21. Español coloquial
-
Antonio Briz
Resumen
Este capítulo define y describe el concepto de español coloquial. Al principio se fijan los rasgos que lo identifican como modalidad o variedad lingüística situacional (situaciones de inmediatez o cercanía comunicativa: +(mayor) relación de igualdad y de proximidad entre los interlocutores, +cotidianidad espacial y temática, +fin interpersonal, +planificación sobre la marcha y +tono informal). A continuación, se presentan las constantes o frecuencias lingüísticas asociadas a estos rasgos y se explican algunas de sus funciones pragmáticas a partir de muestras de lo escrito (lo escrito como si se hablara) y de lo oral (conversacional); en general, dada la situación de inmediatez, cuando se habla coloquialmente, se relaja lo que se dice, cómo se dice y, asimismo, las relaciones sociales con los otros. Finalmente, se ofrece un estado de la cuestión sobre el pasado y presente de las investigaciones del español coloquial, con algunas proyecciones futuras.
Resumen
Este capítulo define y describe el concepto de español coloquial. Al principio se fijan los rasgos que lo identifican como modalidad o variedad lingüística situacional (situaciones de inmediatez o cercanía comunicativa: +(mayor) relación de igualdad y de proximidad entre los interlocutores, +cotidianidad espacial y temática, +fin interpersonal, +planificación sobre la marcha y +tono informal). A continuación, se presentan las constantes o frecuencias lingüísticas asociadas a estos rasgos y se explican algunas de sus funciones pragmáticas a partir de muestras de lo escrito (lo escrito como si se hablara) y de lo oral (conversacional); en general, dada la situación de inmediatez, cuando se habla coloquialmente, se relaja lo que se dice, cómo se dice y, asimismo, las relaciones sociales con los otros. Finalmente, se ofrece un estado de la cuestión sobre el pasado y presente de las investigaciones del español coloquial, con algunas proyecciones futuras.
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Manuals of Romance Linguistics V
- Capítulos VII
- 0. Introducción 1
- 1. Fuentes textuales 14
- 2. Historia de la lengua 40
- 3. Evolución diacrónica de los sonidos del español 67
- 4. Morfosintaxis diacrónica 96
- 5. Historia del léxico 133
- 6. Toponimia 167
- 7. La norma del español y su codificación 184
- 8. Los sonidos del español 213
- 9. Morfología flexiva del español 241
- 10.1 Las estructuras sintácticas simples 276
- 10.2 Las estructuras sintácticas complejas 313
- 11. Estructura del discurso 353
- 12. Pragmática 379
- 13. La morfología derivativa del español 402
- 14. Fraseología 432
- 15. El léxico de especialidad 453
- 16. Lexicografía 480
- 17. El leonés 506
- 18. El aragonés 532
- 19. Las hablas andaluzas 558
- 20. La sociolingüística del español en España 582
- 21. Español coloquial 614
- 22. Adquisición del español como primera lengua 638
- 23. Español como segunda lengua y como lengua extranjera 657
- Índice de materias tratadas 685
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Manuals of Romance Linguistics V
- Capítulos VII
- 0. Introducción 1
- 1. Fuentes textuales 14
- 2. Historia de la lengua 40
- 3. Evolución diacrónica de los sonidos del español 67
- 4. Morfosintaxis diacrónica 96
- 5. Historia del léxico 133
- 6. Toponimia 167
- 7. La norma del español y su codificación 184
- 8. Los sonidos del español 213
- 9. Morfología flexiva del español 241
- 10.1 Las estructuras sintácticas simples 276
- 10.2 Las estructuras sintácticas complejas 313
- 11. Estructura del discurso 353
- 12. Pragmática 379
- 13. La morfología derivativa del español 402
- 14. Fraseología 432
- 15. El léxico de especialidad 453
- 16. Lexicografía 480
- 17. El leonés 506
- 18. El aragonés 532
- 19. Las hablas andaluzas 558
- 20. La sociolingüística del español en España 582
- 21. Español coloquial 614
- 22. Adquisición del español como primera lengua 638
- 23. Español como segunda lengua y como lengua extranjera 657
- Índice de materias tratadas 685