Home Literary Studies TEXTO DEL POEMA I.
Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

TEXTO DEL POEMA I.

View more publications by Vervuert Verlagsgesellschaft
La hermosura de Angélica
This chapter is in the book La hermosura de Angélica
LA HERMOSURA DE ANGÉLICACon otras diversas Rimas.De Lope de Vega CarpioA don Juan de Arguijo1,Veinticuatro de SevillaEn MadridEn la imprenta de Pedro MadrigalAño. 160221Juan de Arguijo, célebre poeta lírico sevillano, fue amigo y mecenas de Lope,quien le dedicó muchas de sus obras. Recordemos las Rimas(1604), la epístolaIX incluida en la Filomena(1621) y la pieza La buena guarda(Parte XV, 1621).También lo nombra en el templo de la Fama de la Arcadia(libro V, p. 425) y con-tribuye a su fama póstuma, mencionándolo en términos elogiosos en el Laurel deApolo, silva II, p. 38: «Aquí don Juan de Arguijo / del sacro Apolo y de las mu-sas hijo, / ¿qué lugar no tuviera, si viviera? / ¿Mas si viviera, quién lugar tuvie-ra?». En La dama boba, en la biblioteca de la sabia Nise se hallan «Cartas de donJuan de Arguijo» (jornada III, v. 2128). Por su parte el sevillano compuso un so-neto para los preliminares de la Arcadia(pp. 48-49). Sobre la relación entre losdos autores, véase Montoto, 1934. En el caso específico, acerca de las posibles ra-zones que llevaron Lope a dedicar la obra a Arguijo, Montoto, 1934, p. 275 co-menta: «¿Ayudó Arguijo al poeta para la impresión de La hermosura de Angélica?Este poema [...] intentó publicarlo en 1598, dedicado al primogénito de FelipeII; y es muy significativo que no viese la luz hasta que apareció bajo el nombredel veinticuatro sevillano. Arguijo, que daba el dinero a manos llenas, no iba a ne-garle al Fénix la protección económica para la impresión de sus obras»; ver tam-bién, Introducción, nota 97.2En la portada de A, B y C aparece un escudo del dedicatario con la ins-cripción: «Virtud y nobleza, / Arte y Naturaleza».03-preliminares poema 12/5/05 03:19 Página 175
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid

LA HERMOSURA DE ANGÉLICACon otras diversas Rimas.De Lope de Vega CarpioA don Juan de Arguijo1,Veinticuatro de SevillaEn MadridEn la imprenta de Pedro MadrigalAño. 160221Juan de Arguijo, célebre poeta lírico sevillano, fue amigo y mecenas de Lope,quien le dedicó muchas de sus obras. Recordemos las Rimas(1604), la epístolaIX incluida en la Filomena(1621) y la pieza La buena guarda(Parte XV, 1621).También lo nombra en el templo de la Fama de la Arcadia(libro V, p. 425) y con-tribuye a su fama póstuma, mencionándolo en términos elogiosos en el Laurel deApolo, silva II, p. 38: «Aquí don Juan de Arguijo / del sacro Apolo y de las mu-sas hijo, / ¿qué lugar no tuviera, si viviera? / ¿Mas si viviera, quién lugar tuvie-ra?». En La dama boba, en la biblioteca de la sabia Nise se hallan «Cartas de donJuan de Arguijo» (jornada III, v. 2128). Por su parte el sevillano compuso un so-neto para los preliminares de la Arcadia(pp. 48-49). Sobre la relación entre losdos autores, véase Montoto, 1934. En el caso específico, acerca de las posibles ra-zones que llevaron Lope a dedicar la obra a Arguijo, Montoto, 1934, p. 275 co-menta: «¿Ayudó Arguijo al poeta para la impresión de La hermosura de Angélica?Este poema [...] intentó publicarlo en 1598, dedicado al primogénito de FelipeII; y es muy significativo que no viese la luz hasta que apareció bajo el nombredel veinticuatro sevillano. Arguijo, que daba el dinero a manos llenas, no iba a ne-garle al Fénix la protección económica para la impresión de sus obras»; ver tam-bién, Introducción, nota 97.2En la portada de A, B y C aparece un escudo del dedicatario con la ins-cripción: «Virtud y nobleza, / Arte y Naturaleza».03-preliminares poema 12/5/05 03:19 Página 175
© 2019 Iberoamericana Vervuert, Frankfurt a. M., Madrid
Downloaded on 23.9.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.31819/9783865279422-004/html?licenseType=restricted&srsltid=AfmBOop7P_aDr0z_-3RRB4WUec0HieQiy_Avrv2W2yIhh6Fnhs1d0rZ8
Scroll to top button