkuo3D
Scroll to top button