Sin sueño sueño tu presencia – Erfüllungs(alb)träume in Federico García Lorcas später Liebesdichtung
-
Isabel Exner
Resumen
La poesía amorosa tardía de Federico García Lorca ha despertado el interés de la crítica sobre todo por la supuesta plenitud de experiencia que articularía. Los poemas de los ciclos Sonetos del amor oscuro y Diván del Tamarit han sido leídos en su mayoría como los ‚textos homosexuales' de Lorca donde se revelarían de una manera liberadora y licensiosa un deseo anteriormente silenciado y su cumplimiento sexual explícito. Al mismo tiempo, no obstante, los Sonetos de Lorca se inscriben en una tradición altamente codificada de la poesía, el petrarquismo, cuya condición para poetizar amor y deseo sería la inaccesibilidad del objeto, y el no-cumplimiento del amor que se escribe. El presente ensayo emprende una lectura atenta de algunos de los poemas de Lorca y analiza la ambivalencia entre presencia y ausencia que textualizan. En comparación con sonetos de Góngora que funcionan como subtextos de los poemas de Lorca, estos se muestran como textos indecisos. Producen un movimiento paradójico cuando transgreden un código simbólico que al mismo tratan de restituir, oscilándo entre la búsqueda de plenitud y su alejamiento. Relacionados con la teoría del objeto de Jacques Lacan, los poemas de Lorca se revelan como figuras de un deseo erótico agresivo, donde el significante del amor deja su sitio al significante de la muerte. Forzándo el petrarquismo hacia la posesión del objeto, los poemas amenazan el balance precario de la sublimación y esbozan una relación hacia lo inaccesible, donde añoranza y temor, ruptura y reconstrucción, se disputan el poder. Según el título de un poema, los textos tardíos de Lorca serían poemas ‘de la terrible presencia’, cuando terrible tanto califica una intensidad especial como es signo de terror.
Articles in the same Issue
- Editorial
- Las fronteras de la lengua. Acerca del problema de los heterónimos de Fernando Pessoa a la luz de los principios poetológicos de Octavio Paz
- Sin sueño sueño tu presencia – Erfüllungs(alb)träume in Federico García Lorcas später Liebesdichtung
- Cervantes y los renegados. Narración y tráfico fronterizo en la Historia del cautivo (Don Quijote I, capítulos 39–41)
- El pirata devorado. Piratería literaria en la novela de Carmen Boullosa Son vacas, somos puercos
- “Der Untergang des Abendlandes” und die postkoloniale Aura des “wunderbaren” Amerika – Spengler, Artaud, Carpentier et au-delà
- Correspondencia de Alfonso Reyes con Karl Vossler, Emma Vossler y Clotilde von Scheliha
- En poesía todo es excepción. Entrevista a Raúl Zurita
- José F. Colmeiro (ed.): Manuel Vázquez Montalbán. El compromiso con la memoria
- Renate Kroll: Blicke die ich sage. Frida Kahlo. Das Mal- und Tagebuch
- Antonia Montes Fernández: Traducción y globalización. Análisis y perspectivas del fenómeno publicitario (inglés – español – alemán)
- Liliana Ruth Feierstein / Vera Elisabeth Gerling (eds.): Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados
- Libros recibidos
Articles in the same Issue
- Editorial
- Las fronteras de la lengua. Acerca del problema de los heterónimos de Fernando Pessoa a la luz de los principios poetológicos de Octavio Paz
- Sin sueño sueño tu presencia – Erfüllungs(alb)träume in Federico García Lorcas später Liebesdichtung
- Cervantes y los renegados. Narración y tráfico fronterizo en la Historia del cautivo (Don Quijote I, capítulos 39–41)
- El pirata devorado. Piratería literaria en la novela de Carmen Boullosa Son vacas, somos puercos
- “Der Untergang des Abendlandes” und die postkoloniale Aura des “wunderbaren” Amerika – Spengler, Artaud, Carpentier et au-delà
- Correspondencia de Alfonso Reyes con Karl Vossler, Emma Vossler y Clotilde von Scheliha
- En poesía todo es excepción. Entrevista a Raúl Zurita
- José F. Colmeiro (ed.): Manuel Vázquez Montalbán. El compromiso con la memoria
- Renate Kroll: Blicke die ich sage. Frida Kahlo. Das Mal- und Tagebuch
- Antonia Montes Fernández: Traducción y globalización. Análisis y perspectivas del fenómeno publicitario (inglés – español – alemán)
- Liliana Ruth Feierstein / Vera Elisabeth Gerling (eds.): Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados
- Libros recibidos