¿Podría considerarse que el nombre propio es una categoría semiléxica?
-
Dolores García Padrón
Abstract
The fact that it is very difficult to distinguish the meaning of the proper name (PN) from that of the pronoun and the common noun contributes to the belief that it has a semi-lexical nature, like prepositions, possessives, adverbs inmente, etc. (Corver/van Riemsdijk 2001, among others). The PN shares with the pronoun the so-called “third person” deixis and with the common noun the denotative and connotative functions. In this work, we defend a semantic perspective according to which the PN cannot be considered a semi-lexical category, somewhere in between grammar and lexicon. Although its semantic interpretation is variable and gradual, going from fully grammatical to definitely lexicalized uses, the grammatical and lexical information that it projects in speech cannot be confused, since they are stored in different strata of its content.
Abstract
The fact that it is very difficult to distinguish the meaning of the proper name (PN) from that of the pronoun and the common noun contributes to the belief that it has a semi-lexical nature, like prepositions, possessives, adverbs inmente, etc. (Corver/van Riemsdijk 2001, among others). The PN shares with the pronoun the so-called “third person” deixis and with the common noun the denotative and connotative functions. In this work, we defend a semantic perspective according to which the PN cannot be considered a semi-lexical category, somewhere in between grammar and lexicon. Although its semantic interpretation is variable and gradual, going from fully grammatical to definitely lexicalized uses, the grammatical and lexical information that it projects in speech cannot be confused, since they are stored in different strata of its content.
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Contenido V
- Introducción: clases y categorías en la semántica del español 1
-
Parte I: Semántica y gramática
- Sobre la naturaleza composicional de las unidades gramaticales 11
- ¿Podría considerarse que el nombre propio es una categoría semiléxica? 47
- La categorización de las subclases léxicas en algunos diccionarios monolingües 71
- Desmontando la equivalencia 101
- Categorías de la lengua y categorías de la realidad 133
-
Parte II: Semántica y cognición
- Dificultades para la distinción entre predicados télicos y atélicos 157
- Un modelo onomasiológico y cognitivo para el análisis de la aspectualidad en las lenguas románicas 175
- La integración de la aspectualidad como categoría semántico-funcional en la lingüística española 195
- El estado es eterno mientras dura 217
- Expresiones de macroeventos en español: más allá de la tipología de lexicalización 267
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Contenido V
- Introducción: clases y categorías en la semántica del español 1
-
Parte I: Semántica y gramática
- Sobre la naturaleza composicional de las unidades gramaticales 11
- ¿Podría considerarse que el nombre propio es una categoría semiléxica? 47
- La categorización de las subclases léxicas en algunos diccionarios monolingües 71
- Desmontando la equivalencia 101
- Categorías de la lengua y categorías de la realidad 133
-
Parte II: Semántica y cognición
- Dificultades para la distinción entre predicados télicos y atélicos 157
- Un modelo onomasiológico y cognitivo para el análisis de la aspectualidad en las lenguas románicas 175
- La integración de la aspectualidad como categoría semántico-funcional en la lingüística española 195
- El estado es eterno mientras dura 217
- Expresiones de macroeventos en español: más allá de la tipología de lexicalización 267